
Redactamos el desafío y empatizamos en el marco del Design Thinking
Llegó el momento de obtener información. En este caso, utilizaremos la técnica de la entrevista, pero no es la única. Existen otras como la técnica de observación encubierta y la técnica shadowing.
Planificamos la entrevista
Ahora recogeremos información empleando la técnica de la entrevista. Dado el contexto en el que estamos viviendo, solo podremos entrevistar a familiares o amistades más cercanas. No es conveniente salir de casa.
ASPECTOS IMPORTANTES DE LA ENTREVISTA
1. Preparación
- Es el inicio de una buena entrevista. Para ello, debes conocer los objetivos de tu entrevista en el marco del desafío redactado. Luego, identifica a las personas que entrevistarás teniendo claro qué quieres aprender de ellas; organiza un horario para las entrevistas considerando el tiempo disponible de tus entrevistados. Elabora tus preguntas para la entrevista. No es recomendable formular preguntas cuya respuesta sea un sí o un no. Redacta preguntas abiertas; puedes usar las siguientes preguntas: ¿si pudieras…?, ¿cómo harías…?, ¿cómo te imaginas…?, ¿qué te facilitaría…?, ¿qué sientes…?, ¿por qué…?, cuéntame…, etc. Ejemplo: ¿Cómo te imaginas una ropa más abrigadora? Lo mejor de una entrevista es la espontaneidad, pero es importante poder apoyarnos sobre un guion de preguntas orientadoras.
2. Durante la entrevista
- – Saluda al entrevistado(a). – Haz una pregunta a la vez. – Escucha atentamente. – Usa lenguaje corporal para mostrar interés. – Sonríe, haz gestos de aceptación a lo que dice el entrevistado(a). – Mira a tu entrevistado(a) a los ojos. – Anota las respuestas de tu entrevista en tu cuaderno. – Graba la entrevista con un celular, si dispones de uno. De lo contrario, anota en tu libreta o un cuaderno.
3. Después de la entrevista
- – Agradece a tu entrevistado(a).
AHORA TE TOCA A TI
Elabora las preguntas considerando los aspectos mencionados y realiza la entrevista a los posibles usuarios(as). De no ser posible hacerlo por el contexto actual, recurre a tus familiares más cercanos.
Registra en tu cuaderno de trabajo.