Propongo acciones sobre el ejercicio de mis derechos ante las necesidades básicas como el acceso al agua Ahora, aplica lo que aprendiste. Presenta tres propuestas de acciones para fomentar el ejercicio del derecho al acceso y uso del agua con el fin de vivir mejor. Acciones que propongo para ejercer mi derecho al agua Argumentos Recuerda que la propuesta debe contener argumentos basados en: la importancia del agua para el desarrollo de los seres vivos y la sostenibilidad de las sociedades; el manejo, prácticas y tecnologías de uso del agua por los antiguos peruanos y en la actualidad; y conclusiones sobre el acceso y consumo de agua con base en la interpretación de gráficos estadísticos y medidas de tendencia central.

Propongo acciones sobre el ejercicio de mis derechos ante las necesidades básicas como el acceso al agua

Ahora, aplica lo que aprendiste. Presenta tres propuestas de acciones para fomentar el ejercicio del derecho al acceso y uso del agua con el fin de vivir mejor.

  • Acciones que propongo para ejercer mi derecho al agua
  • Argumentos
Recuerda que la propuesta debe contener argumentos basados en:
  • la importancia del agua para el desarrollo de los seres vivos y la sostenibilidad de las sociedades; el manejo, prácticas y tecnologías de uso del agua por los antiguos peruanos y en la actualidad; y
  • conclusiones sobre el acceso y consumo de agua con base en la interpretación de gráficos estadísticos y medidas de tendencia central.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Acciones sobre el ejercicio de nuestros derechos ante las necesidades básicas como el acceso al agua. Recordemos el reto planteado de la experiencia: ¿qué acciones desarrollaremos para ejercer nuestros derechos como el acceso y uso de recursos básicos como el agua? Elaboraremos una propuesta de acciones para fomentar el ejercicio del derecho al acceso y uso del agua, con el fin de contribuir a una mejor sociedad. Nuestra propuesta de acciones debe contener argumentos basados en: • La importancia del agua para el desarrollo de los seres vivos y la sostenibilidad de las sociedades • El manejo, prácticas y tecnologías para el de uso del agua por los antiguos peruanos y en la actualidad • Conclusiones relacionadas al acceso y consumo del agua en base a la interpretación de gráficos estadísticos y medidas de tendencia central Recuerda que hemos ido construyendo estos argumentos en las diversas actividades desarrolladas en esta experiencia. Podemos utilizar el siguiente cuadro u otro medio de nuestro dominio, para lo cual podemos utilizar el aplicativo “Mindomo”, el cual encontrarás en la zona de aplicativos de tu tableta.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA