
Nos informamos: Fase “Empatizar”
Ya con el desafío planteado respecto a crear prototipos de tiendas virtuales para mejorar la venta de los productos característicos de nuestra comunidad, el paso siguiente es aprender lo máximo posible sobre nuestro desafío. Para ello, podemos obtener información de las personas (entrevistas cualitativas, observación, “Los 5 ¿por qué?”, etc.) o de fuentes secundarias a través de Internet (artículos, blogs, videos tutoriales sobre el diseño de prototipos de tiendas virtuales, etc.). Debemos conocer las experiencias de las/los usuarias/os al momento de navegar por una tienda virtual, su opinión sobre los procesos de pago y la entrega de los productos, entre otros aspectos. Toda esta información nos servirá para detectar sus necesidades.
Anotaremos la información que nos parezca interesante. No solo acerca de lo que podamos escuchar y ver, sino también de lo que podamos inferir. Tengamos presente que en esta parte no es importante lo que nosotros pensamos del desafío, sino lo que piensan los demás.
Tomemos en cuenta que…
En la fase “Empatizar” debemos prestar atención a qué hacen las personas y las decisiones que toman, ya que esto nos permitirá descubrir sus intereses. También, mantengamos curiosidad en saber por qué lo están haciendo y por qué toman esas decisiones, pues puede revelarnos algunas de sus necesidades insatisfechas.
¡Creamos!
Obtenemos información de las/los usuarias/os y conocedores del tema. Elegiremos a un mínimo de tres personas (usuarias/os y conocedores del tema) para aplicar alguna técnica de recojo de información.
Considerando el contexto ocasionado por la pandemia, podemos trabajar esta parte de la actividad mediante llamadas telefónicas o vía WhatsApp u otra red social. Si no fuese posible, podemos desarrollarla con la participación de nuestros familiares o en función de fuentes secundarias.
Registra en tu cuaderno de trabajo.