
Organizamos la información de nuestras entrevistas y definimos el problema
Ahora nos vamos a la fase “Definir”
Recordemos que en esta fase se busca analizar la información que hemos reunido en las entrevistas que aplicamos en la fase anterior. Aquí sintetizaremos todos los aprendizajes obtenidos para extraer conclusiones sobre las necesidades y los insights o revelaciones que hemos encontrado o inferido de los usuarios.
En la información obtenida de las entrevistas, es muy posible que haya muchas ideas similares; por eso, es momento de analizar y encontrar los patrones. Para llevar a cabo este trabajo, existen muchas técnicas. En esta ocasión, utilizaremos la técnica del mapa de la empatía, que nos permite organizar la información en función de lo que dicen, hacen, piensan y sienten las personas.
Para elaborar el mapa de la empatía, usamos un papelógrafo y lo dividimos en cuatro partes iguales. Luego, marcamos con la ayuda de una regla y un lápiz los bordes de cada parte. Después, escribimos en cada recuadro los elementos clave en forma de preguntas: ¿Qué dicen?, ¿qué piensan?, ¿qué hacen?, ¿qué sienten? Si piensas elaborar el mapa de la empatía de manera digital, podrías utilizar un procesador de texto como Word.
En el mapa, organizamos y sintetizamos la información. Sugerimos usar pequeñas tarjetitas para ubicar cada respuesta.
Ahora te toca a ti. Organiza la información aplicando la técnica del mapa de la empatía. Para ello, primero traslada toda la información (grabada o escrita) a pósits o a pequeñas tarjetas. Luego, ubícalos en cada una de las cuatro partes del cuadro, según el tipo de información que contienen.
Registra en tu cuaderno de trabajo.