
Diseñamos y elaboramos una compostera casera como una alternativa de solución
3. Implementamos y validamos la alternativa de solución tecnológica
- Realicemos los pasos que se han propuesto en el diseño considerando el uso de los materiales.
- Registremos aquellas observaciones o ajustes que se realicen durante la elaboración de la compostera.
Ahora, respondemos las siguientes preguntas a medida que estamos construyendo la compostera casera:
- Ubica un espacio de la casa para instalar la compostera. Podemos utilizar envases descartables de plástico o una caja de cartón. Hacemos orificios pequeños en la base para que pueda respirar. Una vez armada la compostera añadimos hojas secas y luego una capa de residuos orgánicos de menor a mayor peso y, finalmente, le agregamos una capa de tierra negra. ¿Por qué la compostera debe ser firme y segura?
- ¿El envase o recipiente utilizado será apropiado para la cantidad de residuos orgánicos como cáscaras de papa, frutas, entre otros?
- ¿La cantidad de cada material utilizado en la compostera será suficiente para obtener el compost?
- Si varía la temperatura dentro de la compostera, ¿qué sucede con el tiempo de descomposición de los residuos orgánicos?
- Si utilizamos un envase descartable de plástico, ¿tendremos los mismos resultados que si utilizamos una caja de cartón?
- Si no regamos la compostera, ¿qué ocurrirá con los residuos orgánicos?
- ¿Obtendrías un compost de calidad si añadimos a la compostera huesos, excrementos de animales (gato, perro)?, ¿por qué?
- ¿Cómo contribuye a mejorar la calidad del ambiente el compost?
- ¿Qué problemas identificamos durante la construcción de la compostera?
- ¿Realizarías algún ajuste o cambio, según los requerimientos propuestos? Comenta la razón de esta modificación.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
