Existen variadas técnicas de generación de ideas, algunas individuales y otras grupales. En el marco de la pandemia, trabajaremos las técnicas individuales. En esta oportunidad utilizaremos la técnica Da Vinci o morfológica, que está inspirada en el gran genio creativo de Leonardo da Vinci. El autor define siete pasos para trabajar el reto creativo: despertar la curiosidad, crear diferentes perspectivas, afinar los sentidos, aceptar lo incierto, descubrir el equilibrio, trabajar cuerpo y mente, e ir hacia lo nuevo y lo desconocido. Esta técnica promueve precisamente la combinación de características que luego pueden generar soluciones creativas. Para ello, se utiliza una tabla encabezada por el desafío para resolver el problema: “¿Cómo podríamos…?”. Después, debemos pensar en las características. Para ello, nos hacemos la pregunta: ¿qué características puede tener? Podemos mencionar, por ejemplo, el material con que está hecho, la forma que tiene, el acabado o la posición donde se coloca; finalmente, estableceremos una columna por cada una de ellas. Una vez colocadas todas las características, se trata de ir conectando diferentes variaciones de combinaciones posibles. Como podemos observar en el ejemplo de la siguiente tabla, hay múltiples opciones para conectar; en este caso, se ha marcado una opción de tantas otras combinaciones que podrían hacerse. Recordemos que esta técnica combina un conjunto de características y, como consecuencia, genera soluciones creativas o innovadoras para llevarlas a cabo. Aplicando la técnica Da Vinci, seleccionamos una idea creativa: “casacas livianas térmicas rellenas con plumas de pollo, con capucha y cuatro bolsillos”. ¡Muy bien! A partir del ejemplo compartido, apliquemos la técnica Da Vinci. Para ello, debemos realizar lo siguiente: Técnica Da Vinci • Dibuja en tu cuaderno una tabla con varias columnas y filas. • En la parte superior de la tabla coloca la pregunta del desafío que te orientará para desarrollar las características y sus variaciones. • En las columnas escribe las características de un producto que puedan resolver el problema. • Considera todas las características que se te ocurran, respondiendo a las preguntas de cada columna. • El siguiente paso será conectar diferentes combinaciones de las diferentes características. Recordemos que esta técnica combina un conjunto de características y, como consecuencia, genera soluciones creativas o innovadoras para llevarlas a cabo. Podemos usar una tabla con el título de la pregunta: “¿Cómo podríamos…?”. Después debemos considerar en cada columna una pregunta que será respondida con características o aspectos de ella. Ahora nos corresponde aplicar la técnica Da Vinci según las indicaciones brindadas.

Ideamos alternativas de solución para el problema definido y seleccionamos la idea solución

  • Existen variadas técnicas de generación de ideas, algunas individuales y otras grupales. En el marco de la pandemia, trabajaremos las técnicas individuales. En esta oportunidad utilizaremos la técnica Da Vinci o morfológica, que está inspirada en el gran genio creativo de Leonardo da Vinci. El autor define siete pasos para trabajar el reto creativo: despertar la curiosidad, crear diferentes perspectivas, afinar los sentidos, aceptar lo incierto, descubrir el equilibrio, trabajar cuerpo y mente, e ir hacia lo nuevo y lo desconocido.
  • Esta técnica promueve precisamente la combinación de características que luego pueden generar soluciones creativas. Para ello, se utiliza una tabla encabezada por el desafío para resolver el problema: “¿Cómo podríamos…?”. Después, debemos pensar en las características. Para ello, nos hacemos la pregunta: ¿qué características puede tener? Podemos mencionar, por ejemplo, el material con que está hecho, la forma que tiene, el acabado o la posición donde se coloca; finalmente, estableceremos una columna por cada una de ellas.
  • Una vez colocadas todas las características, se trata de ir conectando diferentes variaciones de combinaciones posibles. Como podemos observar en el ejemplo de la siguiente tabla, hay múltiples opciones para conectar; en este caso, se ha marcado una opción de tantas otras combinaciones que podrían hacerse.
  • Recordemos que esta técnica combina un conjunto de características y, como consecuencia, genera soluciones creativas o innovadoras para llevarlas a cabo.
  • Prestemos mucha atención al siguiente ejemplo de la situación que estamos trabajando.

Aplicando la técnica Da Vinci, seleccionamos una idea creativa: “casacas livianas térmicas rellenas con plumas de pollo, con capucha y cuatro bolsillos”. Técnica Da Vinci

  • Dibuja en tu cuaderno una tabla con varias columnas y filas.
  • En la parte superior de la tabla coloca la pregunta del desafío que te orientará para desarrollar las características y sus variaciones.
  • En las columnas escribe las características de un producto que puedan resolver el problema.
  • Considera todas las características que se te ocurran, respondiendo a las preguntas de cada columna.
  • El siguiente paso será conectar diferentes combinaciones de las diferentes características.

Recordemos que esta técnica combina un conjunto de características y, como consecuencia, genera soluciones creativas o innovadoras para llevarlas a cabo. Podemos usar una tabla con el título de la pregunta: “¿Cómo podríamos…?”. Después debemos considerar en cada columna una pregunta que será respondida con características o aspectos de ella.

¡Muy bien! A partir del ejemplo compartido, apliquemos la técnica Da Vinci. Para ello, debemos realizar lo siguiente:

Ahora nos corresponde aplicar la técnica Da Vinci según las indicaciones brindadas.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Existen variadas técnicas de generación de ideas, algunas individuales y otras grupales. En el marco de la pandemia, trabajaremos las técnicas individuales. En esta oportunidad utilizaremos la técnica Da Vinci o morfológica, que está inspirada en el gran genio creativo de Leonardo da Vinci. El autor define siete pasos para trabajar el reto creativo: despertar la curiosidad, crear diferentes perspectivas, afinar los sentidos, aceptar lo incierto, descubrir el equilibrio, trabajar cuerpo y mente, e ir hacia lo nuevo y lo desconocido. Esta técnica promueve precisamente la combinación de características que luego pueden generar soluciones creativas. Para ello, se utiliza una tabla encabezada por el desafío para resolver el problema: “¿Cómo podríamos…?”. Después, debemos pensar en las características. Para ello, nos hacemos la pregunta: ¿qué características puede tener? Podemos mencionar, por ejemplo, el material con que está hecho, la forma que tiene, el acabado o la posición donde se coloca; finalmente, estableceremos una columna por cada una de ellas. Una vez colocadas todas las características, se trata de ir conectando diferentes variaciones de combinaciones posibles. Como podemos observar en el ejemplo de la siguiente tabla, hay múltiples opciones para conectar; en este caso, se ha marcado una opción de tantas otras combinaciones que podrían hacerse. Recordemos que esta técnica combina un conjunto de características y, como consecuencia, genera soluciones creativas o innovadoras para llevarlas a cabo. Aplicando la técnica Da Vinci, seleccionamos una idea creativa: “casacas livianas térmicas rellenas con plumas de pollo, con capucha y cuatro bolsillos”. ¡Muy bien! A partir del ejemplo compartido, apliquemos la técnica Da Vinci. Para ello, debemos realizar lo siguiente: Técnica Da Vinci • Dibuja en tu cuaderno una tabla con varias columnas y filas. • En la parte superior de la tabla coloca la pregunta del desafío que te orientará para desarrollar las características y sus variaciones. • En las columnas escribe las características de un producto que puedan resolver el problema. • Considera todas las características que se te ocurran, respondiendo a las preguntas de cada columna. • El siguiente paso será conectar diferentes combinaciones de las diferentes características. Recordemos que esta técnica combina un conjunto de características y, como consecuencia, genera soluciones creativas o innovadoras para llevarlas a cabo. Podemos usar una tabla con el título de la pregunta: “¿Cómo podríamos…?”. Después debemos considerar en cada columna una pregunta que será respondida con características o aspectos de ella. Ahora nos corresponde aplicar la técnica Da Vinci según las indicaciones brindadas.

  • Idea 1: Chompas térmicas con cuatro bolsillos rellenas de algodón.
  • Idea 2: Casacas de cuero sin capucha; pero con tres bolsillos, rellena de material sintético.
  • Idea 3: Chalinas de lana con doble diseño.
  • Idea 4: Ponchos de poliéster sin capucha rellenos de pluma de pollo. Idea creativa: «Casacas de cuero sin capucha; pero con tres bolsillos, rellena de material sintético».

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA