Las figuras mostradas representan las estructuras químicas de derivados del benceno. ¿Cuántos palitos de fósforo se necesitan para formar una figura con 24 hexágonos?

Ficha 6: ¿Cómo utilizamos progresiones aritméticas para resolver situaciones de la vida diaria?

Evaluamos nuestros aprendizajes

Propósito

Establecemos relaciones entre datos y valores desconocidos y las transformamos en expresiones algebraicas que incluyen la regla de formación de progresiones aritméticas, y expresamos nuestra comprensión sobre la regla de formación. Asimismo, empleamos estrategias y procedimientos para determinar los términos desconocidos y la suma de términos de una progresión aritmética, y justificamos afirmaciones con conocimientos matemáticos.

Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno o portafolio.

Las figuras mostradas representan las estructuras químicas de derivados del benceno.

¿Cuántos palitos de fósforo se necesitan para formar una figura con 24 hexágonos?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Según los datos, se tiene:

  • Fig. 1 (1 hexágono): 6 palitos de fósforo
  • Fig. 2 (2 hexágono): 11 palitos de fósforo
  • Fig. 3 (3 hexágono): 16 palitos de fósforo
  • … Y así sucesivamente.

Por tanto, para formar una figura con 24 hexágonos se necesita el siguiente número de palitos de fósforo:

  • an = a1 + (n – 1) · r
  • a24 = 6 + 23 (5)
  • a24 = 6 + 115
  • a24 = 121

Respuesta: Se necesitan 121 palitos de fósforo para formar una figura con 24 hexágonos.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅  1° GRADO DE SECUNDARIA

✅  2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA