Actividad física lúdica consensuada En cada actividad, has afrontado este reto mediante la práctica de tus habilidades y propuesta de estrategias para resolver los problemas. Es momento de desarrollar el producto: Proponemos una actividad física lúdica consensuada con la familia para mejorar la convivencia y el bienestar. El producto deberá cumplir con los siguientes criterios: Debe promover la comunicación y el trabajo en equipo entre los integrantes de la familia en el juego para resolver el problema o reto de forma creativa. La participación e interacción de todos debe caracterizarse por el respeto, la tolerancia, la equidad y la inclusión, lo cual favorecerá la convivencia y el bienestar. Debe proponer estrategias de juego en las que cada participante aporte al equipo según sus características y potencialidades para el logro del propósito del juego. En la medida en que identifiquen sus habilidades sociales y motrices, podrán distribuir mejor los roles de cada uno en el juego. El respeto y la valoración de cada participante favorecerá su disposición a integrarse a la familia. La propuesta de actividad lúdica debe surgir del consenso en familia. 3. A continuación, se presentan algunas pautas para la elaboración del juego: Paso 1: Define en familia qué juego van a modificar o proponer. Pueden adecuar el juego cooperativo de esta actividad, u otro juego, a las características y potencialidades de tu familia. También, pueden proponer un juego nuevo. Paso 2: Modifica o formula las orientaciones del juego. Con tu familia, revisen las orientaciones del juego que les gustaría modificar o tener como referencia, y propongan las características de la actividad lúdica que desean practicar. Nombre del Juego: Propósito del juego Describe las habilidades sociales que favorecen la integración de la familia y las habilidades motrices que se pondrán en práctica durante el juego. Materiales Deben ser materiales de fácil acceso y que no generen ningún gasto a la familia. Se emplearán materiales solo en el caso que el juego los requiera. Espacio Este dependerá del espacio disponible en casa. Desarrollo Describe el paso a paso, cómo inicia y cómo termina el juego, cuáles son las consignas o reglas y cuándo termina. Variantes Estas suponen incrementar el nivel de dificultad en la realización de la tarea, por lo que demandarán mayor cooperación de los participantes en el juego. Reflexión Formula las preguntas de reflexión para tu familia, de modo que le permitan valorar los logros y dificultades que tuvieron al desarrollar el juego e identificar el nivel de logro alcanzado en el fortalecimiento de sus habilidades motrices y sociales. Paso 3: Pon en práctica y valida el juego. Una vez diseñada la actividad lúdica, verifica que esta cumpla con el propósito previsto. Luego, ejecuta el juego con tu familia y realiza una última reunión para recoger sus aportes. No olvides grabar o tomar fotografías de la actividad física realizada.

Actividad física lúdica consensuada

En cada actividad, has afrontado este reto mediante la práctica de tus habilidades y propuesta de estrategias para resolver los problemas. Es momento de desarrollar el producto:

Proponemos una actividad física lúdica consensuada con la familia para mejorar la convivencia y el bienestar.

El producto deberá cumplir con los siguientes criterios:
  • Debe promover la comunicación y el trabajo en equipo entre los integrantes de la familia en el juego para resolver el problema o reto de forma creativa. La participación e interacción de todos debe caracterizarse por el respeto, la tolerancia, la equidad y la inclusión, lo cual favorecerá la convivencia y el bienestar.
  • Debe proponer estrategias de juego en las que cada participante aporte al equipo según sus características y potencialidades para el logro del propósito del juego. En la medida en que identifiquen sus habilidades sociales y motrices, podrán distribuir mejor los roles de cada uno en el juego. El respeto y la valoración de cada participante favorecerá su disposición a integrarse a la familia.
  • La propuesta de actividad lúdica debe surgir del consenso en familia.

3. A continuación, se presentan algunas pautas para la elaboración del juego:

  • Paso 1: Define en familia qué juego van a modificar o proponer. Pueden adecuar el juego cooperativo de esta actividad, u otro juego, a las características y potencialidades de tu familia. También, pueden proponer un juego nuevo.
  • Paso 2: Modifica o formula las orientaciones del juego. Con tu familia, revisen las orientaciones del juego que les gustaría modificar o tener como referencia, y propongan las características de la actividad lúdica que desean practicar.

Nombre del Juego:

  • Propósito del juego Describe las habilidades sociales que favorecen la integración de la familia y las habilidades motrices que se pondrán en práctica durante el juego.
  • Materiales Deben ser materiales de fácil acceso y que no generen ningún gasto a la familia. Se emplearán materiales solo en el caso que el juego los requiera.
  • Espacio Este dependerá del espacio disponible en casa.
  • Desarrollo Describe el paso a paso, cómo inicia y cómo termina el juego, cuáles son las consignas o reglas y cuándo termina.
  • Variantes Estas suponen incrementar el nivel de dificultad en la realización de la tarea, por lo que demandarán mayor cooperación de los participantes en el juego.
  • Reflexión Formula las preguntas de reflexión para tu familia, de modo que le permitan valorar los logros y dificultades que tuvieron al desarrollar el juego e identificar el nivel de logro alcanzado en el fortalecimiento de sus habilidades motrices y sociales.
Paso 3: Pon en práctica y valida el juego. Una vez diseñada la actividad lúdica, verifica que esta cumpla con el propósito previsto. Luego, ejecuta el juego con tu familia y realiza una última reunión para recoger sus aportes. No olvides grabar o tomar fotografías de la actividad física realizada.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

En las actividades realizadas, has identificado los elementos del juego colaborativo. Para el diseño, debes brindar información a tu familia sobre estos elementos, considerando las siguientes pautas: Recuerda dialogar con tu familia para recibir sus propuestas en cada elemento. El primer paso es el propósito del juego, el cual se definió en el punto a). Puedes seguir la siguiente secuencia de pasos: Luego, registra los acuerdos en tu cuaderno.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA