Vamos a leer el texto de la fuente A: “La degradación del suelo en el Perú”, que se encuentra en la sección “Recursos para el aprendizaje”. A partir de lo leído, elaboramos un organizador de la información. Para ello, hacemos uso de la aplicación “Mindomo”. Mientras reflexionamos sobre lo mencionado, vamos a escribir nuestro punto de vista acerca de esta pregunta: ¿Consideramos que nuestra comunidad es vulnerable respecto a la degradación del suelo agrícola?

Proponemos acciones para la recuperación del suelo agrícola

La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso a alimentos suficientes, inocuos (que no hacen daño) y nutritivos que satisfacen sus necesidades para llevar una vida activa y sana.

Fuente A: “La degradación del suelo en el Perú”

Vamos a leer el texto de la fuente A: “La degradación del suelo en el Perú”, que se encuentra en la sección “Recursos para el aprendizaje”.

A partir de lo leído, elaboramos un organizador de la información. Para ello, hacemos uso de la aplicación “Mindomo”. 

Mientras reflexionamos sobre lo mencionado, vamos a escribir nuestro punto de vista acerca de esta pregunta:
¿Consideramos que nuestra comunidad es vulnerable respecto a la degradación del suelo agrícola?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Vamos a leer el texto de la fuente A: “La degradación del suelo en el Perú”, que se encuentra en la sección “Recursos para el aprendizaje”. A partir de lo leído, elaboramos un organizador de la información. Para ello, hacemos uso de la aplicación “Mindomo”. Mientras reflexionamos sobre lo mencionado, vamos a escribir nuestro punto de vista acerca de esta pregunta: ¿Consideramos que nuestra comunidad es vulnerable respecto a la degradación del suelo agrícola?

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA