Desarrollamos la fase DEFINIR Llegamos a la fase denominada DEFINIR. Aquí organizaremos el conocimiento adquirido en la fase “Empatizar”, para llegar a conclusiones sobre las necesidades y los insights o revelaciones de los usuarios. Para realizarlo existen muchas técnicas; en esta ocasión, utilizaremos la técnica denominada “Mapa de empatía”, que permite visualizar lo que dicen, hacen, piensan y sienten las personas. Puedes utilizar un papelote y trazar cuatro espacios; en cada cuadrante deberás pegar hojas o tarjetas de cartulina que contengan la información escrita de las entrevistas. Sintetizamos la información. Ahora te toca sintetizar la información obtenida en las entrevistas empleando el “Mapa de empatía” y considerando los cuatro elementos claves. Empieza a escribir en post-it, tarjetas de cartulina o papel con relación a lo que las personas piensan, dicen, hacen y sienten acerca del uso de utensilios de plástico en tu localidad. Toma el papelote o cartulina, divídelo en cuatro cuadrantes, escribe los títulos y empieza. A continuación, observa un ejemplo: ¡Bien! Con este ejemplo presentado, estarás habilitado para aplicar la técnica según el trabajo que vienes realizando. Creamos Organizamos la información. Aplica la técnica del mapa de empatía con la información obtenida en la fase anterior.

Organizamos la información recogida y definimos el problema 

Desarrollamos la fase DEFINIR

Llegamos a la fase denominada DEFINIR. Aquí organizaremos el conocimiento adquirido en la fase “Empatizar”, para llegar a conclusiones sobre las necesidades y los insights o revelaciones de los usuarios. Para realizarlo existen muchas técnicas; en esta ocasión, utilizaremos la técnica denominada “Mapa de empatía”, que permite visualizar lo que dicen, hacen, piensan y sienten las personas. Puedes utilizar un papelote y trazar cuatro espacios; en cada cuadrante deberás pegar hojas o tarjetas de cartulina que contengan la información escrita de las entrevistas. Organizaremos la información sintetizada de acuerdo a cuatro aspectos importantes, que a continuación describimos brevemente:
  • ¿Qué dicen?
  • ¿Qué piensan?
  • ¿Qué hacen?
  • ¿Qué sienten?
Sintetizamos la información. Ahora te toca sintetizar la información obtenida en las entrevistas empleando el “Mapa de empatía” y considerando los cuatro elementos claves. Empieza a escribir en post-it, tarjetas de cartulina o papel con relación a lo que las personas piensan, dicen, hacen y sienten acerca del uso de utensilios de plástico en tu localidad. Toma el papelote o cartulina, divídelo en cuatro cuadrantes, escribe los títulos y empieza. ¡Bien! Con este ejemplo presentado, estarás habilitado para aplicar la técnica según el trabajo que vienes realizando.

Creamos

Organizamos la información. Aplica la técnica del mapa de empatía con la información obtenida en la fase anterior.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Desarrollamos la fase DEFINIR Llegamos a la fase denominada DEFINIR. Aquí organizaremos el conocimiento adquirido en la fase “Empatizar”, para llegar a conclusiones sobre las necesidades y los insights o revelaciones de los usuarios. Para realizarlo existen muchas técnicas; en esta ocasión, utilizaremos la técnica denominada “Mapa de empatía”, que permite visualizar lo que dicen, hacen, piensan y sienten las personas. Puedes utilizar un papelote y trazar cuatro espacios; en cada cuadrante deberás pegar hojas o tarjetas de cartulina que contengan la información escrita de las entrevistas. Sintetizamos la información. Ahora te toca sintetizar la información obtenida en las entrevistas empleando el “Mapa de empatía” y considerando los cuatro elementos claves. Empieza a escribir en post-it, tarjetas de cartulina o papel con relación a lo que las personas piensan, dicen, hacen y sienten acerca del uso de utensilios de plástico en tu localidad. Toma el papelote o cartulina, divídelo en cuatro cuadrantes, escribe los títulos y empieza. A continuación, observa un ejemplo: ¡Bien! Con este ejemplo presentado, estarás habilitado para aplicar la técnica según el trabajo que vienes realizando. Creamos Organizamos la información. Aplica la técnica del mapa de empatía con la información obtenida en la fase anterior.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA