A continuación, vamos a planificar nuestro catálogo para promocionar distintas manifestaciones artístico-culturales de nuestra localidad a partir de la apreciación y la reflexión en torno a manifestaciones artístico-culturales que representen situaciones relacionadas al contexto actual. Este catálogo se compone de lo siguiente: • Portada, título, y nombre de la autora o el autor. • Texto de presentación o introducción, donde incluirás una descripción del contenido del catálogo, las manifestaciones artístico-culturales que investigaste en la Actividad 1, su comparación y tu reflexión sobre la importancia de estas para representar situaciones de la vida cotidiana para tomar conciencia de lo que vivimos hoy. Al elaborar este texto, tomarás en cuenta el audio que grabaste en la actividad anterior. • Dos manifestaciones artístico-culturales (la que analizaste en la Actividad 1 y la que investigaste) con su leyenda informativa (que incluya su título, el nombre de la autora o autor, y los materiales o técnicas con que se realizó) acompañada de la imagen o dibujo de la manifestación correspondiente. 1. ¿Cuál es mi propósito para realizar este catálogo? 2. ¿A quién o quiénes estará dirigido mi catálogo? ¿Qué reacciones quiero generar en el público cuando observe mi catálogo? 3. ¿Cómo será el fondo que usaré en mi portada y en cada página? ¿Qué colores tendrá? 4. ¿Cuál tipografía utilizaré, y de qué color y tamaño? ¿Qué imágenes usaré y qué tamaño tendrán? ¿Qué texto incluiré? 5. ¿Con cuántas páginas contará mi catálogo? 6. ¿Cómo será mi portada? ¿Cuál será el título de mi catálogo? 7. ¿Cómo distribuiré los elementos en cada página? ¿Cómo organizaré el texto, las imágenes y las formas generadas? 8. ¿Cómo compartiré mi trabajo para que las personas a quienes esté dirigido lo puedan ver?

3. A continuación, vamos a planificar nuestro catálogo para promocionar distintas manifestaciones artístico-culturales de nuestra localidad a partir de la apreciación y la reflexión en torno a manifestaciones artístico-culturales que representen situaciones relacionadas al contexto actual.  

Este catálogo se compone de lo siguiente:

  • Portada, título, y nombre de la autora o el autor.
  • Texto de presentación o introducción, donde incluirás una descripción del contenido del catálogo, las manifestaciones artístico-culturales que investigaste en la Actividad 1, su comparación y tu reflexión sobre la importancia de estas para representar situaciones de la vida cotidiana para tomar conciencia de lo que vivimos hoy. Al elaborar este texto, tomarás en cuenta el audio que grabaste en la actividad anterior.
  • Dos manifestaciones artístico-culturales (la que analizaste en la Actividad 1 y la que investigaste) con su leyenda informativa (que incluya su título, el nombre de la autora o autor, y los materiales o técnicas con que se realizó) acompañada de la imagen o dibujo de la manifestación correspondiente.

Etapa de elaboración Acciones que realizaré 

  • 1. ¿Cuál es mi propósito para realizar este catálogo?
  • 2. ¿A quién o quiénes estará dirigido mi catálogo? ¿Qué reacciones quiero generar en el público cuando observe mi catálogo?
  • 3. ¿Cómo será el fondo que usaré en mi portada y en cada página? ¿Qué colores tendrá?
  • 4. ¿Cuál tipografía utilizaré, y de qué color y tamaño? ¿Qué imágenes usaré y qué tamaño tendrán? ¿Qué texto incluiré?
  • 5. ¿Con cuántas páginas contará mi catálogo?
  • 6. ¿Cómo será mi portada? ¿Cuál será el título de mi catálogo?
  • 7. ¿Cómo distribuiré los elementos en cada página? ¿Cómo organizaré el texto, las imágenes y las formas generadas?
  • 8. ¿Cómo compartiré mi trabajo para que las personas a quienes esté dirigido lo puedan ver?

EJEMPLO DE RESPUESTA:

A continuación, vamos a planificar nuestro catálogo para promocionar distintas manifestaciones artístico-culturales de nuestra localidad a partir de la apreciación y la reflexión en torno a manifestaciones artístico-culturales que representen situaciones relacionadas al contexto actual. Este catálogo se compone de lo siguiente: • Portada, título, y nombre de la autora o el autor. • Texto de presentación o introducción, donde incluirás una descripción del contenido del catálogo, las manifestaciones artístico-culturales que investigaste en la Actividad 1, su comparación y tu reflexión sobre la importancia de estas para representar situaciones de la vida cotidiana para tomar conciencia de lo que vivimos hoy. Al elaborar este texto, tomarás en cuenta el audio que grabaste en la actividad anterior. • Dos manifestaciones artístico-culturales (la que analizaste en la Actividad 1 y la que investigaste) con su leyenda informativa (que incluya su título, el nombre de la autora o autor, y los materiales o técnicas con que se realizó) acompañada de la imagen o dibujo de la manifestación correspondiente. 1. ¿Cuál es mi propósito para realizar este catálogo? 2. ¿A quién o quiénes estará dirigido mi catálogo? ¿Qué reacciones quiero generar en el público cuando observe mi catálogo? 3. ¿Cómo será el fondo que usaré en mi portada y en cada página? ¿Qué colores tendrá? 4. ¿Cuál tipografía utilizaré, y de qué color y tamaño? ¿Qué imágenes usaré y qué tamaño tendrán? ¿Qué texto incluiré? 5. ¿Con cuántas páginas contará mi catálogo? 6. ¿Cómo será mi portada? ¿Cuál será el título de mi catálogo? 7. ¿Cómo distribuiré los elementos en cada página? ¿Cómo organizaré el texto, las imágenes y las formas generadas? 8. ¿Cómo compartiré mi trabajo para que las personas a quienes esté dirigido lo puedan ver?

Boceto y producción final de catálogo para promocionar distintas manifestaciones artístico-culturales de nuestra localidad:

https://educaexpress.com/muy-bien-realiza-un-breve-boceto-a-partir-de-tu-planificacion-considerando-los-elementos-de-diseno-luego-preguntate-tomando-en-cuenta-lo-siguiente/

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA