Pablo nos cuenta: “Cuando organicé la información que recogí en la entrevista, pude identificar la necesidad o el problema principal con mayor facilidad. Este es: ‘Las familias con negocios de mi localidad no saben cómo innovar sus ventas’”. Ahora nos toca trabajar a nosotros. Usando el aplicativo SmartOffice que está instalado en nuestra tableta, elaboraremos el esquema del mapa de la empatía (si no contamos con una tableta, podemos hacerlo en nuestros cuadernos). Ahí organizaremos la información que recogimos en la entrevista y luego identificaremos cuál es el problema o necesidad principal. Para ello, nos guiaremos del ejemplo de Pablo, fijándonos en qué debemos escribir en cada aspecto.

Organizamos la información y definimos el problema para que los negocios puedan innovar sus ventas

Nos informamos para empatizar 

Ahora nos toca trabajar a nosotros. Usando el aplicativo SmartOffice que está instalado en nuestra tableta, elaboraremos el esquema del mapa de la empatía (si no contamos con una tableta, podemos hacerlo en nuestros cuadernos).

Primero, organizaremos toda la información recogida en la fase “Empatizar” a fin de sacar conclusiones sobre las necesidades o problemas de los usuarios y usuarias, que en este caso son personas de nuestra localidad o nuestros familiares.

Existen muchas técnicas para realizar este trabajo. Esta vez, para reforzar nuestro aprendizaje, utilizaremos la técnica del mapa de la empatía, que nos permitirá visualizar aquello que dicen, hacen, piensan y sienten las personas.

¿Cómo estructuramos el mapa de la empatía?

Trazamos en un papelógrafo un rectángulo o cuadrado y lo dividimos en cuatro cuadrantes o sectores. En cada cuadrante, pegamos tarjetas de cartulina u hojas de colores que contengan la información escrita de las entrevistas. En este caso, organizaremos la información en cuatro aspectos importantes, que describimos brevemente a continuación:

Ahora nos toca trabajar a nosotros. Usando el aplicativo SmartOffice que está instalado en nuestra tableta, elaboraremos el esquema del mapa de la empatía (si no contamos con una tableta, podemos hacerlo en nuestros cuadernos).
Ahí organizaremos la información que recogimos en la entrevista y luego identificaremos cuál es el problema o necesidad principal. Para ello, nos guiaremos del ejemplo de Pablo, fijándonos en qué debemos escribir en cada aspecto.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Pablo nos cuenta: “Cuando organicé la información que recogí en la entrevista, pude identificar la necesidad o el problema principal con mayor facilidad. Este es: ‘Las familias con negocios de mi localidad no saben cómo innovar sus ventas’”. Ahora nos toca trabajar a nosotros. Usando el aplicativo SmartOffice que está instalado en nuestra tableta, elaboraremos el esquema del mapa de la empatía (si no contamos con una tableta, podemos hacerlo en nuestros cuadernos). Ahí organizaremos la información que recogimos en la entrevista y luego identificaremos cuál es el problema o necesidad principal. Para ello, nos guiaremos del ejemplo de Pablo, fijándonos en qué debemos escribir en cada aspecto.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA