Ahora es momento de concluir la evaluación de nuestro prototipo y tener en cuenta las revelaciones que nos han brindado las usuarias y usuarios en la interacción real para mejorarlo. Recordemos prestar atención a las revelaciones más importantes. Hay que tomarnos una fotografía durante la evaluación de nuestro prototipo para evidenciar el trabajo realizado. Es importante enviar al docente la actividad del prototipo mejorado a través de WhatsApp, Telegram u otros. Compartamos nuestro prototipo mejorado con las familias que tienen tiendas en nuestra localidad para que puedan innovar en sus ventas y generar mayores ingresos económicos. La finalidad es incentivarlos a aprovechar la tecnología para reinventarse y digitalizarse. Coloca un aspa “X” de acuerdo con lo que consideres.

Evaluamos el prototipo solución 

Prototipo mejorado

  • Ahora es momento de concluir la evaluación de nuestro prototipo y tener en cuenta las revelaciones que nos han brindado las usuarias y usuarios en la interacción real para mejorarlo. Recordemos prestar atención a las revelaciones más importantes. 
  • Hay que tomarnos una fotografía durante la evaluación de nuestro prototipo para evidenciar el trabajo realizado. Es importante enviar al docente la actividad del prototipo mejorado a través de WhatsApp, Telegram u otros.
  • Compartamos nuestro prototipo mejorado con las familias que tienen tiendas en nuestra localidad para que puedan innovar en sus ventas y generar mayores ingresos económicos. La finalidad es incentivarlos a aprovechar la tecnología para reinventarse y digitalizarse. Coloca un aspa “X” de acuerdo con lo que consideres

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Idea solución: Publicar y vender los productos usando un Fanpage de Facebook.

Ahora, frente a la pregunta: ¿Cómo podríamos dar a conocer el trabajo de los productores de café de manera creativa a través de las redes sociales para aumentar sus ingresos económicos? Vamos a suponer que se seleccionó la siguiente ideasolución: "publicar y vender sus productos de café usando Facebook Marketplace”. Entonces, para prototipar deberíamos tener una idea de cómo sería esa publicación. Para emplear Facebook Marketplace, es necesario tener una cuenta en Facebook y luego ingresar a la opción Marketplace. Aquí se puede añadir fotos, poner el nombre de la empresa, precios de los productos, categoría a la que pertenece, descripción y ubicación del lugar de venta, entre los aspectos más importantes. Recordemos que el diseño está predeterminado y es importante considerar ideas elementales que hagan llamativo el producto que se ofrece, como contar con buenas fotografías. En esta ocasión, prototiparemos las plantillas para vender nuestros productos a través de las redes sociales. El prototipo consistirá en bocetos de las pantallas. Elaborar bocetos es pensar visualmente, y facilita nuestra creatividad e imaginación. Además, nos enseña a comunicar mejor nuestras ideas con una representación básica hecha a mano alzada, empleando lápiz y papel. Observemos dos bocetos de plantillas con las opciones para completar. Tú debes hacer los bocetos de las plantillas con imágenes, título, precio y categoría, entre otros elementos. Los bocetos tienen las siguientes características: • Se trabajan a mano alzada. • Se emplea solamente lápiz (no pincel ni colores, etc.). • El boceto tiene proporción, pero no se ponen las medidas. • Para bocetear no se deben utilizar instrumentos de dibujo (regla, compás, etc.). Ahora te toca a ti. En función del trabajo que estás desarrollando, crea tu propio prototipo según tu idea-solución seleccionada. ¿Están listas y listos? Verán que será muy divertido. Registra en tu cuaderno de trabajo.  

Ahora, frente a la pregunta: ¿Cómo podríamos dar a conocer el trabajo de los productores de café de manera creativa a través de las redes sociales para aumentar sus ingresos económicos? Vamos a suponer que se seleccionó la siguiente ideasolución: "publicar y vender sus productos de café usando Facebook Marketplace”. Entonces, para prototipar deberíamos tener una idea de cómo sería esa publicación. Para emplear Facebook Marketplace, es necesario tener una cuenta en Facebook y luego ingresar a la opción Marketplace. Aquí se puede añadir fotos, poner el nombre de la empresa, precios de los productos, categoría a la que pertenece, descripción y ubicación del lugar de venta, entre los aspectos más importantes. Recordemos que el diseño está predeterminado y es importante considerar ideas elementales que hagan llamativo el producto que se ofrece, como contar con buenas fotografías. En esta ocasión, prototiparemos las plantillas para vender nuestros productos a través de las redes sociales. El prototipo consistirá en bocetos de las pantallas. Elaborar bocetos es pensar visualmente, y facilita nuestra creatividad e imaginación. Además, nos enseña a comunicar mejor nuestras ideas con una representación básica hecha a mano alzada, empleando lápiz y papel. Observemos dos bocetos de plantillas con las opciones para completar. Tú debes hacer los bocetos de las plantillas con imágenes, título, precio y categoría, entre otros elementos. Los bocetos tienen las siguientes características: • Se trabajan a mano alzada. • Se emplea solamente lápiz (no pincel ni colores, etc.). • El boceto tiene proporción, pero no se ponen las medidas. • Para bocetear no se deben utilizar instrumentos de dibujo (regla, compás, etc.). Ahora te toca a ti. En función del trabajo que estás desarrollando, crea tu propio prototipo según tu idea-solución seleccionada. ¿Están listas y listos? Verán que será muy divertido. Registra en tu cuaderno de trabajo.

Tomado de Nestlé. A gusto con la vida. Productos [Imagen]. 

Otro ejemplo: Idea solución: Diseñar tiendas virtuales para la venta de productos.

Prototipo de tienda virtual:

Nos informamos: Fase “Prototipar” Ya seleccionamos la idea solución. Ahora, vamos a elaborar el prototipo. Se dice que prototipar es fallar rápido y barato, es decir, realizar un ensayo en poco tiempo y con escasos recursos a fin de materializar nuestra idea solución. Para elaborar los prototipos se utilizan las manos; de esta manera, las/los usuarios no solo logran imaginar la propuesta, sino que pueden verla y/o tocarla. No obstante, debemos tener en cuenta que elaborar prototipos no significa fabricar o construir el producto final. Por ejemplo, supongamos que José, del departamento de San Martín, estudiante del cuarto grado de secundaria, frente a la pregunta “¿Cómo podríamos diseñar prototipos de tiendas virtuales para mejorar la venta de artesanías en madera de nuestra comunidad?”, seleccionó la siguiente idea ganadora: “Prototipar una tienda virtual que organice los productos por categorías, precios legibles, descripción de los productos, pedidos por WhatsApp, entrega por delivery e información de contacto”. A partir de ello, podrá prototipar de diferentes maneras una tienda virtual. En esta ocasión, brindaremos algunas recomendaciones para el prototipado a través del Mockup. ¿Qué es el Mockup? Es un modelo que describe una idea; es útil para diseñar prototipos de web o aplicaciones móviles (pantallazos rápidos y detallados de la interfaz y navegación). Asimismo, permite simular la funcionalidad del prototipo y, de este modo, las/los usuarias/os lograrán ver en detalle cómo será el producto, aunque no funcione como tal. A continuación, observemos un ejemplo de cuatro primeros diseños de interfaces (pantallazos) de una tienda virtual. Se puede prototipar de manera manual o digital. Para hacerlo de forma manual, debemos dibujar utilizando lápiz, papel, regla, etc. Para hacerlo de forma digital, podemos revisar los recursos propuestos en esta actividad, donde encontraremos instructivos para registrarnos y diseñar. ¡Listo! Con este ejemplo desarrollado, podemos diseñar nuestro prototipo de tienda virtual innovadora. Si no contamos con herramientas tecnológicas, podemos dibujarlo manualmente utilizando instrumentos de dibujo. Elaboramos el prototipo mejorado. ¡Genial! Ya con la información obtenida a través del “Test de usuario”, es necesario compartir las impresiones y los aprendizajes con nuestro equipo o familia, para analizar y discutir sobre las mejoras a realizar en el prototipo. A partir de ello, haremos las correcciones al prototipo inicial, con los cambios que consideremos pertinentes. Podemos elaborar el prototipo solución de la tienda virtual de manera digital o manual, según nuestras posibilidades. ¡Vamos! ¡Claro que podemos!

