Ahora, hazte la idea de que eres un guionista de película y empieza a crear tu storyboard a partir de la idea que vienes trabajando. Si dispones de conectividad, puedes visitar https://www.storyboardthat.com/ para crear tu storyboard en línea.

¡Excelente, manos a la obra!  Creamos prototipos para empatizar 

Con nuestra idea en mano, procederemos a elaborar nuestro prototipo. Para ello utilizaremos la técnica del guion gráfico o storyboard, que consiste en armar un conjunto de ilustraciones y presentarlas de forma secuencial; esto servirá de guía para entender una historia (es como si quisiéramos mostrar una película de forma resumida).

Esta técnica tiene por objetivo generar y sostener una conservación sobre la funcionalidad de nuestra idea-solución, haciendo uso de imágenes, bocetos, caricaturas o incluso algunos bloques de textos. Para ello se debe mostrar la secuencia o el proceso de interacción entre personas y plasmarlas de forma gráfica haciendo uso del cómic, a fin de entender y evaluar la experiencia.

Algo muy importante en esta técnica es que puedes utilizar figuras. ¡No es necesario ser artistas! También puedes utilizar los post-its o tarjetas pequeñas de colores para crear el storyboard; así tendrás la facilidad de cambiar el orden según se ajuste a tu idea.

Ahora, hazte la idea de que eres un guionista de película y empieza a crear tu storyboard a partir de la idea que vienes trabajando. Si dispones de conectividad, puedes visitar para crear tu storyboard en línea.

Mi Storyboard 

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Idea creativa: Promover el turismo a partir de la gastronomía ancestral haciendo uso de las redes sociales. Con nuestra idea en mano, procederemos a elaborar nuestro prototipo. Para ello utilizaremos la técnica del guion gráfico o storyboard, que consiste en armar un conjunto de ilustraciones y presentarlas de forma secuencial; esto servirá de guía para entender una historia (es como si quisiéramos mostrar una película de forma resumida). Esta técnica tiene por objetivo generar y sostener una conservación sobre la funcionalidad de nuestra idea-solución, haciendo uso de imágenes, bocetos, caricaturas o incluso algunos bloques de textos. Para ello se debe mostrar la secuencia o el proceso de interacción entre personas y plasmarlas de forma gráfica haciendo uso del cómic, a fin de entender y evaluar la experiencia. Algo muy importante en esta técnica es que puedes utilizar figuras. ¡No es necesario ser artistas! También puedes utilizar los post-its o tarjetas pequeñas de colores para crear el storyboard; así tendrás la facilidad de cambiar el orden según se ajuste a tu idea.  Ahora, hazte la idea de que eres un guionista de película y empieza a crear tu storyboard a partir de la idea que vienes trabajando. Si dispones de conectividad, puedes visitar https://www.storyboardthat.com/ para crear tu storyboard en línea.  

Con nuestra idea en mano, procederemos a elaborar nuestro prototipo. Para ello utilizaremos la técnica del guion gráfico o storyboard, que consiste en armar un conjunto de ilustraciones y presentarlas de forma secuencial; esto servirá de guía para entender una historia (es como si quisiéramos mostrar una película de forma resumida). Esta técnica tiene por objetivo generar y sostener una conservación sobre la funcionalidad de nuestra idea-solución, haciendo uso de imágenes, bocetos, caricaturas o incluso algunos bloques de textos. Para ello se debe mostrar la secuencia o el proceso de interacción entre personas y plasmarlas de forma gráfica haciendo uso del cómic, a fin de entender y evaluar la experiencia. Algo muy importante en esta técnica es que puedes utilizar figuras. ¡No es necesario ser artistas! También puedes utilizar los post-its o tarjetas pequeñas de colores para crear el storyboard; así tendrás la facilidad de cambiar el orden según se ajuste a tu idea.  Ahora, hazte la idea de que eres un guionista de película y empieza a crear tu storyboard a partir de la idea que vienes trabajando. Si dispones de conectividad, puedes visitar https://www.storyboardthat.com/ para crear tu storyboard en línea.  

Con nuestra idea en mano, procederemos a elaborar nuestro prototipo. Para ello utilizaremos la técnica del guion gráfico o storyboard, que consiste en armar un conjunto de ilustraciones y presentarlas de forma secuencial; esto servirá de guía para entender una historia (es como si quisiéramos mostrar una película de forma resumida). Esta técnica tiene por objetivo generar y sostener una conservación sobre la funcionalidad de nuestra idea-solución, haciendo uso de imágenes, bocetos, caricaturas o incluso algunos bloques de textos. Para ello se debe mostrar la secuencia o el proceso de interacción entre personas y plasmarlas de forma gráfica haciendo uso del cómic, a fin de entender y evaluar la experiencia. Algo muy importante en esta técnica es que puedes utilizar figuras. ¡No es necesario ser artistas! También puedes utilizar los post-its o tarjetas pequeñas de colores para crear el storyboard; así tendrás la facilidad de cambiar el orden según se ajuste a tu idea.  Ahora, hazte la idea de que eres un guionista de película y empieza a crear tu storyboard a partir de la idea que vienes trabajando. Si dispones de conectividad, puedes visitar https://www.storyboardthat.com/ para crear tu storyboard en línea.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA