Nos informamos para desarrollar la fase “Evaluar” Ya estamos en la quinta y última fase de la metodología del Design Thinking. En este proceso, presentaremos nuestro prototipo a las usuarias y usuarios para su evaluación. Les pediremos que nos brinden sus opiniones, recomendaciones y aportes sobre el prototipo después de interactuar con él. Así concluiremos si el prototipo cubre o no sus necesidades o resuelve sus problemas, con el fin de tomar decisiones que sean pertinentes para hacer reajustes y mejoras al prototipo. Aplicamos la técnica test de usuario Es una prueba que facilita la revelación de información de tipo cualitativo cuando presentamos nuestros prototipos a las usuarias y usuarios. El objetivo es conocer cómo ellos realmente interactúan con nuestro prototipo y nos brindan sus aportes para las mejoras oportunas. La finalidad del test es que el usuario realice tareas con el prototipo que nosotros queremos analizar. Este tipo de test es mucho más cualitativo, pues busca que el usuario exprese lo que piensa, qué quiere hacer, dónde nacen sus dudas e incertidumbres para que nosotros podamos actuar y mejorar el prototipo. Es necesario recalcar que aprender de nuestros usuarios o clientes es fundamental en cualquier proyecto digital. Debemos saber que el valor del análisis reside en lo que ellos dicen y cuentan. Nuestro objetivo es diseñar un proceso que se adapte a sus necesidades y solucione sus problemas. Ahora nos toca a nosotros. Evaluaremos nuestro prototipo utilizando el test de usuario. Recuerda guiarte del ejemplo y ten en cuenta los procedimientos indicados. Aprovechemos la siguiente estructura para desarrollar el test de usuario:

Evaluamos el prototipo solución 

Nos informamos para desarrollar la fase “Evaluar” 

Ya estamos en la quinta y última fase de la metodología del Design Thinking. En este proceso, presentaremos nuestro prototipo a las usuarias y usuarios para su evaluación. Les pediremos que nos brinden sus opiniones, recomendaciones y aportes sobre el prototipo después de interactuar con él. Así concluiremos si el prototipo cubre o no sus necesidades o resuelve sus problemas, con el fin de tomar decisiones que sean pertinentes para hacer reajustes y mejoras al prototipo.

Aplicamos la técnica test de usuario

Es una prueba que facilita la revelación de información de tipo cualitativo cuando presentamos nuestros prototipos a las usuarias y usuarios. El objetivo es conocer cómo ellos realmente interactúan con nuestro prototipo y nos brindan sus aportes para las mejoras oportunas.

La finalidad del test es que el usuario realice tareas con el prototipo que nosotros queremos analizar. Este tipo de test es mucho más cualitativo, pues busca que el usuario exprese lo que piensa, qué quiere hacer, dónde nacen sus dudas e incertidumbres para que nosotros podamos actuar y mejorar el prototipo.

Es necesario recalcar que aprender de nuestros usuarios o clientes es fundamental en cualquier proyecto digital. Debemos saber que el valor del análisis reside en lo que ellos dicen y cuentan. Nuestro objetivo es diseñar un proceso que se adapte a sus necesidades y solucione sus problemas.

¿Cómo se elabora el test de usuario?

Su estructura es de fácil elaboración. Veamos a continuación.

  • Sobre la entrevista
    • Objetivos
    • Descripción del tema
  • Sobre el usuario o la usuaria
    • ¿Cuál es su nombre?
    • ¿Qué lo/la relaciona con la temática que vamos a abordar?
  • Tareas
    • ¿Cumplió la tarea correctamente? Sí/No
    • ¿Qué le ha gustado?
    • ¿Qué no le ha gustado?
    • ¿Qué le ha sorprendido?
    • ¿Qué le ha extrañado?

Las partes que debemos tener en cuenta en la elaboración de un test de usuario son las siguientes:

  • 1. Describir al personaje y el contexto.
  • 2. Colocar las tareas que se pide hacer a las usuarias y usuarios con el prototipo solución. (Pon las tareas a modo de preguntas y con un lenguaje sencillo).
  • 3. Indicar si cumplió la tarea.
  • 4. Preguntar qué le ha gustado y qué no.
  • 5. Preguntar qué le ha sorprendido y qué le ha extrañado. Ambos se refieren a algo que no se esperaba, pero lo primero tiene connotaciones positivas y lo segundo, connotaciones negativas.

Ahora nos toca a nosotros. Evaluaremos nuestro prototipo utilizando el test de usuario. Recuerda guiarte del ejemplo y ten en cuenta los procedimientos indicados.

Aprovechemos la siguiente estructura para desarrollar el test de usuario:

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Nos informamos para desarrollar la fase “Evaluar” Ya estamos en la quinta y última fase de la metodología del Design Thinking. En este proceso, presentaremos nuestro prototipo a las usuarias y usuarios para su evaluación. Les pediremos que nos brinden sus opiniones, recomendaciones y aportes sobre el prototipo después de interactuar con él. Así concluiremos si el prototipo cubre o no sus necesidades o resuelve sus problemas, con el fin de tomar decisiones que sean pertinentes para hacer reajustes y mejoras al prototipo. Aplicamos la técnica test de usuario Es una prueba que facilita la revelación de información de tipo cualitativo cuando presentamos nuestros prototipos a las usuarias y usuarios. El objetivo es conocer cómo ellos realmente interactúan con nuestro prototipo y nos brindan sus aportes para las mejoras oportunas. La finalidad del test es que el usuario realice tareas con el prototipo que nosotros queremos analizar. Este tipo de test es mucho más cualitativo, pues busca que el usuario exprese lo que piensa, qué quiere hacer, dónde nacen sus dudas e incertidumbres para que nosotros podamos actuar y mejorar el prototipo. Es necesario recalcar que aprender de nuestros usuarios o clientes es fundamental en cualquier proyecto digital. Debemos saber que el valor del análisis reside en lo que ellos dicen y cuentan. Nuestro objetivo es diseñar un proceso que se adapte a sus necesidades y solucione sus problemas. Ahora nos toca a nosotros. Evaluaremos nuestro prototipo utilizando el test de usuario. Recuerda guiarte del ejemplo y ten en cuenta los procedimientos indicados. Aprovechemos la siguiente estructura para desarrollar el test de usuario:

Nos informamos para desarrollar la fase “Evaluar” Ya estamos en la quinta y última fase de la metodología del Design Thinking. En este proceso, presentaremos nuestro prototipo a las usuarias y usuarios para su evaluación. Les pediremos que nos brinden sus opiniones, recomendaciones y aportes sobre el prototipo después de interactuar con él. Así concluiremos si el prototipo cubre o no sus necesidades o resuelve sus problemas, con el fin de tomar decisiones que sean pertinentes para hacer reajustes y mejoras al prototipo. Aplicamos la técnica test de usuario Es una prueba que facilita la revelación de información de tipo cualitativo cuando presentamos nuestros prototipos a las usuarias y usuarios. El objetivo es conocer cómo ellos realmente interactúan con nuestro prototipo y nos brindan sus aportes para las mejoras oportunas. La finalidad del test es que el usuario realice tareas con el prototipo que nosotros queremos analizar. Este tipo de test es mucho más cualitativo, pues busca que el usuario exprese lo que piensa, qué quiere hacer, dónde nacen sus dudas e incertidumbres para que nosotros podamos actuar y mejorar el prototipo. Es necesario recalcar que aprender de nuestros usuarios o clientes es fundamental en cualquier proyecto digital. Debemos saber que el valor del análisis reside en lo que ellos dicen y cuentan. Nuestro objetivo es diseñar un proceso que se adapte a sus necesidades y solucione sus problemas. Ahora nos toca a nosotros. Evaluaremos nuestro prototipo utilizando el test de usuario. Recuerda guiarte del ejemplo y ten en cuenta los procedimientos indicados. Aprovechemos la siguiente estructura para desarrollar el test de usuario:

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA