Vamos a leer y responder las preguntas que nos plantea el siguiente cuadro. Luego, planificamos nuestro desarrollo para insertarnos en el mercado laboral rápidamente. Hagamos un pequeño cuadro orientador. ¿QUÉ NECESITO ADQUIRIR O SABER? ¿DÓNDE PODRÍA OBTENER INFORMACIÓN AL RESPECTO? ¿QUÉ ME PROPONGO HACER? Nuestra vocación En el programa Sovio del Ministerio de Trabajo pueden orientarnos respecto a nuestra vocación, ya sea en sus ventanillas de atención o en este enlace https://www2.trabajo.gob.pe/ el-ministerio-2/sector-empleo/dir-gen-formcap-lab/algunos-conceptos-que-debes-saber/ ¿Qué habilidades e intereses tenemos? …………..................................... Conocimientos, formación y c a p a c i t a c i ó n vinculada a la demanda laboral en el Perú La Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) ha publicado una Guía de Orientación de Estudios, con información muy amigable respecto a la demanda laboral en cada región del Perú. Podemos acceder al documento en este enlace: https://juventud.gob.pe/wpcontent/uploads/2017/12/Gu%C3%ADa-deOrientaci%C3%B3n-de-Estudios.pdf Buscar información sobre las oportunidades de becas y programas del Estado; por ejemplo: Beca 18 y el Programa Nacional para la Empleabilidad. ¿Al tener posibilidades de estudiar, qué podríamos hacer? …………..................................... H a b i l i d a d e s socioemocionales para desarrollar Podríamos utilizar la información proporcionada en este documento. ¿Qué habilidades s o c i o e m o c i o n a l e s n e c e s i t a m o s desarrollar? Al terminar este cuadro, podemos conversar con nuestra familia, tutora o tutor para que nos ayude a tomar decisiones sobre lo que podemos hacer en los siguientes meses y años con relación a estudio y/o trabajo.

Nos preparamos para la empleabilidad

Vamos a leer y responder las preguntas que nos plantea el siguiente cuadro. Luego, planificamos nuestro desarrollo para insertarnos en el mercado laboral rápidamente. Hagamos un pequeño cuadro orientador.

¿Qué habilidades e intereses tenemos? ¿Al tener posibilidades de estudiar, qué podríamos hacer? ¿Qué habilidades socioemocionales necesitamos desarrollar?

  • ¿QUÉ NECESITO ADQUIRIR O SABER?
  • ¿DÓNDE PODRÍA OBTENER INFORMACIÓN AL RESPECTO?
  • ¿QUÉ ME PROPONGO HACER?EJEMPLO DE RESPUESTA:

Al terminar este cuadro, podemos conversar con nuestra familia, tutora o tutor para que nos ayude a tomar decisiones sobre lo que podemos hacer en los siguientes meses y años con relación a estudio y/o trabajo.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Vamos a leer y responder las preguntas que nos plantea el siguiente cuadro. Luego, planificamos nuestro desarrollo para insertarnos en el mercado laboral rápidamente. Hagamos un pequeño cuadro orientador. ¿QUÉ NECESITO ADQUIRIR O SABER? ¿DÓNDE PODRÍA OBTENER INFORMACIÓN AL RESPECTO? ¿QUÉ ME PROPONGO HACER? Nuestra vocación En el programa Sovio del Ministerio de Trabajo pueden orientarnos respecto a nuestra vocación, ya sea en sus ventanillas de atención o en este enlace https://www2.trabajo.gob.pe/ el-ministerio-2/sector-empleo/dir-gen-formcap-lab/algunos-conceptos-que-debes-saber/ ¿Qué habilidades e intereses tenemos? …………..................................... Conocimientos, formación y c a p a c i t a c i ó n vinculada a la demanda laboral en el Perú La Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) ha publicado una Guía de Orientación de Estudios, con información muy amigable respecto a la demanda laboral en cada región del Perú. Podemos acceder al documento en este enlace: https://juventud.gob.pe/wpcontent/uploads/2017/12/Gu%C3%ADa-deOrientaci%C3%B3n-de-Estudios.pdf Buscar información sobre las oportunidades de becas y programas del Estado; por ejemplo: Beca 18 y el Programa Nacional para la Empleabilidad. ¿Al tener posibilidades de estudiar, qué podríamos hacer? …………..................................... H a b i l i d a d e s socioemocionales para desarrollar Podríamos utilizar la información proporcionada en este documento. ¿Qué habilidades s o c i o e m o c i o n a l e s n e c e s i t a m o s desarrollar? Al terminar este cuadro, podemos conversar con nuestra familia, tutora o tutor para que nos ayude a tomar decisiones sobre lo que podemos hacer en los siguientes meses y años con relación a estudio y/o trabajo.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA