Vamos a leer la fuente A: “Ordenamiento territorial”, disponible en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Ahora podemos responder: ¿Consideramos que la actividad agrícola debe ser un elemento de análisis para el ordenamiento territorial?, ¿por qué? Registramos las respuestas en nuestro cuaderno o portafolio.

Comprendemos la problemática de la disminución del espacio agrícola

¡Hola! En la actividad anterior conocimos la problemática de la alimentación. Pero nos hemos preguntado, ¿por qué disminuye el espacio agrícola y cómo esto se relaciona con la inseguridad alimentaria? A continuación, comprenderemos el problema de la disminución del espacio agrícola. Esto nos servirá para proponer acciones acerca de la recuperación del suelo agrícola. ¡Empecemos!

Fuente A: “Ordenamiento territorial”

Vamos a leer la fuente A: “Ordenamiento territorial”, disponible en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Ahora podemos responder:

¿Consideramos que la actividad agrícola debe ser un elemento de análisis para el ordenamiento territorial?, ¿por qué?

Registramos las respuestas en nuestro cuaderno o portafolio.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Vamos a leer la fuente A: “Ordenamiento territorial”, disponible en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Ahora podemos responder: ¿Consideramos que la actividad agrícola debe ser un elemento de análisis para el ordenamiento territorial?, ¿por qué? Registramos las respuestas en nuestro cuaderno o portafolio.

Fuente B: “Uso del suelo en el Perú”

EJEMPLO DE RESPUESTA:

https://educaexpress.com/en-base-a-la-informacion-respondemos-la-pregunta-que-propondriamos-para-optimizar-el-uso-del-suelo-de-tu-comunidad/

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA