
Me informo para empatizar
A partir del desafío planteado, necesitas conocer las necesidades, problemas, gustos, etc. de las usuarias y los usuarios potenciales. Una vez que los conozcas podrás dar alternativas o respuesta a sus necesidades y/o problemas.
Las técnicas que puedes emplear en esta fase son la observación y la entrevista.
1. La observación, permite recoger información de: ¿Cómo las usuarias y los usuarios se relacionan con su entorno?, ¿Cómo realizan compras de los productos que necesitan?, etc.
2. La entrevista, sirve para profundizar más en la experiencia de las usuarias y los usuarios, y descubrir algo que no has podido obtener con la observación. Para la entrevista considera lo siguiente:
- Debe tener un mínimo de siete preguntas abiertas; es decir, que no se respondan con un “sí” o un “no”.
- Debe establecerse un clima de confianza y cordialidad.
- Debes definir a quiénes entrevistarás, elige a un mínimo de tres personas.
- Debes propiciar un diálogo y no un interrogatorio, puedes emplear palabras como: cuéntame, describe, etc.
Realizo la entrevista
Para conocer las opiniones y comentarios sobre el tema de la promoción y venta a través del comercio electrónico de productos elaborados a partir de los recursos naturales de tu comunidad, elabora las preguntas. Por ejemplo, te sugerimos las siguientes:
- 1. ¿Qué elementos les gustan más del comercio electrónico?
- 2. ¿Qué mejorarían de este tipo de comercio?
- 3. ¿Cuáles son los momentos clave al comprar en línea?
- 4. ¿Qué decepciones han tenido con el comercio electrónico?