Planificamos la entrevista Ahora, desarrollaremos la primera fase de la metodología Design Thinking, que es “Empatizar”, es decir, recoger información empleando la técnica de la entrevista estructurada. Asimismo, considerando el contexto en que nos encontramos, únicamente podremos entrevistar a nuestros familiares o amistades más cercanas. A continuación, elaboremos un listado de las personas a las que entrevistaremos. Busquemos el tiempo y espacio para realizar nuestra entrevista. Por último, vamos a escribir una lluvia de preguntas, ordenarlas según los temas, ajustarlas y completar nuestra lista. Observemos los siguientes ejemplos de preguntas: ¿Cómo se podría solucionar…? ¿Qué haría usted…? ¿Por qué hacerlo de esa forma y no de otra?

¡Vamos a desarrollar! Planificamos la entrevista Ahora, desarrollaremos la primera fase de la metodología Design Thinking, que es “Empatizar”, es decir, recoger información empleando la técnica de la entrevista estructurada. Asimismo, considerando el contexto en que nos encontramos, únicamente podremos entrevistar a nuestros familiares o amistades más cercanas. A continuación, […]

4. Implementar Para implementar un proyecto o una actividad necesitamos que muchas personas conozcan y valoren el propósito. Podemos empezar por el círculo más cercano: nuestra familia y las familias de las personas con quienes nos hemos aliado.

4. Implementar Para implementar un proyecto o una actividad necesitamos que muchas personas conozcan y valoren el propósito. Podemos empezar por el círculo más cercano: nuestra familia y las familias de las personas con quienes nos hemos aliado. • Identifiquemos un problema en la comunidad, propongamos una acción creativa para […]

2. Elaborar una lista con las personas que pueden aportar a la solución, con quienes tengamos mejor conexión Podemos usar el “Mapa de la empatía”, que consiste en identificar y ubicar a las personas con quienes se pueden cumplir las metas comunes. Tenemos que preguntarnos: ¿Quién es? ¿Dónde está? ¿Qué […]