Organizamos la información Tomamos en cuenta que... Los organizadores visuales se eligen considerando el tipo de texto y la información que contienen. Si tenemos un texto argumentativo sobre dos puntos de vista opuestos, podemos realizar un cuadro de doble entrada. Por otro lado, si es expositivo con información interrelacionada entre sí, podemos hacer un mapa conceptual. Después de leer los textos, nos proponemos organizar la información obtenida a partir de los textos del recurso 1 “Ejes estratégicos del Plan Bicentenario” y “Ejes del Bicentenario”, en un solo organizador visual. Pensemos lo siguiente: ¿Cuál es la relación que tienen estos textos? Podemos tomar este modelo de organizador; sin embargo, también podemos crear uno propio (mapa conceptual, mapa mental u otro). Los textos leídos y analizados nos han ayudado a conocer los ejes del Bicentenario y a comprender mejor los desafíos a los que nos enfrentamos.

Leemos y comprendemos los desafíos de los ejes del Bicentenario

Organizamos la información

Tomamos en cuenta que… Los organizadores visuales se eligen considerando el tipo de texto y la información que contienen. Si tenemos un texto argumentativo sobre dos puntos de vista opuestos, podemos realizar un cuadro de doble entrada. Por otro lado, si es expositivo con información interrelacionada entre sí, podemos hacer un mapa conceptual.

Después de leer los textos, nos proponemos organizar la información obtenida a partir de los textos del recurso 1 “Ejes estratégicos del Plan Bicentenario” y “Ejes del Bicentenario”, en un solo organizador visual.

Pensemos lo siguiente: ¿Cuál es la relación que tienen estos textos? Podemos tomar este modelo de organizador; sin embargo, también podemos crear uno propio (mapa conceptual, mapa mental u otro).

  • Tema central
  • Texto A
  • Texto B

Los textos leídos y analizados nos han ayudado a conocer los ejes del Bicentenario y a comprender mejor los desafíos a los que nos enfrentamos.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Organizamos la información Tomamos en cuenta que... Los organizadores visuales se eligen considerando el tipo de texto y la información que contienen. Si tenemos un texto argumentativo sobre dos puntos de vista opuestos, podemos realizar un cuadro de doble entrada. Por otro lado, si es expositivo con información interrelacionada entre sí, podemos hacer un mapa conceptual. Después de leer los textos, nos proponemos organizar la información obtenida a partir de los textos del recurso 1 “Ejes estratégicos del Plan Bicentenario” y “Ejes del Bicentenario”, en un solo organizador visual. Pensemos lo siguiente: ¿Cuál es la relación que tienen estos textos? Podemos tomar este modelo de organizador; sin embargo, también podemos crear uno propio (mapa conceptual, mapa mental u otro). Los textos leídos y analizados nos han ayudado a conocer los ejes del Bicentenario y a comprender mejor los desafíos a los que nos enfrentamos.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA