Desarrollamos la fase IDEAR En esta actividad ingresamos a la fase de IDEAR. Es el momento de hacer fluir las ideas, de generar la mayor cantidad de ideas creativas como alternativas de solución al problema o necesidad. Para ello, existen variadas técnicas: 8 locos, lluvia de ideas, Scamper, Da Vinci, entre otras. En esta ocasión, aplicaremos la técnica “Da Vinci”. ¿Cómo lo harás? Esta técnica promueve la combinación de características para generar soluciones creativas; para ello, utilizaremos una tabla de doble entrada. En la parte superior de la tabla va la pregunta macro “¿Cómo podríamos…?”, luego, en cada columna va una subpregunta que responde a características o aspectos respecto de esa pregunta. Observa el ejemplo siguiente: Una vez colocadas las características, se trata de ir conectando las diferentes combinaciones que se puedan hacer. Como puedes observar en el ejemplo de la siguiente tabla, hay múltiples opciones para conectar. En este caso se ha marcado una opción de tantas otras combinaciones que podrían hacerse. Creamos Ahora te toca a ti. Realiza tu cuadro con la técnica “Da Vinci” de acuerdo a tu desafío que te planteaste; debe tener relación con elaborar utensilios innovadores y biodegradables.

Ideamos soluciones para el problema definido y seleccionamos la idea solución 

Desarrollamos la fase IDEAR 

En esta actividad ingresamos a la fase de IDEAR. Es el momento de hacer fluir las ideas, de generar la mayor cantidad de ideas creativas como alternativas de solución al problema o necesidad. Para ello, existen variadas técnicas: 8 locos, lluvia de ideas, Scamper, Da Vinci, entre otras. En esta ocasión, aplicaremos la técnica “Da Vinci”. Esta técnica nos permite despertar nuestra creatividad e ingenio; consiste en comenzar a escribir todo aquello que se te pase por la mente con relación al problema sin buscar la perfección ni entrar en detalles, simplemente dejamos que la mente se abra.

¿Cómo lo harás? 

Esta técnica promueve la combinación de características para generar soluciones creativas; para ello, utilizaremos una tabla de doble entrada. En la parte superior de la tabla va la pregunta macro “¿Cómo podríamos…?”, luego, en cada columna va una subpregunta que responde a características o aspectos respecto de esa pregunta. Observa el ejemplo siguiente: Una vez colocadas las características, se trata de ir conectando las diferentes combinaciones que se puedan hacer. Como puedes observar en el ejemplo de la siguiente tabla, hay múltiples opciones para conectar. En este caso se ha marcado una opción de tantas otras combinaciones que podrían hacerse.

Creamos

Ahora te toca a ti. Realiza tu cuadro con la técnica “Da Vinci” de acuerdo a tu desafío que te planteaste; debe tener relación con elaborar utensilios innovadores y biodegradables.

Registra en tu cuaderno de trabajo.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Desarrollamos la fase IDEAR En esta actividad ingresamos a la fase de IDEAR. Es el momento de hacer fluir las ideas, de generar la mayor cantidad de ideas creativas como alternativas de solución al problema o necesidad. Para ello, existen variadas técnicas: 8 locos, lluvia de ideas, Scamper, Da Vinci, entre otras. En esta ocasión, aplicaremos la técnica “Da Vinci”. ¿Cómo lo harás? Esta técnica promueve la combinación de características para generar soluciones creativas; para ello, utilizaremos una tabla de doble entrada. En la parte superior de la tabla va la pregunta macro “¿Cómo podríamos…?”, luego, en cada columna va una subpregunta que responde a características o aspectos respecto de esa pregunta. Observa el ejemplo siguiente: Una vez colocadas las características, se trata de ir conectando las diferentes combinaciones que se puedan hacer. Como puedes observar en el ejemplo de la siguiente tabla, hay múltiples opciones para conectar. En este caso se ha marcado una opción de tantas otras combinaciones que podrían hacerse. Creamos Ahora te toca a ti. Realiza tu cuadro con la técnica “Da Vinci” de acuerdo a tu desafío que te planteaste; debe tener relación con elaborar utensilios innovadores y biodegradables.

  Desarrollamos la fase IDEAR En esta actividad ingresamos a la fase de IDEAR. Es el momento de hacer fluir las ideas, de generar la mayor cantidad de ideas creativas como alternativas de solución al problema o necesidad. Para ello, existen variadas técnicas: 8 locos, lluvia de ideas, Scamper, Da Vinci, entre otras. En esta ocasión, aplicaremos la técnica “Da Vinci”. ¿Cómo lo harás? Esta técnica promueve la combinación de características para generar soluciones creativas; para ello, utilizaremos una tabla de doble entrada. En la parte superior de la tabla va la pregunta macro “¿Cómo podríamos…?”, luego, en cada columna va una subpregunta que responde a características o aspectos respecto de esa pregunta. Observa el ejemplo siguiente: Una vez colocadas las características, se trata de ir conectando las diferentes combinaciones que se puedan hacer. Como puedes observar en el ejemplo de la siguiente tabla, hay múltiples opciones para conectar. En este caso se ha marcado una opción de tantas otras combinaciones que podrían hacerse. Creamos Ahora te toca a ti. Realiza tu cuadro con la técnica “Da Vinci” de acuerdo a tu desafío que te planteaste; debe tener relación con elaborar utensilios innovadores y biodegradables.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA