2.2. Planifica un circuito de ejercicios para fortalecer tus habilidades motrices y capacidades físicas Te invitamos a elaborar tu propio circuito de ejercicios, para ello te sugerimos los siguientes pasos: a. Define el número de estaciones y series. En la última actividad practicaste circuitos de 5 y 6 estaciones, y realizaste 3 series. ¿Tuviste dificultades para concluir las tres series?, ¿cuántas estaciones (ejercicios) propones para tu circuito?, ¿cuántas series deberás realizar? b. Confirma el tiempo de trabajo. Se sugiere mantener el tiempo que has realizado antes: • 15 segundos de trabajo en cada estación. • 60 segundos de pausa entre una estación y otra. • 2 minutos de descanso al concluir cada serie. c. Selecciona los ejercicios. Revisa las actividades realizadas hasta este momento y elije los ejercicios que favorecen el desarrollo de tus habilidades motrices de desplazarte y saltar, y tus capacidades físicas de fuerza, flexibilidad y resistencia. Las actividades físicas aeróbicas de flexibilidad y de fuerza aportan a este propósito. d. Modifica, adapta o crea los ejercicios, tomando como referencia la selección de ejercicios realizada y considerando las posibilidades y las limitaciones físicas de los integrantes de tu familia. Recrea estos ejercicios siguiendo tu propio ritmo, sin ir más allá de tus posibilidades individuales. Lo más importante es ejercitarte cuidando tu salud y seguridad personal, y la de tu familia. e. Prepara los materiales u objetos que requieras para realizar los ejercicios (soga, botellas, etc.). f. Anota tu propuesta en el cuaderno, consignando la siguiente información: Estación Descripción breve del ejercicio físico 2.3. Practica tu propuesta de circuito de ejercicios con tus familiares Ahora que has concluido el diseño de tu circuito de ejercicios, puedes compartir su práctica con algunos familiares, considerando sus posibilidades físicas. Recuerda seguir las pautas para la ejecución del circuito de ejercicios, permitiendo que cada uno vaya a su propio ritmo, sin ir más allá de sus posibilidades. ¿Cómo realizamos los ejercicios: todos juntos o cada uno en una estación diferente? Ambas opciones son válidas; depende de cómo se sientan mejor. Para empezar, sugerimos practicar los ejercicios juntos, así podrás guiarlos en su ejecución. En un segundo momento, podrán distribuirse en estaciones diferentes. Esta práctica te permitirá observar si es necesario plantear ejercicios alternativos para tus familiares que tienen algún tipo de limitación física. Registra tus observaciones y los comentarios de tus familiares.

Actividad 4: Proponemos un circuito para ejercitar nuestras habilidades motrices y capacidades físicas

Tarea 2: Practicamos y proponemos un circuito de ejercicios de nuestra preferencia 

2.2. Planifica un circuito de ejercicios para fortalecer tus habilidades motrices y capacidades físicas.

Te invitamos a elaborar tu propio circuito de ejercicios, para ello te sugerimos los siguientes pasos:

a. Define el número de estaciones y series. En la última actividad practicaste circuitos de 5 y 6 estaciones, y realizaste 3 series. ¿Tuviste dificultades para concluir las tres series?, ¿cuántas estaciones (ejercicios) propones para tu circuito?, ¿cuántas series deberás realizar?

b. Confirma el tiempo de trabajo. Se sugiere mantener el tiempo que has realizado antes:

  • 15 segundos de trabajo en cada estación.
  • 60 segundos de pausa entre una estación y otra.
  • 2 minutos de descanso al concluir cada serie.

c. Selecciona los ejercicios. Revisa las actividades realizadas hasta este momento y elije los ejercicios que favorecen el desarrollo de tus habilidades motrices de desplazarte y saltar, y tus capacidades físicas de fuerza, flexibilidad y resistencia. Las actividades físicas aeróbicas de flexibilidad y de fuerza aportan a este propósito.

d. Modifica, adapta o crea los ejercicios, tomando como referencia la selección de ejercicios realizada y considerando las posibilidades y las limitaciones físicas de los integrantes de tu familia. Recrea estos ejercicios siguiendo tu propio ritmo, sin ir más allá de tus posibilidades individuales. Lo más importante es ejercitarte cuidando tu salud y seguridad personal, y la de tu familia.

e. Prepara los materiales u objetos que requieras para realizar los ejercicios (soga, botellas, etc.).

f. Anota tu propuesta en el cuaderno, consignando la siguiente información:

  • Estación
  • Descripción breve del ejercicio físico

2.3. Practica tu propuesta de circuito de ejercicios con tus familiares

Ahora que has concluido el diseño de tu circuito de ejercicios, puedes compartir su práctica con algunos familiares, considerando sus posibilidades físicas.

Recuerda seguir las pautas para la ejecución del circuito de ejercicios, permitiendo que cada uno vaya a su propio ritmo, sin ir más allá de sus posibilidades.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

2.2. Planifica un circuito de ejercicios para fortalecer tus habilidades motrices y capacidades físicas Te invitamos a elaborar tu propio circuito de ejercicios, para ello te sugerimos los siguientes pasos: a. Define el número de estaciones y series. En la última actividad practicaste circuitos de 5 y 6 estaciones, y realizaste 3 series. ¿Tuviste dificultades para concluir las tres series?, ¿cuántas estaciones (ejercicios) propones para tu circuito?, ¿cuántas series deberás realizar? b. Confirma el tiempo de trabajo. Se sugiere mantener el tiempo que has realizado antes: • 15 segundos de trabajo en cada estación. • 60 segundos de pausa entre una estación y otra. • 2 minutos de descanso al concluir cada serie. c. Selecciona los ejercicios. Revisa las actividades realizadas hasta este momento y elije los ejercicios que favorecen el desarrollo de tus habilidades motrices de desplazarte y saltar, y tus capacidades físicas de fuerza, flexibilidad y resistencia. Las actividades físicas aeróbicas de flexibilidad y de fuerza aportan a este propósito. d. Modifica, adapta o crea los ejercicios, tomando como referencia la selección de ejercicios realizada y considerando las posibilidades y las limitaciones físicas de los integrantes de tu familia. Recrea estos ejercicios siguiendo tu propio ritmo, sin ir más allá de tus posibilidades individuales. Lo más importante es ejercitarte cuidando tu salud y seguridad personal, y la de tu familia. e. Prepara los materiales u objetos que requieras para realizar los ejercicios (soga, botellas, etc.). f. Anota tu propuesta en el cuaderno, consignando la siguiente información: Estación Descripción breve del ejercicio físico 2.3. Practica tu propuesta de circuito de ejercicios con tus familiares Ahora que has concluido el diseño de tu circuito de ejercicios, puedes compartir su práctica con algunos familiares, considerando sus posibilidades físicas. Recuerda seguir las pautas para la ejecución del circuito de ejercicios, permitiendo que cada uno vaya a su propio ritmo, sin ir más allá de sus posibilidades. ¿Cómo realizamos los ejercicios: todos juntos o cada uno en una estación diferente? Ambas opciones son válidas; depende de cómo se sientan mejor. Para empezar, sugerimos practicar los ejercicios juntos, así podrás guiarlos en su ejecución. En un segundo momento, podrán distribuirse en estaciones diferentes. Esta práctica te permitirá observar si es necesario plantear ejercicios alternativos para tus familiares que tienen algún tipo de limitación física. Registra tus observaciones y los comentarios de tus familiares.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA