Practicamos actividad física para expresarnos a través del movimiento Primer momento: Preparamos la propuesta de expresiones corporales rítmicas Luego de reflexionar sobre la expresión corporal y reconocer la relevancia de expresarte a través del cuerpo, te invitamos a realizar la actividad. Para ello, considera realizar una propuesta nueva de una secuencia rítmica de movimientos corporales o realizar ajustes a la propuesta que diseñaste la semana pasada. A continuación, te brindamos algunas orientaciones para estas dos alternativas: a. Reajusta la propuesta de expresiones corporales rítmicas diseñada la semana pasada • Identifica qué reajustar. Recuerda la secuencia de movimientos, baile aeróbico o danza que practicaste con tu familia la semana anterior. Revisa tus notas y evalúa cómo o qué podrías mejorar en la práctica de actividad física que realizaste. Ten en cuenta organizar y secuenciar los movimientos, y utilizar las habilidades coordinativas en la secuencia de movimientos que favorezcan la expresión de emociones y sentimientos. • Plantea algunas alternativas de variación. Para variar el fondo musical, selecciona canciones que tengan ritmos similares y plantea estas opciones a tus familiares para que elijan aquella con la que más se identifiquen. • Realiza los reajustes a la propuesta con tus familiares. Dialoga con tus familiares sobre tus propuestas (música y secuencia de movimientos) para mejorar la actividad física. Deben considerar las capacidades de todos los participantes, así como sus diversas opiniones para asegurar que la actividad sea del agrado de todos y, por tanto, participen de la actividad. Finalmente, tomen acuerdos para definir una versión final de la secuencia rítmica de movimientos. Luego, regístrala en un cuadro como el siguiente: Nombre del tema musical Descripción de los pasos o ejercicios: b. Plantea una nueva propuesta de expresiones corporales rítmicas • Recuerda que pueden elegir entre una secuencia de movimientos, baile aeróbico o danza. Si ya han realizado una danza, tal vez ahora prefieran realizar un baile aeróbico. Elijan considerando siempre el ritmo de la música de su preferencia. En ese caso, te sugerimos revisar las pautas compartidas en la actividad pasada. Lo más importante es que disfrutes creando una experiencia de expresión corporal rítmica que favorezca la expresión de tus emociones y sentimientos y la de tus familiares. Segundo momento: Practicamos la propuesta de expresiones corporales rítmicas con nuestra familia Es momento de invitar a tus familiares. Antes de empezar, debes recordarles el propósito de esta actividad y escuchar sus opiniones o sugerencias. Antes de empezar, tómate el pulso y anótalo en tu cuaderno. Haz lo mismo con tus familiares. Seguidamente, realiza los tres momento de la actividad física.

Practicamos actividad física para expresarnos a través del movimiento

Primer momento: Preparamos la propuesta de expresiones corporales rítmicas

Luego de reflexionar sobre la expresión corporal y reconocer la relevancia de expresarte a través del cuerpo, te invitamos a realizar la actividad. Para ello, considera realizar una propuesta nueva de una secuencia rítmica de movimientos corporales o realizar ajustes a la propuesta que diseñaste la semana pasada. A continuación, te brindamos algunas orientaciones para estas dos alternativas:

a. Reajusta la propuesta de expresiones corporales rítmicas diseñada la semana pasada

• Identifica qué reajustar. Recuerda la secuencia de movimientos, baile aeróbico o danza que practicaste con tu familia la semana anterior. Revisa tus notas y evalúa cómo o qué podrías mejorar en la práctica de actividad física que realizaste. Ten en cuenta organizar y secuenciar los movimientos, y utilizar las habilidades coordinativas en la secuencia de movimientos que favorezcan la expresión de emociones y sentimientos.

• Plantea algunas alternativas de variación.

Para variar el fondo musical, selecciona canciones que tengan ritmos similares y plantea estas opciones a tus familiares para que elijan aquella con la que más se identifiquen.

• Realiza los reajustes a la propuesta con tus familiares.

Dialoga con tus familiares sobre tus propuestas (música y secuencia de movimientos) para mejorar la actividad física. Deben considerar las capacidades de todos los participantes, así como sus diversas opiniones para asegurar que la actividad sea del agrado de todos y, por tanto, participen de la actividad.

Finalmente, tomen acuerdos para definir una versión final de la secuencia rítmica de movimientos. Luego, regístrala en un cuadro como el siguiente:

  • Nombre del tema musical
  • Descripción de los pasos o ejercicios:

b. Plantea una nueva propuesta de expresiones corporales rítmicas

• Recuerda que pueden elegir entre una secuencia de movimientos, baile aeróbico o danza. Si ya han realizado una danza, tal vez ahora prefieran realizar un baile aeróbico. Elijan considerando siempre el ritmo de la música de su preferencia. En ese caso, te sugerimos revisar las pautas compartidas en la actividad pasada. Lo más importante es que disfrutes creando una experiencia de expresión corporal rítmica que favorezca la expresión de tus emociones y sentimientos y la de tus familiares.

