Lee la descripción de los aprendizajes y, de acuerdo con lo que consideres, responde si has realizado o no la actividad; también contesta las preguntas. Amplié mis ideas sobre los emprendimientos artísticoculturales a partir de la indagación en diversas fuentes y recursos. Exploré con el uso del color y la textura en los emprendimientos artístico-culturales. Organicé mis ideas generadas a partir de mis indagaciones en recursos y socializaciones, basándome en mis reflexiones.

Lee la descripción de los aprendizajes y, de acuerdo con lo que consideres, responde si has realizado o no la actividad; también contesta las preguntas. Amplié mis ideas sobre los emprendimientos artísticoculturales a partir de la indagación en diversas fuentes y recursos. Exploré con el uso del color y la […]

Ya tienes tus primeras ideas organizadas? Excelente. ¡Sigamos!

3. Vamos a organizar las ideas que tenemos hasta el momento. Ordena tus ideas en un mapa, esquema u otro organizador visual.Puedes hacerlo en una hoja de papel, en tu Bitácora o en un medio digital usando alguna aplicación para mapas mentales como Mindomo o incluso Power Point.Añade las ideas […]

Proponemos una actividad física Ahora que cuentas con experiencia en la conducción de diversos tipos de actividad física, ya puedes proponer una. Esta puede ser una rutina de ejercicios adaptados a las características y condiciones corporales de tus familiares. Lo importante es que revises la propuesta con tu familia, de manera que puedas recibir sus sugerencias y cuentes con su disposición para ponerla en práctica. Para la planificación, te sugerimos este formato, que podrás adecuar a las características de la actividad física que realices. Espacio para jugar: • Delimita el área del juego, según el espacio disponible que tengas en casa. • Coloca dos arcos pequeños, separados uno frente al otro. Elabora los arcos con los materiales que tengas en casa o como en la imagen: puedes colocar objetos de referencia en el piso. Reglas: • Participan dos equipos organizados, de acuerdo con el número de integrantes en casa. • Los participantes deciden, previamente, el tiempo que durará el juego. • Los equipos se ponen de acuerdo para establecer quién empieza el juego. • Se consigue un punto cuando el equipo logra introducir la pelota en el arco contrario. Desarrollo: • Todos los participantes cuentan con una escoba, palo o un objeto similar. • El juego consiste en arrastrar la pelota de trapo usando solo la escoba, hasta que la pelota ingrese en el arco contrario. 1. Tipo de actividad física: 2. Objetivo: 3. Materiales: (solo si el caso lo requiere) 4. Reglas: (solo si se trata de una actividad lúdica) 5. Desarrollo: (indica los ejercicios que se van a realizar en cada actividad) • Activación corporal • Desarrollo • Actividad de relajación y respiración 6. Reflexión sobre la experiencia: logros y retos

Proponemos una actividad física Ahora que cuentas con experiencia en la conducción de diversos tipos de actividad física, ya puedes proponer una. Esta puede ser una rutina de ejercicios adaptados a las características y condiciones corporales de tus familiares. Lo importante es que revises la propuesta con tu familia, de […]

Actividad física 2: Propuesta de una actividad lúdica, recreativa o predeportiva Selecciona la actividad a realizar con tu familia. Recuerda que puedes recrear las reglas de juego, de manera que se adecúen a las condiciones físicas de los integrantes de tu familia. Describe la actividad lúdica, recreativa o predeportiva considerando el siguiente cuadro. 1. Objetivo: 2. Materiales: 3. Reglas: 4. Desarrollo:

Actividad física 2: Propuesta de una actividad lúdica, recreativa o predeportiva Selecciona la actividad a realizar con tu familia. Recuerda que puedes recrear las reglas de juego, de manera que se adecúen a las condiciones físicas de los integrantes de tu familia. Describe la actividad lúdica, recreativa o predeportiva considerando […]

Escribimos el primer borrador de nuestro plan de acción Desarrollamos las ideas de todo el plan de acción teniendo en cuenta: – Relacionar adecuadamente cada una de las ideas. Utilizamos conectores y referentes. – Emplear recursos ortográficos de puntuación y acentuación. – Leer y releer lo que escribimos, para asegurar […]

¡La presentación de nuestras ideas es clave! Elijamos la mejor forma para mostrar a nuestros familiares, compañeras y compañeros el perfil de una emprendedora o un emprendedor ética/o. Existen diferentes organizadores gráficos. Los que se utilizan con mayor frecuencia son los siguientes:

Proponemos el perfil del emprendedor ético para el desarrollo de nuestra escuela y comunidad en favor del bien común Tomemos en cuenta que… Como jóvenes, queremos aportar con nuestro trabajo. Tenemos talento, competencia y creatividad. Y, sobre todo, estamos dispuestos a asumir compromisos. ¡Trabajemos en comunidad! ¡La presentación de nuestras […]

¿Cómo podemos elaborar el perfil de una emprendedora o un emprendedor ética/o? Completemos el siguiente cuadro, que nos ayudará a prestar atención a diferentes aspectos: Busca servir a los demás. Tiene claro sus objetivos y/o propósitos. Le gusta trabajar en equipo (integración). Sus acciones van en favor del bien común. Tiene iniciativas para el desarrollo. Cultiva sus valores y virtudes (necesarios para formar relaciones duraderas).

¿Cómo podemos elaborar el perfil de una emprendedora o un emprendedor ética/o? Completemos el siguiente cuadro, que nos ayudará a prestar atención a diferentes aspectos:  Busca servir a los demás. Tiene claro sus objetivos y/o propósitos. Le gusta trabajar en equipo (integración). Sus acciones van en favor del bien común. […]

A continuación, revisemos las lecturas anteriores y, con base en ellas, completemos el siguiente cuadro: Luego de lo aprendido en esta actividad, respondemos brevemente esta pregunta: ¿Cuál es nuestra misión como emprendedoras/es éticas/os para la construcción de una comunidad? ¿Cómo desarrolla el trabajo una/un joven emprendedora/or? ¿Qué transformación puede lograr en su comunidad?

Leemos Exhortación apostólica «Tiempo atrás un amigo me preguntó qué veo yo cuando pienso en un joven. Mi respuesta fue que veo un chico o una chica que busca su propio camino, que quiere volar con los pies, que se asoma al mundo y mira el horizonte con ojos llenos […]