Promuevo relaciones saludables en igualdad de género Ahora es tiempo de aprender a construir y promover relaciones en igualdad de condiciones. Sigue estos pasos para planificar una iniciativa que promueva relaciones afectivas saludables. Paso 1. Vas a elaborar un material de sensibilización sobre las relaciones afectivas saludables. Para ello puedes tomar como referencia las campañas o afiches vistos al inicio, u otras. La idea es que dejes volar tu creatividad. Paso 2. Para crear este material puedes trabajarlo solo o sola, pero también con un grupo de amigos, siempre respetando los protocolos de bioseguridad o usando un medio virtual si te es posible. Continuamos con el paso 3. Para el proceso de elaboración/ diseño/ creación del material de sensibilización, responde estas preguntas haciendo uso del aplicativo Smart Office. ¿A quiénes va a estar dirigido? ¿Cuál es el objetivo? ¿Cuál es el lema o mensaje fuerza? ¿Qué medios vamos a usar para difundir? ¿Qué medios o herramientas vamos a usar para crear? Paso 4. Difunde los mensajes involucrando en la tarea a otras personas. Si vives en una comunidad rural, coordina con autoridades del distrito y con instancias locales del MIMP para favorecer la difusión.

Promuevo relaciones saludables en igualdad de género

Ahora es tiempo de aprender a construir y promover relaciones en igualdad de condiciones. Sigue estos pasos para planificar una iniciativa que promueva relaciones afectivas saludables.

Paso 1. Vas a elaborar un material de sensibilización sobre las relaciones afectivas saludables.

Para ello puedes tomar como referencia las campañas o afiches vistos al inicio, u otras. La idea es que dejes volar tu creatividad.

  • Paso 2. Para crear este material puedes trabajarlo solo o sola, pero también con un grupo de amigos, siempre respetando los protocolos de bioseguridad o usando un medio virtual si te es posible.
  • Continuamos con el paso 3. Para el proceso de elaboración/ diseño/ creación del material de sensibilización, responde estas preguntas haciendo uso del aplicativo Smart Office.
    • ¿A quiénes va a estar dirigido?
    • ¿Cuál es el objetivo?
    • ¿Cuál es el lema o mensaje fuerza?
    • ¿Qué medios vamos a usar para difundir?
    • ¿Qué medios o herramientas vamos a usar para crear?
  • Paso 4. Difunde los mensajes involucrando en la tarea a otras personas. Si vives en una comunidad rural, coordina con autoridades del distrito y con instancias locales del MIMP para favorecer la difusión.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Promuevo relaciones saludables en igualdad de género Ahora es tiempo de aprender a construir y promover relaciones en igualdad de condiciones. Sigue estos pasos para planificar una iniciativa que promueva relaciones afectivas saludables. Paso 1. Vas a elaborar un material de sensibilización sobre las relaciones afectivas saludables. Para ello puedes tomar como referencia las campañas o afiches vistos al inicio, u otras. La idea es que dejes volar tu creatividad. Paso 2. Para crear este material puedes trabajarlo solo o sola, pero también con un grupo de amigos, siempre respetando los protocolos de bioseguridad o usando un medio virtual si te es posible. Continuamos con el paso 3. Para el proceso de elaboración/ diseño/ creación del material de sensibilización, responde estas preguntas haciendo uso del aplicativo Smart Office. ¿A quiénes va a estar dirigido? ¿Cuál es el objetivo? ¿Cuál es el lema o mensaje fuerza? ¿Qué medios vamos a usar para difundir? ¿Qué medios o herramientas vamos a usar para crear? Paso 4. Difunde los mensajes involucrando en la tarea a otras personas. Si vives en una comunidad rural, coordina con autoridades del distrito y con instancias locales del MIMP para favorecer la difusión.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA