A continuación, leemos la sección “¿Qué es la anemia?” del texto La deficiencia de hierro: la anemia, que se encuentra en la sección Recursos para el aprendizaje. Luego, utilizamos el aplicativo "Mindomo" para elaborar un organizador grafico considerando las respuestas a las siguientes preguntas: • ¿Qué es la anemia y qué señales nos da nuestro organismo de que la padecemos? • ¿Por qué se produce la anemia? • ¿Cuáles son sus consecuencias? • ¿Qué función cumple la hemoglobina en nuestro organismo y por qué es importante? • ¿Qué alimentos tienen hierro que puede ser absorbido fácilmente por nuestro organismo?

Explicamos por qué se produce la anemia y cómo podemos prevenirla La deficiencia de hierro: la anemia A continuación, leemos la sección “¿Qué es la anemia?” del texto La deficiencia de hierro: la anemia, que se encuentra en la sección Recursos para el aprendizaje. Luego, utilizamos el aplicativo «Mindomo» para […]

Ahora vamos a explicar con nuestras propias palabras lo que implica la inseguridad alimentaria a partir de uno de los tres factores señalados: degradación del suelo, pérdida de la capacidad productiva del suelo y reducción de la frontera agrícola. Luego, leemos la fuente B: “Soluciones a los problemas del suelo”, disponible en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En base a lo trabajado y leído, elaboraremos propuestas de acciones para recuperar el suelo agrícola en nuestra comunidad o región. Después, compartiremos con nuestros familiares o comunidad, las propuestas de acciones que desarrollamos y les pediremos que nos ayuden a mejorarlas. Propuestas de acciones

Proponemos acciones para la recuperación del suelo agrícola ¡Hola! En la actividad anterior logramos conocer la problemática de la disminución del suelo agrícola. En esta actividad propondremos acciones para su recuperación y, así, contribuir a la seguridad alimentaria. Esto nos permitirá tener mayores insumos para alcanzar el reto de la […]

Vamos a leer el texto de la fuente A: “La degradación del suelo en el Perú”, que se encuentra en la sección “Recursos para el aprendizaje”. A partir de lo leído, elaboramos un organizador de la información. Para ello, hacemos uso de la aplicación “Mindomo”. Mientras reflexionamos sobre lo mencionado, vamos a escribir nuestro punto de vista acerca de esta pregunta: ¿Consideramos que nuestra comunidad es vulnerable respecto a la degradación del suelo agrícola?

Proponemos acciones para la recuperación del suelo agrícola La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso a alimentos suficientes, inocuos (que no hacen daño) y nutritivos que satisfacen sus necesidades para llevar una vida activa y sana. Fuente A: “La degradación del suelo en el […]

A continuación, leemos la fuente B: “Uso del suelo en el Perú”, disponible en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Luego, analicemos el siguiente cuadro: Superficie por tipo de degradación en el ámbito nacional. En base a la información, respondemos la pregunta: ¿Qué propondríamos para optimizar el uso del suelo de tu comunidad?

Comprendemos la problemática de la disminución del espacio agrícola ¡Hola! En la actividad anterior conocimos la problemática de la alimentación. Pero nos hemos preguntado, ¿por qué disminuye el espacio agrícola y cómo esto se relaciona con la inseguridad alimentaria? A continuación, comprenderemos el problema de la disminución del espacio agrícola. […]

Vamos a leer la fuente A: “Ordenamiento territorial”, disponible en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Ahora podemos responder: ¿Consideramos que la actividad agrícola debe ser un elemento de análisis para el ordenamiento territorial?, ¿por qué? Registramos las respuestas en nuestro cuaderno o portafolio.

Comprendemos la problemática de la disminución del espacio agrícola ¡Hola! En la actividad anterior conocimos la problemática de la alimentación. Pero nos hemos preguntado, ¿por qué disminuye el espacio agrícola y cómo esto se relaciona con la inseguridad alimentaria? A continuación, comprenderemos el problema de la disminución del espacio agrícola. […]