Evaluamos el prototipo e incorporamos mejoras para obtener el prototipo-solución
Prototipo mejorado
Nos informamos sobre la fase “Evaluar”
En esta etapa, se presenta el prototipo elaborado a los usuarios y/o a personas conocedoras para que lo evalúen. En este proceso podemos darnos cuenta de los errores y aciertos que hemos tenido. Los usuarios resaltarán algunos aspectos que les llaman la atención de la propuesta, pero también darán sus recomendaciones y críticas, y preguntarán sobre las dudas que tienen respecto al prototipo del producto o servicio que estamos planteando. Es en esta fase donde pondremos a prueba la pertinencia del prototipo. Luego, a partir de las sugerencias, haremos los reajustes y llegaremos a la presentación final.
Para evaluar un prototipo, hay varias técnicas como, por ejemplo, la del test de usuario, la del test cuantitativo y la técnica de la malla receptora de información, entre otras. Nosotros utilizaremos la técnica de la malla receptora de información.
¿En qué consiste la técnica de la malla receptora de información?
Esta técnica facilita la recopilación de información al momento de presentar prototipos a los posibles usuarios, sobre todo sus sugerencias. Tiene la intención de capturar ideas de cuatro áreas diferentes: aspectos interesantes, críticas constructivas, preguntas y nuevas ideas.
Para elaborar una malla receptora de información, debemos seguir estos pasos:
- Dividir un papel bond o un papelógrafo en cuatro cuadrantes, o dibujarlos.
- En el cuadrante superior izquierdo, colocar un signo más (+); dentro del cuadrante superior derecho, un triángulo; en el cuadrante inferior izquierdo, signos de interrogación (¿?); y, en el cuadrante inferior derecho, el dibujo de un foco encendido.
- En la parte superior de cada cuadrante escribe el nombre de las áreas: aspectos interesantes, críticas constructivas, preguntas y nuevas ideas.
Anotamos los aspectos interesantes que las personas identifican en el prototipo en notas adhesivas, tarjetas de cartulina o pequeñas hojas, y las pegamos en el cuadrante del signo más (+). Si hay críticas constructivas, pegamos las notas adhesivas escritas con los aspectos para mejorar en el cuadrante donde está ubicado el triángulo. Si tienen preguntas o dudas, las escribimos en las notas adhesivas y, luego, las pegamos en el cuadrante donde están ubicados los signos de interrogación. Finalmente, si brindan nuevas ideas, las podemos redactar en notas adhesivas y, después, pegarlas en el cuadrante del dibujo del foco encendido.
Recuerda que debes tomar en cuenta toda la información que te brinden en cada aspecto. Así podrás considerarla en la elaboración del prototipo-solución.
Elaboramos el prototipo mejorado. ¡Genial! Ya con el feedback recibido, es necesario compartir las impresiones y los aprendizajes con nuestro equipo o familia para analizar y discutir sobre las mejoras que le daremos al prototipo. A partir de ello, elaboramos el prototipo-solución. ¡Vamos, sí podemos!
EJEMPLO DE RESPUESTA:
Idea solución: Publicar y vender los productos usando un Fanpage de Facebook.
Tomado de Nestlé. A gusto con la vida. Productos [Imagen].
Otro ejemplo: Idea solución: Diseñar tiendas virtuales para la venta de productos.
Prototipo de tienda virtual:
Primera pantalla de la tienda virtual
Segunda pantalla de la tienda virtual
Tercera pantalla de la tienda virtual
Cuarta pantalla de la tienda virtual