Varios vidrios de la parte frontal de una construcción han sido dañados. Para la reparación, el vidriero trae dos vidrios que tienen la forma de un rectángulo. ¿Qué medidas deben tener los vidrios rectangulares para que puedan cubrir la parte dañada? ¿Cuántos metros cuadrados de vidrio tienen que ser reemplazados?

Ficha 7: ¿Cómo construimos formas geométricas con material concreto? Evaluamos nuestros aprendizajes Propósito Establecemos relaciones entre las características medibles de los objetos y las representamos mediante cuadriláteros. Expresamos nuestra comprensión empleando lenguaje matemático y procedimientos para determinar el área y el perímetro; además, justificamos afirmaciones con conocimientos sobre las propiedades […]

Indica si las afirmaciones son verdaderas o falsas. Si un paralelogramo tiene un ángulo recto, todos sus ángulos son rectos. Si un cuadrilátero tiene un ángulo recto, tiene al menos otro ángulo recto. Si un cuadrilátero tiene dos diagonales de igual medida, es un paralelogramo. Hay cuadriláteros que no son paralelogramos y que tienen las diagonales de igual medida.

Ficha 7: ¿Cómo construimos formas geométricas con material concreto? Evaluamos nuestros aprendizajes Propósito Establecemos relaciones entre las características medibles de los objetos y las representamos mediante cuadriláteros. Expresamos nuestra comprensión empleando lenguaje matemático y procedimientos para determinar el área y el perímetro; además, justificamos afirmaciones con conocimientos sobre las propiedades […]

Pedro contrata a Mauro para que alfombre su dormitorio, cuyo piso tiene forma de rectángulo (figura 1). Mauro realiza mal el corte de la alfombra (figura 2); a pesar de eso, logra alfombrar el dormitorio completamente. Dibuja cómo se podría alfombrar el dormitorio descomponiendo el área de la alfombra. Justifica tu respuesta.

Ficha 7: ¿Cómo construimos formas geométricas con material concreto? Evaluamos nuestros aprendizajes Propósito Establecemos relaciones entre las características medibles de los objetos y las representamos mediante cuadriláteros. Expresamos nuestra comprensión empleando lenguaje matemático y procedimientos para determinar el área y el perímetro; además, justificamos afirmaciones con conocimientos sobre las propiedades […]

Determina a qué cuadrilátero corresponden las siguientes características: Tiene solo un par de ángulos opuestos congruentes. Tiene dos pares de lados consecutivos congruentes. Sus diagonales son perpendiculares. Solo una diagonal corta a la otra en su punto medio. a) Cuadrado b) Rombo c) Rectángulo d) Trapezoide biisósceles

Ficha 7: ¿Cómo construimos formas geométricas con material concreto? Evaluamos nuestros aprendizajes Propósito Establecemos relaciones entre las características medibles de los objetos y las representamos mediante cuadriláteros. Expresamos nuestra comprensión empleando lenguaje matemático y procedimientos para determinar el área y el perímetro; además, justificamos afirmaciones con conocimientos sobre las propiedades […]

Construye un romboide con estas características: uno de sus lados mide 4 cm y sus diagonales miden 6 cm y 5 cm, respectivamente.

Ficha 7: ¿Cómo construimos formas geométricas con material concreto? Evaluamos nuestros aprendizajes Propósito Establecemos relaciones entre las características medibles de los objetos y las representamos mediante cuadriláteros. Expresamos nuestra comprensión empleando lenguaje matemático y procedimientos para determinar el área y el perímetro; además, justificamos afirmaciones con conocimientos sobre las propiedades […]

Calcula el perímetro y el área de la siguiente figura, si se sabe que A es un trapecio, B es un rectángulo, C es un cuadrado, D es un triángulo y E es un romboide. a) Perímetro 60 cm, área total 169 cm2 b Perímetro 50 cm, área total 88 cm2 c) Perímetro 60 cm, área total 60 cm2 d) Perímetro 48 cm, área total 48 cm2

Ficha 7: ¿Cómo construimos formas geométricas con material concreto? Evaluamos nuestros aprendizajes Propósito Establecemos relaciones entre las características medibles de los objetos y las representamos mediante cuadriláteros. Expresamos nuestra comprensión empleando lenguaje matemático y procedimientos para determinar el área y el perímetro; además, justificamos afirmaciones con conocimientos sobre las propiedades […]

Determina a qué cuadrilátero corresponden las siguientes características: Cuatro lados de igual longitud. Ángulos opuestos de igual medida. Diagonales que se cortan en sus puntos medios. Diagonales perpendiculares. a) Trapecio b) Rectángulo c) Rombo d) Romboide

Ficha 7: ¿Cómo construimos formas geométricas con material concreto? Evaluamos nuestros aprendizajes Propósito Establecemos relaciones entre las características medibles de los objetos y las representamos mediante cuadriláteros. Expresamos nuestra comprensión empleando lenguaje matemático y procedimientos para determinar el área y el perímetro; además, justificamos afirmaciones con conocimientos sobre las propiedades […]

Determina si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: Las diagonales de un rombo son perpendiculares. Existen paralelogramos cuyas diagonales no se cortan en sus puntos medios. Si en un cuadrilátero los lados son todos congruentes, así como los ángulos, entonces se trata de un cuadrado.

Ficha 7: ¿Cómo construimos formas geométricas con material concreto? Evaluamos nuestros aprendizajes Propósito Establecemos relaciones entre las características medibles de los objetos y las representamos mediante cuadriláteros. Expresamos nuestra comprensión empleando lenguaje matemático y procedimientos para determinar el área y el perímetro; además, justificamos afirmaciones con conocimientos sobre las propiedades […]

José corta piezas cuadradas de papel. Para comprobar si son cuadradas, mide los lados y verifica que sean de igual longitud, después de lo cual afirma que están bien cortadas. En cambio, Alessandra dice que, para comprobar que las piezas de papel son cuadradas, se deben medir las diagonales; si estas son de igual medida, significa que la pieza cuadrada está bien cortada. ¿Estás de acuerdo con el procedimiento de cada uno de ellos para determinar si las piezas cortadas tienen forma cuadrada? Justifica tu respuesta. ¿En qué cuadrilátero(s) los cuatro lados tienen la misma longitud? ¿Y en cuál(es) sus diagonales tienen igual medida? Dibújalos. A partir de las respuestas a las preguntas anteriores, ¿son correctas las afirmaciones de José y Alessandra? Justifica tu respuesta. ¿Son suficientes los procedimientos de José y Alessandra para asegurar que las piezas son cuadradas? Justifica tu respuesta.

Ficha 7: ¿Cómo construimos formas geométricas con material concreto? Comprobamos nuestros aprendizajes Propósito Empleamos recursos o procedimientos para determinar el perímetro y el área de cuadriláteros. Justificamos con ejemplos y con nuestros conocimientos geométricos las relaciones y propiedades que descubrimos entre las formas geométricas, y corregimos errores si los hubiera. […]

Juan decide construir un romboide a partir del rectángulo de papel que se muestra en la imagen. Calculará su área y perímetro. Describe qué procedimiento realizará Juan. Luego, justifica si el perímetro y el área del rectángulo y del romboide tienen o no las mismas medidas. Mediante un ejemplo, comprueba si las áreas del rectángulo y del romboide tienen la misma medida.

Ficha 6: ¿Cómo construimos formas geométricas con material concreto? Comprobamos nuestros aprendizajes Propósito Empleamos recursos o procedimientos para determinar el perímetro y el área de cuadriláteros. Justificamos con ejemplos y con nuestros conocimientos geométricos las relaciones y propiedades que descubrimos entre las formas geométricas, y corregimos errores si los hubiera. […]