3. Revisa tu guion de movimiento que hiciste en la Actividad 1 y practícalo varias veces hasta que sientas que los movimientos fluyen. Luego, explora los movimientos a partir de estos pares opuestos de emociones y sentimientos:
- tristeza – alegría
- rabia – calma
- miedo – confianza
Sigue el orden de movimientos establecido en tu guion. Por ejemplo, si el primer movimiento descrito es un salto y en esta exploración has elegido tristeza-alegría, explora el salto con ambas emociones o con una de ellas, según tu elección. Continúa con el resto de los movimientos secuenciados en tu guion. Realiza la secuencia de movimiento con todos los pares de emociones y sentimientos explorando las diversas variantes que puedes realizar. Prueba con las intensidades de las emociones y sentimientos; por ejemplo, el paso de la ira a la calma, que son sentimientos extremos, puede tener matices como enojo, frustración, miedo, entre otras. Plantea tu propia ruta, que no tiene que ser lineal; puede avanzar hacia la calma y regresar a la ira, por ejemplo. Registra tus elecciones en cada caso.
Ya hemos explorado los movimientos por separado siguiendo un orden. Ahora, vas a ejecutar tu guion de movimientos completo. Explora el tránsito de movimientos de una emoción hacia su opuesta. Prueba rutas diversas. Por ejemplo, si tu guion comienza con un salto, seguido por un movimiento de estiramiento de brazos, un rodamiento y finaliza con una postura en el nivel bajo, ¿cómo realizarías esta secuencia partiendo de la tristeza hasta llegar a la alegría? ¿Cómo sería a la inversa, es decir, empezar con la alegría y terminar con la tristeza? Experimenta con cada uno de los pares de emociones y sentimientos propuestos. Considera que ambas emociones son contrarias y esta oposición debe ser visible en tu secuencia de movimientos.