Ficha de planificación para la elaboración de una cartilla

Ficha de planificación Escribimos en el siguiente espacio los aportes que consideramos necesarios para la cartilla que vamos a planificar. Planificamos el esquema de nuestra cartilla sobre la toma de decisiones responsables para desarrollar un emprendimiento. Organizamos las ideas de acuerdo a las interrogantes presentadas en la ficha de planificación. […]

Anotamos una actividad que hayamos realizado hoy y comentamos de manera breve de qué modo la economía está presente en cada una de nuestras decisiones. Puedes guiarte del ejemplo.

Anotamos una actividad que hayamos realizado hoy y comentamos de manera breve de qué modo la economía está presente en cada una de nuestras decisiones. Puedes guiarte del ejemplo. Actividad que realicé hoy ¿Cómo la economía está presente en mis decisiones? EJEMPLO DE RESPUESTA:   VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS: […]

A partir de la lectura, sigue las indicaciones y realiza las actividades. 1. Completamos el siguiente cuadro. Menciona dos recursos e indica en qué o para qué los usas y si son o no escasos. Puedes guiarte del ejemplo.

Si tienes alguna duda sobre el significado de los términos utilizados en las fuentes, puedes buscar en el diccionario español que se encuentra en la zona de aplicativos de tu tableta. A partir de la lectura, sigue las indicaciones y realiza las actividades. 1. Completamos el siguiente cuadro. Menciona dos […]

¡Ponemos en práctica lo aprendido! Luego de aprender a identificar las oportunidades que existen en nuestro entorno, estamos listas y listos para poner en práctica lo aprendido. Elaboremos un FODA personal, familiar y comunitario.

¿Y dónde están las oportunidades? Ahora, veamos más allá: Observemos a nuestro alrededor. Identifiquemos las habilidades, las destrezas y los recursos que existen en nuestra comunidad: empresas, instituciones educativas o de ayuda social, organizaciones vecinales, comunales, centros de salud, negocios, talleres de producción, chacras, crianza de animales, etc. Analicemos cómo […]

Lee atentamente los criterios de evaluación y describe los hallazgos en la columna de evidencias. ¿Qué aprendiste? ¿Qué ideas nuevas tienes luego de realizar esas actividades? Anota, finalmente, aquello en lo que te gustaría profundizar o seguir aprendiendo en tus futuros proyectos. Indagué, en fuentes y en mi entorno, los símbolos distintivos y referentes de identidad cultural de mi localidad para plasmarlos en un objeto, según su función o uso, y el público al que va dirigido. Planifiqué mi emprendimiento artístico-cultural en base a mi indagación y a un proceso de toma de decisiones. Registré y compartí mi propuesta de emprendimiento artístico-cultural a partir de un referente de identidad cultural, incorporando modificaciones para su mejora.

AUTOEVALUACIÓN Lee atentamente los criterios de evaluación y describe los hallazgos en la columna de evidencias. ¿Qué aprendiste? ¿Qué ideas nuevas tienes luego de realizar esas actividades? Anota, finalmente, aquello en lo que te gustaría profundizar o seguir aprendiendo en tus futuros proyectos. Indagué, en fuentes y en mi entorno, […]

Estimado estudiante, a lo largo de esta experiencia de aprendizaje, has registrado en tu Bitácora tus ideas, esquemas, bocetos y avances para crear un emprendimiento artístico-cultural. Revisa todo ello y reflexiona sobre el proceso que has seguido. La decisión más difícil que tuve que tomar durante el proceso fue Fue difícil porque Si pudiera mejorar algo de mi emprendimiento, mejoraría Lo aprendido en esta experiencia lo podré aplicar también en

Completa las siguientes frases en tu Bitácora: Estimado estudiante, a lo largo de esta experiencia de aprendizaje, has registrado en tu Bitácora tus ideas, esquemas, bocetos y avances para crear un emprendimiento artístico-cultural. Revisa todo ello y reflexiona sobre el proceso que has seguido. Completa las siguientes frases en tu […]

Dibuja, pinta o haz un collage para ensayar tu idea de intervención. Ensaya varias versiones. ¿Cómo usarás el color y la textura? Elige el boceto que te parezca que cumple mejor con las ideas que has propuesto en tu organizador visual para tu emprendimiento artístico-cultural y elabora una presentación (visual, de audio o audiovisual) para compartir tu propuesta. Considera estas preguntas: • ¿Cuál es la novedad de mi emprendimiento artístico-cultural? ¿Qué cualidades y características lo hacen único? • ¿A quién se dirige? • ¿Qué he considerado como símbolo distintivo o referente de identidad cultural de mi entorno? Comparte tu presentación con tu familia, amigas y amigos, y pregúntales sus recomendaciones para que tu propuesta de emprendimiento se materialice. Luego, anota sus comentarios e ideas en tu Bitácora.

5. Dibuja, pinta o haz un collage para ensayar tu idea de intervención. Ensaya varias versiones. ¿Cómo usarás el color y la textura? Elige el boceto que te parezca que cumple mejor con las ideas que has propuesto en tu organizador visual para tu emprendimiento artístico-cultural y elabora una presentación […]

Es momento de planificar. ¿En qué símbolo o referente cultural vas a basar tu propuesta? ¿Qué función tendrá tu emprendimiento? ¿A qué público te vas a dirigir? Registra tus decisiones de manera organizada. Puedes elaborar una tabla como en el ejemplo o utilizar otro organizador visual que te permita registrar la información más relevante de tu proyecto. Si tienes más de una idea, puedes registrarla también para luego decidirte por una. Comparte tu idea con alguien de tu familia. Coméntale tu intención y pídele que te dé su opinión para mejorar la propuesta. Realiza los ajustes que consideres convenientes.

4. Es momento de planificar. ¿En qué símbolo o referente cultural vas a basar tu propuesta? ¿Qué función tendrá tu emprendimiento? ¿A qué público te vas a dirigir? Registra tus decisiones de manera organizada. Puedes elaborar una tabla como en el ejemplo o utilizar otro organizador visual que te permita […]