Me informo para empatizar A partir del desafío planteado, necesitas conocer las necesidades, problemas, gustos, etc. de las usuarias y los usuarios potenciales. Una vez que los conozcas podrás dar alternativas o respuesta a sus necesidades y/o problemas. Las técnicas que puedes emplear en esta fase son la observación y la entrevista. 1. La observación, permite recoger información de: ¿Cómo las usuarias y los usuarios se relacionan con su entorno?, ¿Cómo realizan compras de los productos que necesitan?, etc. 2. La entrevista, sirve para profundizar más en la experiencia de las usuarias y los usuarios, y descubrir algo que no has podido obtener con la observación. Para la entrevista considera lo siguiente: Debe tener un mínimo de siete preguntas abiertas; es decir, que no se respondan con un “sí” o un “no”. Debe establecerse un clima de confianza y cordialidad. Debes definir a quiénes entrevistarás, elige a un mínimo de tres personas. Debes propiciar un diálogo y no un interrogatorio, puedes emplear palabras como: cuéntame, describe, etc. Realizo la entrevista Para conocer las opiniones y comentarios sobre el tema de la promoción y venta a través del comercio electrónico de productos elaborados a partir de los recursos naturales de tu comunidad, elabora las preguntas. Por ejemplo, te sugerimos las siguientes: 1. ¿Qué elementos les gustan más del comercio electrónico? 2. ¿Qué mejorarían de este tipo de comercio? 3. ¿Cuáles son los momentos clave al comprar en línea? 4. ¿Qué decepciones han tenido con el comercio electrónico? Luego de elaborar las preguntas, te corresponde realizar la entrevista a las posibles usuarias y a los posibles usuarios, debes registrar las respuestas en tu cuaderno de notas y/o grabar la entrevista.

Me informo para empatizar

A partir del desafío planteado, necesitas conocer las necesidades, problemas, gustos, etc. de las usuarias y los usuarios potenciales. Una vez que los conozcas podrás dar alternativas o respuesta a sus necesidades y/o problemas.

Las técnicas que puedes emplear en esta fase son la observación y la entrevista.

1. La observación, permite recoger información de: ¿Cómo las usuarias y los usuarios se relacionan con su entorno?, ¿Cómo realizan compras de los productos que necesitan?, etc.

2. La entrevista, sirve para profundizar más en la experiencia de las usuarias y los usuarios, y descubrir algo que no has podido obtener con la observación. Para la entrevista considera lo siguiente:

  • Debe tener un mínimo de siete preguntas abiertas; es decir, que no se respondan con un “sí” o un “no”.
  • Debe establecerse un clima de confianza y cordialidad.
  • Debes definir a quiénes entrevistarás, elige a un mínimo de tres personas.
  • Debes propiciar un diálogo y no un interrogatorio, puedes emplear palabras como: cuéntame, describe, etc.

Realizo la entrevista

Para conocer las opiniones y comentarios sobre el tema de la promoción y venta a través del comercio electrónico de productos elaborados a partir de los recursos naturales de tu comunidad, elabora las preguntas. Por ejemplo, te sugerimos las siguientes:

  • 1. ¿Qué elementos les gustan más del comercio electrónico?
  • 2. ¿Qué mejorarían de este tipo de comercio?
  • 3. ¿Cuáles son los momentos clave al comprar en línea?
  • 4. ¿Qué decepciones han tenido con el comercio electrónico?

Luego de elaborar las preguntas, te corresponde realizar la entrevista a las posibles usuarias y a los posibles usuarios, debes registrar las respuestas en tu cuaderno de notas y/o grabar la entrevista.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Para realizar la entrevista, es necesario conocer o identificar las opiniones y los comentarios de nuestras entrevistadas y nuestros entrevistados sobre el tema de la promoción y venta, a través del comercio electrónico, de productos elaborados a partir de los recursos naturales de nuestra comunidad. Esta información nos será muy valiosa para definir las necesidades de las usuarias y los usuarios, los cuales pueden ser miembros de nuestra familia o de nuestra comunidad. Para realizar nuestra entrevista, tomemos en cuenta los siguientes consejos: • Escribe un mínimo de siete preguntas abiertas; es decir, que no se respondan con un “sí” o un “no”. Estas tienen que estar enfocadas en sus experiencias reales, y deben permitirnos extraer información de las usuarias y los usuarios en relación con el desafío. Para ello, empieza identificando y ordenando los temas de la entrevista, formula la lluvia de preguntas y, luego, ajústalas. • Al realizar las entrevistas, previamente debemos definir a quiénes entrevistaremos. Elige a un mínimo de tres personas y pregunta a tus entrevistadas y entrevistados si puedes grabar la entrevista en audio o video, ya que este registro servirá para organizar y sintetizar la información. Si no fuera posible, debes tomar apuntes de las respuestas.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA