
Actividad 2: Reconocemos y practicamos actividades predeportivas de baloncesto
Tarea 2: Practicamos actividades predeportivas para el baloncesto
2.1. Prepárate para la conducción de los juegos predeportivos de baloncesto
Las actividades predeportivas de baloncesto favorecen el desarrollo de habilidades motrices básicas, como la locomoción (caminar, correr y saltar), la manipulación (lanzar, atrapar y golpear) y el equilibrio (pararse, balancearse y empinarse). Ahora, te invitamos a revisar las orientaciones para practicar tres juegos que favorecen el desarrollo de estas habilidades motrices básicas.Juego n.° 1: stop
- Objetivo
- Cohesión de grupo, lateralidad y ambidiestro, percepción de la velocidad, dominio y manejo de la pelota, bote de velocidad, paradas, posición de triple amenaza, velocidad de desplazamiento, velocidad de reacción.
- Tiempo
- Se recomienda de 7 a 8 minutos
- Participantes
- Mínimo 3 personas.
- Materiales
- Pelotas
- Descripción
- El grupo acuerda el tiempo que va a durar el juego.
- El grupo se divide en dos, unos jugadores tendrán la pelota y otros buscarán atraparla.
- El número de jugadores que atrapa la pelota variará, según la intensidad que se desee dar al ejercicio. Si deseas mayor intensidad, entonces aumenta el número de jugadores que atrapará la pelota. Podría ser un jugador con pelota y un jugador que busca atraparla.
- Los jugadores no se tocan.
- Ahora bien, en este juego, el jugador que se escapa con la pelota puede utilizar un recurso para no ser atrapado: saltar y decir “alto”. De este modo, no podrá ser atrapado, pero tendrá que permanecer inmóvil hasta que otro compañero se acerque y le pase la pelota por debajo de las piernas. En este momento, volverá a jugar.
- En caso de que le quiten la pelota, se cambiarán los roles: el jugador que tenía la pelota se la entregará al que buscaba quitársela.
- El juego culmina cuando acaba el tiempo acordado.
- Variantes
- Puedes proponer modificaciones a las reglas, considerando las potencialidades y limitaciones físicas de tus familiares. Por ejemplo: los participantes podrán desplazarse con las dos piernas juntas, desplazarse saltando en un pie, etc.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
