
Movimientos rítmicos y actividades de relajación
Al iniciar esta experiencia de aprendizaje “Practicamos secuencias de movimientos rítmicos y nos relajamos en familia”, tenías un reto, un producto y unos criterios que te orientarían a preparar tu producto. Léelos con atención.
Reto
¿Qué actividades corporales rítmicas y actividades de relajación podemos practicar en casa para favorecer la expresión de las emociones y los sentimientos?
Producto
Una secuencia de movimientos rítmicos y actividades de relajación con música de nuestra preferencia practicada en familia.
Criterios de evaluación
- Reconoces el bienestar que genera la práctica de actividades rítmicas y de relajación con otros.
- Practicas habilidades motrices que contribuyen a mejorar la postura, el equilibrio, la coordinación y la orientación espacial.
- Expresas tus emociones al practicar actividad física junto a tu familia.
Ahora es momento de proponer una secuencia de movimientos rítmicos y actividades de relajación a partir de lo aprendido en las actividades 1 y 2.
Luego, vas a practicar esta propuesta con tu familia para contribuir con su integración y bienestar
¡Ten en cuenta lo siguiente!
Formula la secuencia de actividades rítmicas, la cual tendrá las siguientes características:
- Está compuesta por ocho ejercicios o pasos.
- Las actividades contarán con un fondo musical para su realización.
- Puedes usar elementos (bastones, pelotas, etc.), pero no es obligatorio.
- Los pasos o ejercicios deben favorecer la postura, el equilibrio, la coordinación, la orientación espacial, etc.
- La práctica de las actividades rítmicas debe favorecer la expresión de tus emociones y la sensación de bienestar contigo mismo.
Para formular tu propuesta de secuencia de actividades rítmicas, debes tomar algunas decisiones:
- ¿Qué fondo musical vas a emplear para realizar la actividad rítmica?
- ¿Consideras emplear algún elemento (bastón, pelota, etc.) para acompañar los movimientos de la actividad rítmica?, ¿cuál?
- ¿Qué pasos o ejercicios vas a elegir para tu secuencia de actividades rítmicas? A continuación, te presentamos un cuadro de referencia en el cual puedes registrar tu propuesta.
Secuencia de movimientos rítmicos y actividades de relajación
- Nombre del tema musical
- Elemento elegido – Bastones, pelotas, cintas, etc. También, es posible no considerar el uso de elementos.
- Descripción de los pasos o ejercicios: Paso 1 • Puedes ponerles nombres a los pasos para facilitar la comunicación con los demás participantes. • Describe y/o dibuja cada paso. Paso 2 Paso… Paso 8
Para ordenar o enlazar los pasos una vez elegidos, te sugerimos que los pongas en práctica, manteniendo el ritmo o siguiendo el fondo musical. Luego, enlaza un nuevo paso hasta completar los ocho. Registra tu propuesta de secuencia de actividades rítmicas en tu cuaderno.
Registra en imágenes fotográficas o video la práctica de la secuencia de movimientos rítmicos y actividades de relajación que has planificado con tu familia.