
El complemento aritmético es la cifra que le falta a un número para lograr alcanzar una unidad superior de orden inmediato. Ejemplos: Método práctico y sencillo: A la última cifra se le debe restar de 10, mientras que a las anteriores de 9. Poner los resultados de las cifras siguiendo […]
La discriminación es la distinción o exclusión en la relación de las personas por causales inconsistentes que vulneran los derechos y generan desigualdad para gozar de ellos. Es notoria a través de actos, conductas y actitudes que se inclinan a la exclusión o segregación de las personas, por lo que, […]
La Convención Americana sobre Derechos Humanos fue establecida en 1969 y recién entró en vigor en 1978. De acuerdo al artículo 1 de la Convención, los Estados Partes en esta Convención asumen el compromiso de respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y asegurar su libre y pleno ejercicio […]
La participación ciudadana es una agrupación de mecanismos que permiten que los ciudadanos pueden participar de las decisiones públicas, o influir en las mismas, buscando que dichas decisiones representen sus intereses, de modo particular o grupal. Estos mecanismos se instituyen en la legislación peruana mediante la Constitución de 1993 y […]
El 10 de diciembre de 1948 en París, la Declaración de los Derechos Humanos fue adoptada por la III Asamblea General de la Organización de la Naciones Unidas (ONU). La Declaración es uno de las mayores herramientas en favor de los derechos humanos a nivel mundial que surgieron después de […]
La Convención sobre los Derechos del Niño es el primer mecanismo internacional jurídicamente imperativo que contiene a toda la gama de derechos humanos: civiles, culturales, económicos, políticos y sociales. Fue admitida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 20 de noviembre de 1989 y […]
Las elecciones forman parte de la democracia, ya que permiten la designación de los gobernantes, la participación política de la ciudadanía, el control del gobierno y la interacción entre partidos o asociaciones políticas. En el Perú, los procesos electorales más reconocidos son: Partidos políticos Los partidos políticos son asociaciones de […]
En el Perú, la ciudadanía es una condición jurídico – política que se obtiene al cumplir los 18 años de edad. El artículo 30 de la Constitución Política del Perú indica que para el ejercicio de la ciudadanía se necesita de la inscripción electoral. En ese sentido, en el artículo […]
El Estado es la institución que tiene la obligación de asegurar que los seres humanos ejerzan sus derechos. De ahí que, en el artículo 200 de la Constitución Política del Perú se mencionen a las garantías constitucionales, que tienen como fin la defensa y protección de los derechos en caso […]
Rol del Estado El Estado es la entidad que asegura y favorece el ejercicio de los Derechos Humanos. Es el principal encargado de tomar las medidas necesarias para que las personas gocen realmente de sus derechos. Constitución Política del Perú El capítulo I de la Constitución Política del Perú abarca […]