2.3. Prepara tu circuito de ejercicios para mejorar tus capacidades físicas Te invitamos a elaborar tu propio circuito de ejercicios para mejorar tus capacidades físicas de fuerza, flexibilidad y resistencia. Características del circuito • Tiene 6 estaciones (ejercicios). • El tiempo de duración de cada bloque es: - 15 segundos de trabajo en cada estación. - 60 segundos de pausa entre una estación y otra. - 2 minutos de descanso al concluir cada serie. Para su desarrollo, sigue las siguientes orientaciones: • Modifica, adapta o crea los ejercicios que necesites para organizar un circuito que te ayude a mejorar tus capacidades físicas. Toma en cuenta la información sobre la ejercitación en circuito, la práctica y las imágenes que has observado en esta experiencia, para elegir los ejercicios que sean de tu agrado • Elige y practica ejercicios siguiendo tu propio ritmo, sin ir más allá de tus posibilidades individuales. Lo más importante es ejercitarte cuidando tu salud y la seguridad personal de todos. • Puedes emplear materiales u objetos disponibles en casa para realizar los ejercicios (soga, botellas, etc.). • Planifica los ejercicios que vas a practicar en cada estación. Piensa y pregúntate: ¿qué tipo de ejercicios necesito para mi circuito?, ¿en qué orden los voy a organizar? Anota tu propuesta en el cuaderno considerando el siguiente formato: Para mayor seguridad, solicita que una persona adulta de tu familia te ayude y acompañe durante el desarrollo de tu ejercitación en el circuito. Ahora que has concluido el diseño de tu circuito de ejercicios, puedes compartir su práctica con algunos familiares, considerando sus posibilidades físicas.

Actividad 3: Cuidamos nuestra salud con alimentación saludable y actividad física

2.3. Prepara tu circuito de ejercicios para mejorar tus capacidades físicas 

Te invitamos a elaborar tu propio circuito de ejercicios para mejorar tus capacidades físicas de fuerza, flexibilidad y resistencia. Características del circuito

  • Tiene 6 estaciones (ejercicios).
  • El tiempo de duración de cada bloque es:
    • 15 segundos de trabajo en cada estación.
    • 60 segundos de pausa entre una estación y otra.
    • 2 minutos de descanso al concluir cada serie.

Para su desarrollo, sigue las siguientes orientaciones:

  • Modifica, adapta o crea los ejercicios que necesites para organizar un circuito que te ayude a mejorar tus capacidades físicas. Toma en cuenta la información sobre la ejercitación en circuito, la práctica y las imágenes que has observado en esta experiencia, para elegir los ejercicios que sean de tu agrado.
  • Elige y practica ejercicios siguiendo tu propio ritmo, sin ir más allá de tus posibilidades individuales. Lo más importante es ejercitarte cuidando tu salud y la seguridad personal de todos.
  • Puedes emplear materiales u objetos disponibles en casa para realizar los ejercicios (soga, botellas, etc.).
  • Planifica los ejercicios que vas a practicar en cada estación. Piensa y pregúntate: ¿qué tipo de ejercicios necesito para mi circuito?, ¿en qué orden los voy a organizar?

Anota tu propuesta en el cuaderno considerando el siguiente formato: Estación Descripción breve del ejercicio físico

  • Para mayor seguridad, solicita que una persona adulta de tu familia te ayude y acompañe durante el desarrollo de tu ejercitación en el circuito.
  • Ahora que has concluido el diseño de tu circuito de ejercicios, puedes compartir su práctica con algunos familiares, considerando sus posibilidades físicas.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

2.3. Prepara tu circuito de ejercicios para mejorar tus capacidades físicas Te invitamos a elaborar tu propio circuito de ejercicios para mejorar tus capacidades físicas de fuerza, flexibilidad y resistencia. Características del circuito • Tiene 6 estaciones (ejercicios). • El tiempo de duración de cada bloque es: - 15 segundos de trabajo en cada estación. - 60 segundos de pausa entre una estación y otra. - 2 minutos de descanso al concluir cada serie. Para su desarrollo, sigue las siguientes orientaciones: • Modifica, adapta o crea los ejercicios que necesites para organizar un circuito que te ayude a mejorar tus capacidades físicas. Toma en cuenta la información sobre la ejercitación en circuito, la práctica y las imágenes que has observado en esta experiencia, para elegir los ejercicios que sean de tu agrado • Elige y practica ejercicios siguiendo tu propio ritmo, sin ir más allá de tus posibilidades individuales. Lo más importante es ejercitarte cuidando tu salud y la seguridad personal de todos. • Puedes emplear materiales u objetos disponibles en casa para realizar los ejercicios (soga, botellas, etc.). • Planifica los ejercicios que vas a practicar en cada estación. Piensa y pregúntate: ¿qué tipo de ejercicios necesito para mi circuito?, ¿en qué orden los voy a organizar? Anota tu propuesta en el cuaderno considerando el siguiente formato: Para mayor seguridad, solicita que una persona adulta de tu familia te ayude y acompañe durante el desarrollo de tu ejercitación en el circuito. Ahora que has concluido el diseño de tu circuito de ejercicios, puedes compartir su práctica con algunos familiares, considerando sus posibilidades físicas.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA