3. Revisa tu guion de movimiento que hiciste en la Actividad 1 y practícalo varias veces hasta que sientas que los movimientos fluyen. Luego, explora los movimientos a partir de estos pares opuestos de emociones y sentimientos: tristeza – alegría rabia – calma miedo – confianza Sigue el orden de […]

¿Qué movimientos representa cada dibujo? Descríbelos utilizando los elementos de la danza. • ¿Que emoción o sentimiento te transmiten? ¿Cómo se expresa en el dibujo? • Elige uno de los dos dibujos y realiza con tu cuerpo el movimiento que se representa. Realiza el movimiento con el cuerpo buscando transmitir la emoción o sentimiento que has identificado. • Realiza tu propio dibujo del movimiento. Obsérvalo: ¿transmite la emoción o sentimiento que identificaste? Haz los ajustes que consideres necesarios para que logre transmitir la intención.

1. Revisa el Recurso 2: Dibujos del cuerpo en movimiento, donde podrás ver ejemplos de trazos y líneas para representar diversos movimientos. • Elige uno de los dos dibujos y realiza con tu cuerpo el movimiento que se representa. Realiza el movimiento con el cuerpo buscando transmitir la emoción o […]

¿Qué movimientos representa cada dibujo? Descríbelos utilizando los elementos de la danza. • ¿Que emoción o sentimiento te transmiten? ¿Cómo se expresa en el dibujo? • Elige uno de los dos dibujos y realiza con tu cuerpo el movimiento que se representa. Realiza el movimiento con el cuerpo buscando transmitir la emoción o sentimiento que has identificado. • Realiza tu propio dibujo del movimiento. Obsérvalo: ¿transmite la emoción o sentimiento que identificaste? Haz los ajustes que consideres necesarios para que logre transmitir la intención.

1. Revisa el Recurso 2: Dibujos del cuerpo en movimiento, donde podrás ver ejemplos de trazos y líneas para representar diversos movimientos. Luego de leer el recurso, observa las imágenes a continuación y responde en tu Bitácora: • ¿Qué movimientos representa cada dibujo? Descríbelos utilizando los elementos de la danza. […]

En una hoja de tu Bitácora, realiza trazos sueltos que expresen las emociones que trabajaste en la segunda actividad: rabia, alegría, tristeza, miedo, confianza y calma. Revisa tus apuntes y recuerda tus exploraciones de movimiento y emociones. Explora con el trazo delgado y grueso, y con la línea continua y discontinua. Revísalos para verificar si se está logrando la intención.

Creamos dibujos del cuerpo en movimiento 2. En una hoja de tu Bitácora, realiza trazos sueltos que expresen las emociones que trabajaste en la segunda actividad: rabia, alegría, tristeza, miedo, confianza y calma. Revisa tus apuntes y recuerda tus exploraciones de movimiento y emociones. Explora con el trazo delgado y […]

Organiza tus movimientos en pares de opuestos de emociones y sentimientos: rabia calma, alegría-tristeza y miedo-confianza. Coloca un par en cada hoja. Observa cada par y elige uno para crear tu secuencia de movimientos de emociones.

3. Emociones y sentimientos  Ahora vamos a explorar cómo las emociones inspiran movimientos. Revisa las definiciones de las emociones y sentimientos que vamos a trabajar. Luego, piensa en qué momentos has sentido esa emoción, reconoce cómo te ha hecho sentir y ensaya expresarla con tu cuerpo. Piensa en los elementos […]

Es momento de presentar nuestro álbum. Asegurémonos de tener las ideas claras y completemos el siguiente cuadro. Características de nuestro álbum Título ¿Qué mensaje quieres dar con la carátula/portada? Presentación ¿Qué contiene el índice? Ejemplos de situaciones de contaminación en tu comunidad Acciones y compromisos para fomentar el cuidado de nuestra casa común.

Es momento de presentar nuestro álbum. Para ello, debemos tener las ideas claras y responder a los siguientes enunciados. Características de nuestro álbum Título ¿Qué mensaje quieres dar con la carátula/portada? Presentación ¿Qué contiene el índice? Ejemplos de situaciones de contaminación en tu comunidad Acciones y compromisos para fomentar el […]