
Reconocemos los aportes de los migrantes a nuestra gastronomía nacional y local
Analizo fuentes
Ya desde la época de la conquista española, el Perú recibió influencia extranjera para la elaboración de su comida. Pero fue a partir del siglo XIX que esta tendencia se incrementó. Esto se debió a la gran cantidad de inmigrantes que llegaron al Perú en aquellos años. A continuación, revisa algunas de las fusiones más conocidas y exquisitas de la variada carta gastronómica del Perú. 1. Las fusiones
Lee con atención el texto “La cocina de los migrantes y sus aportes a la cocina peruana” y toma nota de la información que te permita establecer relaciones entre las prácticas gastronómicas originarias y las fusiones gastronómicas generadas a partir de la migración externa de fines del siglo XIX y del siglo XX. Después analiza si es que los procesos migratorios externos influyeron en el cambio o permanencia de las prácticas originarias gastronómicas en nuestro país. Puedes encontrar el texto referido en la sección Recursos.
Recuerda que si tienes dudas sobre el significado de algunos términos utilizados en la lectura, puedes buscarlos en el aplicativo Diccionario español, disponible en la tableta. 2. Como en las anteriores actividades, analiza la fiabilidad y pertinencia de la fuente. Para ello, completa el cuadro según lo siguiente: a) Marca con un aspa si son fiables o no y explica en la columna respectiva por qué, y b) Marca con un aspa si son válidas o pertinentes y precisa en la columna respectiva la información que te aporta para responder las preguntas del problema histórico.
Utilizando el siguiente cuadro, analiza la fiabilidad y pertinencia de la fuente propuesta y responde cada una de las preguntas.
Toma en cuenta la descripción que se encuentra al pie de página del Recurso. Fuente ¿Es fiable? ¿Por qué? Es válida/pertinente Información relevante Sí No Sí No La cocina de los migrantes y sus aportes a la cocina peruana.