Primera pantalla de la tienda virtual

Nos informamos: Fase “Prototipar” Ya seleccionamos la idea solución. Ahora, vamos a elaborar el prototipo. Se dice que prototipar es fallar rápido y barato, es decir, realizar un ensayo en poco tiempo y con escasos recursos a fin de materializar nuestra idea solución. Para elaborar los prototipos se utilizan las manos; de esta manera, las/los usuarios no solo logran imaginar la propuesta, sino que pueden verla y/o tocarla. No obstante, debemos tener en cuenta que elaborar prototipos no significa fabricar o construir el producto final. Por ejemplo, supongamos que José, del departamento de San Martín, estudiante del cuarto grado de secundaria, frente a la pregunta “¿Cómo podríamos diseñar prototipos de tiendas virtuales para mejorar la venta de artesanías en madera de nuestra comunidad?”, seleccionó la siguiente idea ganadora: “Prototipar una tienda virtual que organice los productos por categorías, precios legibles, descripción de los productos, pedidos por WhatsApp, entrega por delivery e información de contacto”. A partir de ello, podrá prototipar de diferentes maneras una tienda virtual. En esta ocasión, brindaremos algunas recomendaciones para el prototipado a través del Mockup. ¿Qué es el Mockup? Es un modelo que describe una idea; es útil para diseñar prototipos de web o aplicaciones móviles (pantallazos rápidos y detallados de la interfaz y navegación). Asimismo, permite simular la funcionalidad del prototipo y, de este modo, las/los usuarias/os lograrán ver en detalle cómo será el producto, aunque no funcione como tal. A continuación, observemos un ejemplo de cuatro primeros diseños de interfaces (pantallazos) de una tienda virtual. Se puede prototipar de manera manual o digital. Para hacerlo de forma manual, debemos dibujar utilizando lápiz, papel, regla, etc. Para hacerlo de forma digital, podemos revisar los recursos propuestos en esta actividad, donde encontraremos instructivos para registrarnos y diseñar. ¡Listo! Con este ejemplo desarrollado, podemos diseñar nuestro prototipo de tienda virtual innovadora. Si no contamos con herramientas tecnológicas, podemos dibujarlo manualmente utilizando instrumentos de dibujo. Elaboramos el prototipo mejorado. ¡Genial! Ya con la información obtenida a través del “Test de usuario”, es necesario compartir las impresiones y los aprendizajes con nuestro equipo o familia, para analizar y discutir sobre las mejoras a realizar en el prototipo. A partir de ello, haremos las correcciones al prototipo inicial, con los cambios que consideremos pertinentes. Podemos elaborar el prototipo solución de la tienda virtual de manera digital o manual, según nuestras posibilidades. ¡Vamos! ¡Claro que podemos!

Segunda pantalla de la tienda virtual

Nos informamos: Fase “Prototipar” Ya seleccionamos la idea solución. Ahora, vamos a elaborar el prototipo. Se dice que prototipar es fallar rápido y barato, es decir, realizar un ensayo en poco tiempo y con escasos recursos a fin de materializar nuestra idea solución. Para elaborar los prototipos se utilizan las manos; de esta manera, las/los usuarios no solo logran imaginar la propuesta, sino que pueden verla y/o tocarla. No obstante, debemos tener en cuenta que elaborar prototipos no significa fabricar o construir el producto final. Por ejemplo, supongamos que José, del departamento de San Martín, estudiante del cuarto grado de secundaria, frente a la pregunta “¿Cómo podríamos diseñar prototipos de tiendas virtuales para mejorar la venta de artesanías en madera de nuestra comunidad?”, seleccionó la siguiente idea ganadora: “Prototipar una tienda virtual que organice los productos por categorías, precios legibles, descripción de los productos, pedidos por WhatsApp, entrega por delivery e información de contacto”. A partir de ello, podrá prototipar de diferentes maneras una tienda virtual. En esta ocasión, brindaremos algunas recomendaciones para el prototipado a través del Mockup. ¿Qué es el Mockup? Es un modelo que describe una idea; es útil para diseñar prototipos de web o aplicaciones móviles (pantallazos rápidos y detallados de la interfaz y navegación). Asimismo, permite simular la funcionalidad del prototipo y, de este modo, las/los usuarias/os lograrán ver en detalle cómo será el producto, aunque no funcione como tal. A continuación, observemos un ejemplo de cuatro primeros diseños de interfaces (pantallazos) de una tienda virtual. Se puede prototipar de manera manual o digital. Para hacerlo de forma manual, debemos dibujar utilizando lápiz, papel, regla, etc. Para hacerlo de forma digital, podemos revisar los recursos propuestos en esta actividad, donde encontraremos instructivos para registrarnos y diseñar. ¡Listo! Con este ejemplo desarrollado, podemos diseñar nuestro prototipo de tienda virtual innovadora. Si no contamos con herramientas tecnológicas, podemos dibujarlo manualmente utilizando instrumentos de dibujo. Elaboramos el prototipo mejorado. ¡Genial! Ya con la información obtenida a través del “Test de usuario”, es necesario compartir las impresiones y los aprendizajes con nuestro equipo o familia, para analizar y discutir sobre las mejoras a realizar en el prototipo. A partir de ello, haremos las correcciones al prototipo inicial, con los cambios que consideremos pertinentes. Podemos elaborar el prototipo solución de la tienda virtual de manera digital o manual, según nuestras posibilidades. ¡Vamos! ¡Claro que podemos!

Tercera pantalla de la tienda virtual

Nos informamos: Fase “Prototipar” Ya seleccionamos la idea solución. Ahora, vamos a elaborar el prototipo. Se dice que prototipar es fallar rápido y barato, es decir, realizar un ensayo en poco tiempo y con escasos recursos a fin de materializar nuestra idea solución. Para elaborar los prototipos se utilizan las manos; de esta manera, las/los usuarios no solo logran imaginar la propuesta, sino que pueden verla y/o tocarla. No obstante, debemos tener en cuenta que elaborar prototipos no significa fabricar o construir el producto final. Por ejemplo, supongamos que José, del departamento de San Martín, estudiante del cuarto grado de secundaria, frente a la pregunta “¿Cómo podríamos diseñar prototipos de tiendas virtuales para mejorar la venta de artesanías en madera de nuestra comunidad?”, seleccionó la siguiente idea ganadora: “Prototipar una tienda virtual que organice los productos por categorías, precios legibles, descripción de los productos, pedidos por WhatsApp, entrega por delivery e información de contacto”. A partir de ello, podrá prototipar de diferentes maneras una tienda virtual. En esta ocasión, brindaremos algunas recomendaciones para el prototipado a través del Mockup. ¿Qué es el Mockup? Es un modelo que describe una idea; es útil para diseñar prototipos de web o aplicaciones móviles (pantallazos rápidos y detallados de la interfaz y navegación). Asimismo, permite simular la funcionalidad del prototipo y, de este modo, las/los usuarias/os lograrán ver en detalle cómo será el producto, aunque no funcione como tal. A continuación, observemos un ejemplo de cuatro primeros diseños de interfaces (pantallazos) de una tienda virtual. Se puede prototipar de manera manual o digital. Para hacerlo de forma manual, debemos dibujar utilizando lápiz, papel, regla, etc. Para hacerlo de forma digital, podemos revisar los recursos propuestos en esta actividad, donde encontraremos instructivos para registrarnos y diseñar. ¡Listo! Con este ejemplo desarrollado, podemos diseñar nuestro prototipo de tienda virtual innovadora. Si no contamos con herramientas tecnológicas, podemos dibujarlo manualmente utilizando instrumentos de dibujo. Elaboramos el prototipo mejorado. ¡Genial! Ya con la información obtenida a través del “Test de usuario”, es necesario compartir las impresiones y los aprendizajes con nuestro equipo o familia, para analizar y discutir sobre las mejoras a realizar en el prototipo. A partir de ello, haremos las correcciones al prototipo inicial, con los cambios que consideremos pertinentes. Podemos elaborar el prototipo solución de la tienda virtual de manera digital o manual, según nuestras posibilidades. ¡Vamos! ¡Claro que podemos!

Cuarta pantalla de la tienda virtual

Nos informamos: Fase “Prototipar” Ya seleccionamos la idea solución. Ahora, vamos a elaborar el prototipo. Se dice que prototipar es fallar rápido y barato, es decir, realizar un ensayo en poco tiempo y con escasos recursos a fin de materializar nuestra idea solución. Para elaborar los prototipos se utilizan las manos; de esta manera, las/los usuarios no solo logran imaginar la propuesta, sino que pueden verla y/o tocarla. No obstante, debemos tener en cuenta que elaborar prototipos no significa fabricar o construir el producto final. Por ejemplo, supongamos que José, del departamento de San Martín, estudiante del cuarto grado de secundaria, frente a la pregunta “¿Cómo podríamos diseñar prototipos de tiendas virtuales para mejorar la venta de artesanías en madera de nuestra comunidad?”, seleccionó la siguiente idea ganadora: “Prototipar una tienda virtual que organice los productos por categorías, precios legibles, descripción de los productos, pedidos por WhatsApp, entrega por delivery e información de contacto”. A partir de ello, podrá prototipar de diferentes maneras una tienda virtual. En esta ocasión, brindaremos algunas recomendaciones para el prototipado a través del Mockup. ¿Qué es el Mockup? Es un modelo que describe una idea; es útil para diseñar prototipos de web o aplicaciones móviles (pantallazos rápidos y detallados de la interfaz y navegación). Asimismo, permite simular la funcionalidad del prototipo y, de este modo, las/los usuarias/os lograrán ver en detalle cómo será el producto, aunque no funcione como tal. A continuación, observemos un ejemplo de cuatro primeros diseños de interfaces (pantallazos) de una tienda virtual. Se puede prototipar de manera manual o digital. Para hacerlo de forma manual, debemos dibujar utilizando lápiz, papel, regla, etc. Para hacerlo de forma digital, podemos revisar los recursos propuestos en esta actividad, donde encontraremos instructivos para registrarnos y diseñar. ¡Listo! Con este ejemplo desarrollado, podemos diseñar nuestro prototipo de tienda virtual innovadora. Si no contamos con herramientas tecnológicas, podemos dibujarlo manualmente utilizando instrumentos de dibujo. Elaboramos el prototipo mejorado. ¡Genial! Ya con la información obtenida a través del “Test de usuario”, es necesario compartir las impresiones y los aprendizajes con nuestro equipo o familia, para analizar y discutir sobre las mejoras a realizar en el prototipo. A partir de ello, haremos las correcciones al prototipo inicial, con los cambios que consideremos pertinentes. Podemos elaborar el prototipo solución de la tienda virtual de manera digital o manual, según nuestras posibilidades. ¡Vamos! ¡Claro que podemos!

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA