Lee atentamente los criterios de evaluación y describe tus hallazgos en la columna de evidencias. ¿Qué aprendiste? ¿Qué ideas nuevas tienes luego de realizar estas actividades? Anota, finalmente, aquello en lo que te gustaría profundizar o seguir aprendiendo en tus futuros proyectos.

AUTOEVALUACIÓN Lee atentamente los criterios de evaluación y describe tus hallazgos en la columna de evidencias. ¿Qué aprendiste? ¿Qué ideas nuevas tienes luego de realizar estas actividades? Anota, finalmente, aquello en lo que te gustaría profundizar o seguir aprendiendo en tus futuros proyectos. Experimenté con el ritmo visual, la armonía […]

Completa las siguientes frases en tu Bitácora: • Al ver mi trabajo final, lo que más me ha interesado al elaborar esta experiencia es __________________________________________________________________. • Al iniciar este proyecto artístico pensé que era fácil ______________________, pero tuve dificultades en ______________________ y tuve que tomar la siguiente decisión: __________________________________________________________. • El elemento cultural de mi comunidad del que partí para la intervención artística fue _________________________________________; me pareció importante elegirlo porque _____________________________________________________. • Si pudiera mejorar algo de mi trabajo, mejoraría

Reflexionamos y evaluamos nuestro proceso A lo largo de esta experiencia, has registrado en tu Bitácora tus ideas y avances para imaginar y crear diseños para tu emprendimiento artístico cultural, de modo que mantenga la esencia del elemento original de tu cultura. Revisa tu Bitácora, tus bocetos y tu trabajo […]

Elabora los bocetos de tus diseños a partir de las ideas que has planificado. Utiliza lápices de colores o pintura que tengas en casa o tierras de color u otros materiales de tu región. Selecciona los diseños que más te gusten y prueba realizarlos en la vista de perfil. Elige los que te gustan más y compártelos con alguien en casa, o con una amiga o amigo. Pídeles sugerencias y recomendaciones para elaborar tu mascarilla. Cuéntales a qué público está dirigida y pregúntales si creen que les parecerá atractiva. Recoge sus ideas y regresa a tu trabajo. Realiza las modificaciones que consideres pertinentes y elige el diseño que te parece que cumple con las siguientes condiciones:

4. Elabora los bocetos de tus diseños a partir de las ideas que has planificado. Utiliza lápices de colores o pintura que tengas en casa o tierras de color u otros materiales de tu región. Selecciona los diseños que más te gusten y prueba realizarlos en la vista de perfil. […]

Es momento de planificar tu intervención gráfica teniendo en cuenta tu observación y experimentación con los elementos del lenguaje visual, así como la descripción del referente original del que estás partiendo para tu propuesta.  ¿Para qué audiencia será mi mascarilla? Pregúntate, por ejemplo, si es para niñas y niños, ¿en qué se diferencia de una mascarilla para adultos? ¿Qué influencias culturales incluirás (iconografía, diseños tradicionales, palabras o frases en lengua originaria, u otros)? ¿Qué tipo de ritmos visuales usarás en tu diseño? ¿Serán diseños que presentan armonía o contraste de color? Una vez confeccionadas las mascarillas, ¿tus diseños irán pintados o bordados, o será una propuesta combinada? ¿Cómo la vas a realizar? ¿En qué espacios físicos o virtuales mostrarás y venderás tus productos (internet, redes sociales, dejando en tienda las muestras para pedido, entre otros)?

3. Es momento de planificar tu intervención gráfica teniendo en cuenta tu observación y experimentación con los elementos del lenguaje visual, así como la descripción del referente original del que estás partiendo para tu propuesta. Responde en tu Bitácora las preguntas del cuadro de planificación para orientar tu proceso e […]

¡Ya elegiste un referente del cual partir para crear tu diseño! Ahora vamos a explorar cómo adaptarlo para intervenir una mascarilla facial inspirada en los emprendimientos que analizamos. Vamos a realizar este ejercicio en una mascarilla, pero luego puedes adaptarlo al soporte que consideres más conveniente para el público al que quieres0 dirigirte: un polo, una cartuchera u otro que hayas elegido. Revisa el Recurso 3: Diseño de mascarilla facial y utiliza la plantilla del Recurso 4: Plantilla de mascarilla facial ubicados en la carpeta de esta experiencia de aprendizaje. Elabora los bocetos de tus diseños a partir de las ideas que has ido organizando y las experimentaciones que realizaste durante la actividad anterior. Utiliza lápices de colores o pintura que tengas en casa o tierras de color u otros materiales de tu región. Revisemos el formato de la mascarilla. ¿Qué forma tiene? ¿Cómo te imaginas el diseño? ