d. Acuerda dónde y cuándo van a ensayar, y cuándo será la presentación. Finalmente, en familia, acuerden el momento oportuno y el lugar adecuado de la casa para dialogar y ensayar la danza. Es importante que todos los integrantes de la familia asuman alguna responsabilidad. También deben definir qué día van a realizar la celebración familiar. Anota en tu cuaderno los acuerdos tomados, el listado de actividades, a los responsables de cada actividad, los recursos necesarios para la danza, el horario de los ensayos, etc.

Acuerda dónde y cuándo van a ensayar, y cuándo será la presentación. Finalmente, en familia, acuerden el momento oportuno y el lugar adecuado de la casa para dialogar y ensayar la danza. Es importante que todos los integrantes de la familia asuman alguna responsabilidad. También deben definir qué día van […]

2.3. Enlaza tus movimientos Ahora, enlaza 2 de los movimientos corporales presentados en la actividad anterior. Por ejemplo, enlaza 1 desplazamiento lateral con la circunducción de brazos. Esto te permitirá elaborar una pequeña secuencia de 2 movimientos, a la que puedes incorporar otros. Cuenta en voz alta 4 tiempos por cada movimiento. Luego, enlaza los movimientos de tu preferencia de manera libre y creativa, llevando el ritmo de 4 tiempos. Ahora, tomando como referencia las imágenes y las actividades realizadas, elabora una secuencia de 4 movimientos; cuando esté lista, practica la secuencia con tu familia. Al concluir la práctica, realiza ejercicios suaves de relajación y respiración durante 5 a 8 minutos para que tu estado corporal vuelva a la normalidad, y tómate el pulso. 2.4. Practica con tus familiares Es momento de invitar a tus familiares, con los que compartes en casa, a practicar juntos la secuencia de movimientos. Recuerda realizar ejercicios de calentamiento y relajación como parte de la rutina.

2.3. Enlaza tus movimientos Ahora, enlaza 2 de los movimientos corporales presentados en la actividad anterior. Por ejemplo, enlaza 1 desplazamiento lateral con la circunducción de brazos. Esto te permitirá elaborar una pequeña secuencia de 2 movimientos, a la que puedes incorporar otros. Cuenta en voz alta 4 tiempos por […]

Identifiquemos los principales aspectos que contempla la norma de cuota de participación indígena y las problemáticas que aún persisten respecto a la participación política. Luego, pensemos en algunas propuestas para solucionar estos problemas y, con dicha información, completemos el siguiente cuadro:

Ahora conoceremos la norma que promueve la participación política de los pueblos indígenas u originarios, así como los problemas en su cumplimiento Identifiquemos los principales aspectos que contempla la norma de cuota de participación indígena y las problemáticas que aún persisten respecto a la participación política. Luego, pensemos en algunas […]

A continuación, completemos el siguiente cuadro especificando cuáles son los cambios y las permanencias en cuanto al respeto de los derechos humanos y las condiciones de trabajo de los pueblos indígenas u originarios de la Amazonía

A continuación, completemos el siguiente cuadro especificando cuáles son los cambios y las permanencias en cuanto al respeto de los derechos humanos y las condiciones de trabajo de los pueblos indígenas u originarios de la Amazonía, contrastando los años del “boom del caucho” respecto de la situación actual. EJEMPLO DE […]

Es importante identificar las percepciones que se tenían sobre los pueblos indígenas u originarios, los problemas que afrontaron y afrontan, así como los logros que obtuvieron durante el presente siglo.

Pueblos indígenas u originarios en el Perú del siglo XXI Es importante identificar las percepciones que se tenían sobre los pueblos indígenas u originarios, los problemas que afrontaron y afrontan, así como los logros que obtuvieron durante el presente siglo. Después, completemos el siguiente cuadro: EJEMPLO DE RESPUESTA:   VER […]

Elabora un boceto a partir de la estructura gráfica que has planteado y ve incorporando los elementos del contenido de tu mensaje según tu cuadro: sujetos, entorno, acción, texto y cualquier otro elemento que consideres relevante para tu proyecto. Observa y evalúa tu boceto. ¿Qué emociones transmite? ¿Qué te hace pensar? ¿Identificas costumbres y tradiciones de tu comunidad? Adapta lo necesario según tu intención. Una vez que consideres que tu boceto cuenta con los elementos necesarios, compártelo con alguien en casa. Pregúntale su opinión. Pídele que te recomiende cómo mejorar tu trabajo para cumplir tu propósito. Verifica que tu propuesta cumpla con las siguientes características: • Describe tu punto de vista sobre la participación de las mujeres de tu comunidad. • Tu elección de los elementos del lenguaje visual (planos, armonía y contraste de color) utilizados está sustentada. • Incorpora algún elemento artístico o influencia propia de tu entorno. Realiza los ajustes que consideres necesarios. Toma nota de las sugerencias que te han ofrecido e incorpóralas en tus próximos proyectos.

Elabora un boceto a partir de la estructura gráfica que has planteado y ve incorporando los elementos del contenido de tu mensaje según tu cuadro: sujetos, entorno, acción, texto y cualquier otro elemento que consideres relevante para tu proyecto. Observa y evalúa tu boceto. ¿Qué emociones transmite? ¿Qué te hace […]

Organiza tu planificación a través de un cuadro, lista, mapa mental u otro. Contempla lo siguiente: • Elige si crearás una imagen, dos o más. • Elige cómo se expresará la intención: ¿será un texto o un diálogo? • Elige el medio: ¿vas a dibujar, pintar, hacer un collage físico o digital, usar fotografías u otro medio? • Elige el soporte: ¿lo harás en papel, tela, en tu Tableta u otro soporte? ¿Qué dimensiones tendrá? • Elige los materiales. • Define cómo usarás el color. Recuerda lo que has aprendido de armonía y contraste de color y aplícalo para transmitir tu intención.

Organiza tu planificación a través de un cuadro, lista, mapa mental u otro. Contempla lo siguiente: Elige si crearás una imagen, dos o más. Elige cómo se expresará la intención: ¿será un texto o un diálogo? Elige el medio: ¿vas a dibujar, pintar, hacer un collage físico o digital, usar […]

Elige los ejercicios que consideres que representan mejor tu intención. Describe el encuadre y los planos que has elegido y explica por qué tu elección permite transmitir tu intención. Esta es la estructura gráfica para tu narrativa visual. Organiza y guarda tus trabajos de proceso en la carpeta de esta experiencia.

Elige los ejercicios que consideres que representan mejor tu intención. Describe el encuadre y los planos que has elegido y explica por qué tu elección permite transmitir tu intención. Esta es la estructura gráfica para tu narrativa visual. Organiza y guarda tus trabajos de proceso en la carpeta de esta […]