Escribimos y publicamos una cartilla para nuestra comunidad En las actividades anteriores, has identificado, analizado y reflexionado sobre los problemas de salud de tu comunidad. Además, lograste planificar y escribir el borrador de la cartilla. Ahora, tu propósito será revisar, corregir y publicar una cartilla para tu comunidad, para transmitir tus propuestas de acciones para el cuidado de la salud considerando la conservación del ambiente. Reviso y corrijo mi cartilla Organiza las sugerencias que te ha dado tu familia para mejorar la redacción. Además, utiliza la lista de cotejo para realizar la revisión de tu cartilla. Te recomendamos tener a la mano tu plan de escritura. Lista de cotejo - Criterios - Sí No Mi cartilla responde al propósito comunicativo y al tema planteado en la planificación. La postura, los argumentos y la conclusión de mi cartilla se escriben con claridad. El lenguaje que utilizo en mi cartilla se adecúa al público al cual se dirige. Las ideas que presento en mi cartilla tienen cohesión y coherencia y responden al propósito comunicativo. La conclusión de mi cartilla invita a la reflexión y moviliza a tomar acciones. Usé adecuadamente los recursos ortográficos al escribir. Escribo la versión final de mi cartilla Lee el archivo “Propiedades del texto” que se encuentra en la sección Recursos. 2. Revisa este esquema, el cual te ayudará a presentar tu cartilla y cumplir con tu propósito. Portada Coloca una imagen principal y un título llamativo. Esta es la primera hoja de la cartilla. Desarrollo o interiores Aquí escribirás la presentación de tu cartilla (tema, propósito y postura u opinión). Luego, presentarás los argumentos o razones que sustentan tu opinión en torno a la propuesta que has desarrollado para cuidar la salud de tu comunidad considerando la conservación del ambiente. Puedes agregar imágenes, cuadros, gráficos, etc. Contraportada Coloca una imagen central y escribe ideas que refuercen el cuidado de la salud de tu comunidad y movilicen a tomar acción frente a la problemática. Pueden ser lemas, frases motivadoras, etc. 3. Después de haber revisado y realizado las correcciones necesarias a partir del uso de la lista de cotejo, escribe la versión final de la cartilla.  4. Registra tu cartilla en tu cuaderno o en el aplicativo Smart Office que se encuentra en tu tableta. Contraportada Ideas que refuercen las propuestas y acciones para el cuidado de la salud en la comunidad. Imagen relacionada con el cuidado de la salud Portada Título Imagen principal vinculada al propósito Parte central Presentación Argumento 1 Gráfico, imagen relacionada Publico mi cartilla a la comunidad Escribe la versión final: Realiza las correcciones necesarias y escribe la versión final de tu cartilla a la comunidad.

Escribimos y publicamos una cartilla para nuestra comunidad En las actividades anteriores, has identificado, analizado y reflexionado sobre los problemas de salud de tu comunidad. Además, lograste planificar y escribir el borrador de la cartilla. Ahora, tu propósito será revisar, corregir y publicar una cartilla para tu comunidad, para transmitir […]

Organizo la información adquirida. De acuerdo a la información del texto leído, responde: Debes tomar en cuenta que para integrar, clasificar, organizar y sintetizar la información de un texto informativo es recomendable utilizar un esquema. Para elaborar tu mapa mental o conceptual busca fuentes confiables en Internet.

Organizo la información adquirida De acuerdo a la información del texto leído, responde: Debes tomar en cuenta que para integrar, clasificar, organizar y sintetizar la información de un texto informativo es recomendable utilizar un esquema. Para elaborar tu mapa mental o conceptual busca fuentes confiables en Internet. EJEMPLO DE RESPUESTA: […]

Organizo ideas para dialogar 1. Explora el vídeo “Cómo organizar y planificar el diálogo” que se encuentra en la sección Recursos. 2. Organiza y planifica el diálogo teniendo en cuenta los momentos de este 3. Registra la planificación en tu cuaderno o en el aplicativo Smart Office que se encuentra en tu tableta. Momentos del diálogo Apóyate en las siguientes preguntas: 1. Apertura ¿Cuál será mi saludo? 2. Orientación ¿Qué preguntas realizaré para recoger alternativas de solución para el cuidado de la salud de nuestra comunidad? 3. Desarrollo ¿Qué preguntas realizaré para recoger alternativas de solución para el cuidado de la salud de nuestra comunidad? 1. 2. 3. 4. 5. 4. Cierre ¿Qué diré al despedirme? Recomendaciones para dialogar 4. Ahora que ya planificaste, estás lista o listo para dialogar. Apóyate en las siguientes recomendaciones y haz uso del aplicativo Dolby On que se encuentra en tu tableta para grabar el diálogo, recuerda antes pedir permiso a la persona que grabarás. Saluda y menciona el propósito del diálogo. Expresa tus ideas con claridad y coherencia; evita las repeticiones y contradicciones. Escucha atentamente las opiniones y puntos de vista. Dialoga adecuando el registro de tu texto oral a la situación comunicativa. Utiliza recursos no verbales y paraverbales, vocabulario variado y pertinente. Ten en cuenta el tiempo previsto para el diálogo. Registra las ideas relevantes, tomando nota o grabando en audio. Agradece por el diálogo y despídete.

Organizo ideas para dialogar 1. Explora el vídeo “Cómo organizar y planificar el diálogo” que se encuentra en la sección Recursos. 2. Organiza y planifica el diálogo teniendo en cuenta los momentos de este. 3. Registra la planificación en tu cuaderno o en el aplicativo Smart Office que se encuentra […]

Elaboro el guion de entrevista Ahora que ya planificaste la entrevista, escribe el guion que utilizarás para realizarla. Para ello, revisa el texto “Preparándonos para entrevistar”, que se encuentra en la sección Recursos. Revisa las preguntas que le harás a la persona que entrevistarás; puedes corregirlas o reajustarlas. Estas serán una referencia, pues, a medida que se desarrolle la entrevista, podrás formular otras para repreguntar o complementar la información que requieres. Para registrar esta información, usa tu cuaderno o el aplicativo Smart Office que se encuentra en tu tableta. Preguntas para la entrevista Saludo y agradecimiento por acceder a la entrevista. Breve introducción comentándole la razón de la entrevista. Pregunta 1: Pregunta 2: Pregunta 3: Pregunta 4: Despedida y agradecimiento por brindar la entrevista Entrevisto a las autoridades de mi comunidad 1. Ahora estás lista o listo para realizar la entrevista. • Saluda y menciona el propósito de la entrevista. • Realiza las preguntas del cuestionario, puedes apoyarte del guion para no salirte del tema. • Realiza repreguntas para ahondar en el tema de la entrevista (si es necesario). • Utiliza recursos paraverbales para complementar tu expresión verbal. Antes, explora el vídeo “Consideraciones referido a elementos paraverbales y no verbales” que se encuentra en la sección Recursos. • Ten en cuenta el tiempo programado para la entrevista. • Registra tomando nota o grabando en audio. • Agradece por la entrevista y despídete. 2. Ahora, entrevista a las autoridades de tu comunidad. Utiliza los recursos paraverbales y no verbales y el aplicativo Dolby On para grabar la entrevista. Al realizar tu entrevista, no olvides usar el aplicativo Dolby On para grabar y el guion que preparaste.

Elaboro el guion de entrevista Ahora que ya planificaste la entrevista, escribe el guion que utilizarás para realizarla. Para ello, revisa el texto “Preparándonos para entrevistar”, que se encuentra en la sección Recursos. Revisa las preguntas que le harás a la persona que entrevistarás; puedes corregirlas o reajustarlas. Estas serán […]