Segundo momento: Practicamos la propuesta de expresiones corporales rítmicas con nuestra familia

Es momento de invitar a tus familiares. Antes de empezar, debes recordarles el propósito de esta actividad y escuchar sus opiniones o sugerencias. Antes de empezar, tómate el pulso y anótalo en tu cuaderno. Haz lo mismo con tus familiares. Seguidamente, realiza los tres momento de la actividad física.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Ahora vas a diseñar la secuencia de expresiones corporales y rítmicas. Para ello, debes considerar el interés expresado por tus familiares, así como sus posibilidades y limitaciones. A continuación, te proponemos la siguiente ruta: a. Revisa algunas propuestas de bailes, danzas o secuencia de ejercicios libres. Te sugerimos repasar las experiencias de aprendizaje que ya realizaste, pues cuentan con ejemplos de actividad física aeróbica en la que utilizaste el ritmo, la coordinación y otras habilidades motrices. Por ejemplo, en la cuarta experiencia de aprendizaje encontrarás videos de algunas danzas folclóricas. Además, te sugerimos que puedas indagar en otras fuentes de información a las que tengas acceso. Al terminar esta primera revisión, ya podrás ir seleccionando los pasos que más te agraden. b. Elige el tipo de música. Selecciona la música considerando el tipo de actividad que vas a realizar. Luego, identifica cuánto tiempo durará. c. Selecciona y practica los movimientos corporales siguiendo el ritmo de la música elegida. Es importante que te sientas libre de crear tu propia coreografía siguiendo el ritmo de la música. Si te gusta la música y tienes habilidades para hacer arreglos, adelante, expresa tu creatividad en la pista que vas a proponer. ¿Qué movimientos propones teniendo en cuenta la música, el espacio y las posibilidades de tus familiares? Recopila los movimientos, pasos o ejercicios seleccionados y enlázalos progresivamente, considerando el ritmo. Empieza con dos, luego con tres, hasta concluir toda la pista musical. A continuación, te sugerimos que utilices este cuadro de referencia para registrar tu propuesta. Practica de manera libre y creativa la secuencia rítmica propuesta hasta que te sientas seguro con su ejecución.

2.1. Prepara la propuesta de expresiones corporales rítmicas 1.2. Para conocer más sobre la expresión corporal en los adolescentes, te invitamos a revisar la lectura n.° 1 que se encuentra en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Al concluir, te proponemos las siguientes preguntas para la reflexión: • ¿Estás de acuerdo con la autora sobre la importancia de la expresión corporal?, ¿cuál es tu punto de vista? • ¿Consideras que cuentas con la disponibilidad corporal y comunicacional para el desarrollo de tu expresión corporal? Si no fuera el caso, ¿qué te propones hacer para mejorar esta disposición? Luego de reflexionar sobre la expresión corporal y reconocer la relevancia de expresarte a través del cuerpo, te invitamos a realizar la tarea de esta actividad: proponer una nueva secuencia rítmica de movimientos corporales o realizar ajustes a la propuesta que diseñaste la semana pasada. Para ello, puedes seguir las siguientes orientaciones: a. Reajusta la propuesta de expresiones corporales rítmicas que diseñaste la semana pasada. Identifica qué puedes reajustar. Recuerda la secuencia de movimientos, baile aeróbico o danza que practicaste con tu familia la semana anterior. Revisa tus notas y evalúa cómo o qué podrías mejorar en la práctica de la actividad física. Ten en cuenta organizar y secuenciar los movimientos utilizando las habilidades de coordinación a fin de que favorezcan la expresión de tus emociones y sentimientos. Plantea algunas alternativas, como variar el fondo musical. Para ello, selecciona canciones que tengan ritmos similares y plantea estas opciones a tus familiares para que elijan aquella con la que más se identifiquen. Realiza los reajustes a la propuesta junto a tus familiares y dialoga con ellos sobre tus propuestas (música, secuencia de movimientos) para mejorar la actividad física. Deben considerar las capacidades de todos los participantes, así como sus diversas opiniones para asegurar que la actividad sea del agrado de todos y, por tanto, participen de la actividad. Finalmente, tomen acuerdos para definir una versión final de la secuencia rítmica de movimientos y regístrala en un cuadro como el siguiente: b. Plantea una nueva propuesta de expresiones corporales rítmicas. • Recuerda que pueden elegir entre una secuencia de movimientos, un baile aeróbico o una danza. Si ya han realizado una danza, ahora pueden realizar un baile aeróbico siguiendo el ritmo de la música de su preferencia. • En ese caso, te sugerimos revisar las pautas compartidas en la actividad pasada. Lo más importante es que disfrutes creando una experiencia de expresión corporal rítmica que te favorezca a ti y a tus familiares en la expresión de sus emociones y sentimientos. 2.2.Practica la propuesta de expresiones corporales rítmicas con tu familia Es momento de invitar a tus familiares. Antes de empezar, debes recordarles siempre el propósito de esta actividad y escuchar sus opiniones o sugerencias. Como es una actividad física, te sugerimos seguir el siguiente protocolo: Tómate el pulso a ti y a tus familiares antes de empezar y anótalo en tu cuaderno. Seguidamente, inicia la activación corporal general realizando desplazamientos ligeros y moviendo todas las articulaciones con estiramientos suaves, durante 5 a 12 minutos. • Practiquen la actividad física por unos 15 a 30 minutos. Luego, realicen ajustes o algunas modificaciones si lo estiman conveniente. Recuerden que siempre pueden cambiar o variar creativamente la actividad física que eligieron. Lo importante es practicar la actividad física y divertirse para mantenerse saludable. • Al concluir la práctica, realicen ejercicios suaves de relajación y respiración durante 5 a 8 minutos, para que su estado corporal vuelva a la normalidad. Luego, vuelvan a tomarse el pulso.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA