Si Ana quiere diseñar la pulsera con una forma diferente, ¿usará la misma cantidad de semillas?, ¿por qué?

Ficha 6: ¿Cómo utilizamos progresiones aritméticas para resolver situaciones de la vida diaria?

Comprobamos nuestros aprendizajes

Propósito

Representamos nuestra comprensión sobre la regla de formación de progresiones aritméticas. Empleamos estrategias y procedimientos para determinar los términos desconocidos y la suma de términos de una progresión aritmética. Asimismo, justificamos nuestras afirmaciones con conocimientos y corregimos errores si los hubiera.

Situación A: Elaboramos pulseras con semillas

Ana hace pulseras de huayruro. Para elaborarlas, primero realiza pequeños eslabones con las semillas.

Ella analiza la cantidad de semillas de la siguiente manera:

  • En un eslabón hay 6 semillas.
  • En dos eslabones hay 11 semillas.
  • Y, si se juntan tres eslabones, se observa que hay 16 semillas.

Ana elabora una pulsera con 12 eslabones. ¿Cuántas semillas necesitará para hacerla?

-> VER RESPUESTA <-

Si Ana quiere diseñar la pulsera con una forma diferente, ¿usará la misma cantidad de semillas?, ¿por qué?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Ana no usara la misma cantidad de semillas porque ahora:

  • 1 eslabón de la pulsera – 6 semillas,
  • 2 eslabones – 10 semillas
  • 3 eslabones – 14 semillas

Por tanto, la razón de la progresión aritmética es: 11 – 6 = 4

La expresión matemática es la siguiente: an = 6 + 4(n – 1)

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅  1° GRADO DE SECUNDARIA

✅  2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA