Finalizamos el producto (boletín o dosier) añadiendo las últimas actividades 1. Recuerda que tu producto (boletín o dosier) debe contener como mínimo cinco diapositivas. Diapositiva 1 Título (portada o carátula) Diapositiva 2 Introducción / tipo de línea editorial (boletín) / Presentación (dosier) Diapositiva 3 Entrevista desarrollada a la comunidad con fotos Diapositiva 4 Una organización en textos mixtos (texto de uno o más platos típicos de la comunidad, foto del plato, su historia, etc.) Diapositiva 5 Propuesta de negocio gastronómico Ya tienes las diapositivas 1 y 3. Ahora, realizarás todas las demás. 2. Continúa con la elaboración de tu boletín o dosier gastronómico en el aplicativo Smart Office Presentation, incorporando las diapositivas 2, 4 y 5. • Abre la presentación que guardaste de la actividad anterior. • Elige un diseño apropiado para las diapositivas 2, 4 y 5, dependiendo de la información que tengas. • Agrega la información, según lo realizado anteriormente en las áreas de Comunicación, Ciencias Sociales y/o Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. • Edita los textos, imágenes, posiciones, etc. hasta que logres tener un boletín o dosier único (personalizado por ti). Elaboro las diapositivas que necesito para culminar mi boletín o dosier gastronómico Ejemplos de boletín Ejemplos de dosier - Portada - Línea editorial Ejemplos de boletín Ejemplos de dosier Planteo una propuesta de negocio gastronómico Termino mi boletín o dosier con creatividad Los ejemplos que viste anteriormente los propuso el estudiante César. ¿Te parece bien esa propuesta? ¿Qué mejoras consideras que debe realizar? Con base en la propuesta de César y las mejoras que consideras se deben realizar, ahora elabora la tuya propia. Agrega los textos (títulos, preguntas, comentarios, etc.) y fotos, dependiendo de los datos que tengas y de las recomendaciones que recibiste cuando desarrollaste esas actividades en las áreas de Comunicación, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica y/o Ciencias Sociales. Organízalos y edítalos según tu creatividad. Debes finalizar el producto (boletín o dosier).

Finalizamos el producto (boletín o dosier) añadiendo las últimas actividades

1. Recuerda que tu producto (boletín o dosier) debe contener como mínimo cinco diapositivas.

  • Diapositiva 1 Título (portada o carátula)
  • Diapositiva 2 Introducción / tipo de línea editorial (boletín) / Presentación (dosier)
  • Diapositiva 3 Entrevista desarrollada a la comunidad con fotos
  • Diapositiva 4 Una organización en textos mixtos (texto de uno o más platos típicos de la comunidad, foto del plato, su historia, etc.)
  • Diapositiva 5 Propuesta de negocio gastronómico

Ya tienes las diapositivas 1 y 3. Ahora, realizarás todas las demás.

2. Continúa con la elaboración de tu boletín o dosier gastronómico en el aplicativo Smart Office Presentation, incorporando las diapositivas 2, 4 y 5.

• Abre la presentación que guardaste de la actividad anterior.
• Elige un diseño apropiado para las diapositivas 2, 4 y 5, dependiendo de la información que tengas.
• Agrega la información, según lo realizado anteriormente en las áreas de Comunicación, Ciencias Sociales y/o Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.
• Edita los textos, imágenes, posiciones, etc. hasta que logres tener un boletín o dosier único (personalizado por ti).

Elaboro las diapositivas que necesito para culminar mi boletín o dosier gastronómico

Ejemplos de boletín Ejemplos de dosier – Portada – Línea editorial Ejemplos de boletín Ejemplos de dosier

Planteo una propuesta de negocio gastronómico

Termino mi boletín o dosier con creatividad

Los ejemplos que viste anteriormente los propuso el estudiante César. ¿Te parece bien esa propuesta? ¿Qué mejoras consideras que debe realizar?

Con base en la propuesta de César y las mejoras que consideras se deben realizar, ahora elabora la tuya propia.

Agrega los textos (títulos, preguntas, comentarios, etc.) y fotos, dependiendo de los datos que tengas y de las recomendaciones que recibiste cuando desarrollaste

esas actividades en las áreas de Comunicación, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica y/o Ciencias Sociales. Organízalos y edítalos según tu creatividad. Debes finalizar el producto (boletín o dosier).

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Finalizamos el producto (boletín o dosier) añadiendo las últimas actividades 1. Recuerda que tu producto (boletín o dosier) debe contener como mínimo cinco diapositivas. Diapositiva 1 Título (portada o carátula) Diapositiva 2 Introducción / tipo de línea editorial (boletín) / Presentación (dosier) Diapositiva 3 Entrevista desarrollada a la comunidad con fotos Diapositiva 4 Una organización en textos mixtos (texto de uno o más platos típicos de la comunidad, foto del plato, su historia, etc.) Diapositiva 5 Propuesta de negocio gastronómico Ya tienes las diapositivas 1 y 3. Ahora, realizarás todas las demás. 2. Continúa con la elaboración de tu boletín o dosier gastronómico en el aplicativo Smart Office Presentation, incorporando las diapositivas 2, 4 y 5. • Abre la presentación que guardaste de la actividad anterior. • Elige un diseño apropiado para las diapositivas 2, 4 y 5, dependiendo de la información que tengas. • Agrega la información, según lo realizado anteriormente en las áreas de Comunicación, Ciencias Sociales y/o Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. • Edita los textos, imágenes, posiciones, etc. hasta que logres tener un boletín o dosier único (personalizado por ti). Elaboro las diapositivas que necesito para culminar mi boletín o dosier gastronómico Ejemplos de boletín Ejemplos de dosier - Portada - Línea editorial Ejemplos de boletín Ejemplos de dosier Planteo una propuesta de negocio gastronómico Termino mi boletín o dosier con creatividad Los ejemplos que viste anteriormente los propuso el estudiante César. ¿Te parece bien esa propuesta? ¿Qué mejoras consideras que debe realizar? Con base en la propuesta de César y las mejoras que consideras se deben realizar, ahora elabora la tuya propia. Agrega los textos (títulos, preguntas, comentarios, etc.) y fotos, dependiendo de los datos que tengas y de las recomendaciones que recibiste cuando desarrollaste esas actividades en las áreas de Comunicación, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica y/o Ciencias Sociales. Organízalos y edítalos según tu creatividad. Debes finalizar el producto (boletín o dosier).

Finalizamos el producto (boletín o dosier) añadiendo las últimas actividades 1. Recuerda que tu producto (boletín o dosier) debe contener como mínimo cinco diapositivas. Diapositiva 1 Título (portada o carátula) Diapositiva 2 Introducción / tipo de línea editorial (boletín) / Presentación (dosier) Diapositiva 3 Entrevista desarrollada a la comunidad con fotos Diapositiva 4 Una organización en textos mixtos (texto de uno o más platos típicos de la comunidad, foto del plato, su historia, etc.) Diapositiva 5 Propuesta de negocio gastronómico Ya tienes las diapositivas 1 y 3. Ahora, realizarás todas las demás. 2. Continúa con la elaboración de tu boletín o dosier gastronómico en el aplicativo Smart Office Presentation, incorporando las diapositivas 2, 4 y 5. • Abre la presentación que guardaste de la actividad anterior. • Elige un diseño apropiado para las diapositivas 2, 4 y 5, dependiendo de la información que tengas. • Agrega la información, según lo realizado anteriormente en las áreas de Comunicación, Ciencias Sociales y/o Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. • Edita los textos, imágenes, posiciones, etc. hasta que logres tener un boletín o dosier único (personalizado por ti). Elaboro las diapositivas que necesito para culminar mi boletín o dosier gastronómico Ejemplos de boletín Ejemplos de dosier - Portada - Línea editorial Ejemplos de boletín Ejemplos de dosier Planteo una propuesta de negocio gastronómico Termino mi boletín o dosier con creatividad Los ejemplos que viste anteriormente los propuso el estudiante César. ¿Te parece bien esa propuesta? ¿Qué mejoras consideras que debe realizar? Con base en la propuesta de César y las mejoras que consideras se deben realizar, ahora elabora la tuya propia. Agrega los textos (títulos, preguntas, comentarios, etc.) y fotos, dependiendo de los datos que tengas y de las recomendaciones que recibiste cuando desarrollaste esas actividades en las áreas de Comunicación, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica y/o Ciencias Sociales. Organízalos y edítalos según tu creatividad. Debes finalizar el producto (boletín o dosier).

Finalizamos el producto (boletín o dosier) añadiendo las últimas actividades 1. Recuerda que tu producto (boletín o dosier) debe contener como mínimo cinco diapositivas. Diapositiva 1 Título (portada o carátula) Diapositiva 2 Introducción / tipo de línea editorial (boletín) / Presentación (dosier) Diapositiva 3 Entrevista desarrollada a la comunidad con fotos Diapositiva 4 Una organización en textos mixtos (texto de uno o más platos típicos de la comunidad, foto del plato, su historia, etc.) Diapositiva 5 Propuesta de negocio gastronómico Ya tienes las diapositivas 1 y 3. Ahora, realizarás todas las demás. 2. Continúa con la elaboración de tu boletín o dosier gastronómico en el aplicativo Smart Office Presentation, incorporando las diapositivas 2, 4 y 5. • Abre la presentación que guardaste de la actividad anterior. • Elige un diseño apropiado para las diapositivas 2, 4 y 5, dependiendo de la información que tengas. • Agrega la información, según lo realizado anteriormente en las áreas de Comunicación, Ciencias Sociales y/o Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. • Edita los textos, imágenes, posiciones, etc. hasta que logres tener un boletín o dosier único (personalizado por ti). Elaboro las diapositivas que necesito para culminar mi boletín o dosier gastronómico Ejemplos de boletín Ejemplos de dosier - Portada - Línea editorial Ejemplos de boletín Ejemplos de dosier Planteo una propuesta de negocio gastronómico Termino mi boletín o dosier con creatividad Los ejemplos que viste anteriormente los propuso el estudiante César. ¿Te parece bien esa propuesta? ¿Qué mejoras consideras que debe realizar? Con base en la propuesta de César y las mejoras que consideras se deben realizar, ahora elabora la tuya propia. Agrega los textos (títulos, preguntas, comentarios, etc.) y fotos, dependiendo de los datos que tengas y de las recomendaciones que recibiste cuando desarrollaste esas actividades en las áreas de Comunicación, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica y/o Ciencias Sociales. Organízalos y edítalos según tu creatividad. Debes finalizar el producto (boletín o dosier).

Finalizamos el producto (boletín o dosier) añadiendo las últimas actividades 1. Recuerda que tu producto (boletín o dosier) debe contener como mínimo cinco diapositivas. Diapositiva 1 Título (portada o carátula) Diapositiva 2 Introducción / tipo de línea editorial (boletín) / Presentación (dosier) Diapositiva 3 Entrevista desarrollada a la comunidad con fotos Diapositiva 4 Una organización en textos mixtos (texto de uno o más platos típicos de la comunidad, foto del plato, su historia, etc.) Diapositiva 5 Propuesta de negocio gastronómico Ya tienes las diapositivas 1 y 3. Ahora, realizarás todas las demás. 2. Continúa con la elaboración de tu boletín o dosier gastronómico en el aplicativo Smart Office Presentation, incorporando las diapositivas 2, 4 y 5. • Abre la presentación que guardaste de la actividad anterior. • Elige un diseño apropiado para las diapositivas 2, 4 y 5, dependiendo de la información que tengas. • Agrega la información, según lo realizado anteriormente en las áreas de Comunicación, Ciencias Sociales y/o Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. • Edita los textos, imágenes, posiciones, etc. hasta que logres tener un boletín o dosier único (personalizado por ti). Elaboro las diapositivas que necesito para culminar mi boletín o dosier gastronómico Ejemplos de boletín Ejemplos de dosier - Portada - Línea editorial Ejemplos de boletín Ejemplos de dosier Planteo una propuesta de negocio gastronómico Termino mi boletín o dosier con creatividad Los ejemplos que viste anteriormente los propuso el estudiante César. ¿Te parece bien esa propuesta? ¿Qué mejoras consideras que debe realizar? Con base en la propuesta de César y las mejoras que consideras se deben realizar, ahora elabora la tuya propia. Agrega los textos (títulos, preguntas, comentarios, etc.) y fotos, dependiendo de los datos que tengas y de las recomendaciones que recibiste cuando desarrollaste esas actividades en las áreas de Comunicación, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica y/o Ciencias Sociales. Organízalos y edítalos según tu creatividad. Debes finalizar el producto (boletín o dosier).

Finalizamos el producto (boletín o dosier) añadiendo las últimas actividades 1. Recuerda que tu producto (boletín o dosier) debe contener como mínimo cinco diapositivas. Diapositiva 1 Título (portada o carátula) Diapositiva 2 Introducción / tipo de línea editorial (boletín) / Presentación (dosier) Diapositiva 3 Entrevista desarrollada a la comunidad con fotos Diapositiva 4 Una organización en textos mixtos (texto de uno o más platos típicos de la comunidad, foto del plato, su historia, etc.) Diapositiva 5 Propuesta de negocio gastronómico Ya tienes las diapositivas 1 y 3. Ahora, realizarás todas las demás. 2. Continúa con la elaboración de tu boletín o dosier gastronómico en el aplicativo Smart Office Presentation, incorporando las diapositivas 2, 4 y 5. • Abre la presentación que guardaste de la actividad anterior. • Elige un diseño apropiado para las diapositivas 2, 4 y 5, dependiendo de la información que tengas. • Agrega la información, según lo realizado anteriormente en las áreas de Comunicación, Ciencias Sociales y/o Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. • Edita los textos, imágenes, posiciones, etc. hasta que logres tener un boletín o dosier único (personalizado por ti). Elaboro las diapositivas que necesito para culminar mi boletín o dosier gastronómico Ejemplos de boletín Ejemplos de dosier - Portada - Línea editorial Ejemplos de boletín Ejemplos de dosier Planteo una propuesta de negocio gastronómico Termino mi boletín o dosier con creatividad Los ejemplos que viste anteriormente los propuso el estudiante César. ¿Te parece bien esa propuesta? ¿Qué mejoras consideras que debe realizar? Con base en la propuesta de César y las mejoras que consideras se deben realizar, ahora elabora la tuya propia. Agrega los textos (títulos, preguntas, comentarios, etc.) y fotos, dependiendo de los datos que tengas y de las recomendaciones que recibiste cuando desarrollaste esas actividades en las áreas de Comunicación, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica y/o Ciencias Sociales. Organízalos y edítalos según tu creatividad. Debes finalizar el producto (boletín o dosier).

Finalizamos el producto (boletín o dosier) añadiendo las últimas actividades 1. Recuerda que tu producto (boletín o dosier) debe contener como mínimo cinco diapositivas. Diapositiva 1 Título (portada o carátula) Diapositiva 2 Introducción / tipo de línea editorial (boletín) / Presentación (dosier) Diapositiva 3 Entrevista desarrollada a la comunidad con fotos Diapositiva 4 Una organización en textos mixtos (texto de uno o más platos típicos de la comunidad, foto del plato, su historia, etc.) Diapositiva 5 Propuesta de negocio gastronómico Ya tienes las diapositivas 1 y 3. Ahora, realizarás todas las demás. 2. Continúa con la elaboración de tu boletín o dosier gastronómico en el aplicativo Smart Office Presentation, incorporando las diapositivas 2, 4 y 5. • Abre la presentación que guardaste de la actividad anterior. • Elige un diseño apropiado para las diapositivas 2, 4 y 5, dependiendo de la información que tengas. • Agrega la información, según lo realizado anteriormente en las áreas de Comunicación, Ciencias Sociales y/o Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. • Edita los textos, imágenes, posiciones, etc. hasta que logres tener un boletín o dosier único (personalizado por ti). Elaboro las diapositivas que necesito para culminar mi boletín o dosier gastronómico Ejemplos de boletín Ejemplos de dosier - Portada - Línea editorial Ejemplos de boletín Ejemplos de dosier Planteo una propuesta de negocio gastronómico Termino mi boletín o dosier con creatividad Los ejemplos que viste anteriormente los propuso el estudiante César. ¿Te parece bien esa propuesta? ¿Qué mejoras consideras que debe realizar? Con base en la propuesta de César y las mejoras que consideras se deben realizar, ahora elabora la tuya propia. Agrega los textos (títulos, preguntas, comentarios, etc.) y fotos, dependiendo de los datos que tengas y de las recomendaciones que recibiste cuando desarrollaste esas actividades en las áreas de Comunicación, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica y/o Ciencias Sociales. Organízalos y edítalos según tu creatividad. Debes finalizar el producto (boletín o dosier).

Finalizamos el producto (boletín o dosier) añadiendo las últimas actividades 1. Recuerda que tu producto (boletín o dosier) debe contener como mínimo cinco diapositivas. Diapositiva 1 Título (portada o carátula) Diapositiva 2 Introducción / tipo de línea editorial (boletín) / Presentación (dosier) Diapositiva 3 Entrevista desarrollada a la comunidad con fotos Diapositiva 4 Una organización en textos mixtos (texto de uno o más platos típicos de la comunidad, foto del plato, su historia, etc.) Diapositiva 5 Propuesta de negocio gastronómico Ya tienes las diapositivas 1 y 3. Ahora, realizarás todas las demás. 2. Continúa con la elaboración de tu boletín o dosier gastronómico en el aplicativo Smart Office Presentation, incorporando las diapositivas 2, 4 y 5. • Abre la presentación que guardaste de la actividad anterior. • Elige un diseño apropiado para las diapositivas 2, 4 y 5, dependiendo de la información que tengas. • Agrega la información, según lo realizado anteriormente en las áreas de Comunicación, Ciencias Sociales y/o Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica. • Edita los textos, imágenes, posiciones, etc. hasta que logres tener un boletín o dosier único (personalizado por ti). Elaboro las diapositivas que necesito para culminar mi boletín o dosier gastronómico Ejemplos de boletín Ejemplos de dosier - Portada - Línea editorial Ejemplos de boletín Ejemplos de dosier Planteo una propuesta de negocio gastronómico Termino mi boletín o dosier con creatividad Los ejemplos que viste anteriormente los propuso el estudiante César. ¿Te parece bien esa propuesta? ¿Qué mejoras consideras que debe realizar? Con base en la propuesta de César y las mejoras que consideras se deben realizar, ahora elabora la tuya propia. Agrega los textos (títulos, preguntas, comentarios, etc.) y fotos, dependiendo de los datos que tengas y de las recomendaciones que recibiste cuando desarrollaste esas actividades en las áreas de Comunicación, Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica y/o Ciencias Sociales. Organízalos y edítalos según tu creatividad. Debes finalizar el producto (boletín o dosier).

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA