![Seleccionamos información de nuestro reporte de indagación para elaborar las primeras ideas de nuestras recomendaciones basadas en los resultados de nuestra indagación científica y en la información leída para conservar las frutas y verduras y no pierdan sus polifenoles. Revisamos, por ejemplo, nuestras conclusiones y los datos o gráfica. • Luego, escribimos una recomendación sobre los alimentos antioxidantes para considerarlas en nuestra cartilla. Empezamos con un verbo imperativo (por ejemplo: Añade…) Datos, conclusiones u otra información de nuestra indagación que sirven de base para elaborar la recomendación Recomendación](https://educaexpress.com/wp-content/uploads/2021/08/Screenshot_443-1.jpg)
Generamos y registramos datos e información
¡Sigamos con mente y manos en acción!
Alistamos nuestros materiales y llevamos a cabo nuestros procedimientos o experimento.
Por ejemplo, una vez elegido el alimento(s) en que probaremos nuestra hipótesis, medimos en su superficie el área cuadrada para la observación considerando 2 cm por lado.
Chequeamos para asegurarnos que estamos realizando nuestros procedimientos paso a paso como lo hemos planificado. Si es necesario hacemos algún ajuste.
Tomemos en cuenta que…
Recoger los datos nos puede tomar tiempo adicional, por ejemplo, si hemos previsto que observaremos y mediremos el área oscurecida del alimento al final de cada hora durante 4 horas, en el intermedio podemos realizar otras actividades. Luego, una vez que completamos nuestros datos, retomamos nuestra indagación hasta culminarla.
Respondemos: ¿Para qué repetimos las pruebas? Si tenemos datos de varias pruebas, ¿qué cálculo podemos realizar? ¿podría ser un promedio? ¿De qué manera podemos representar nuestros datos cuantitativos en una gráfica?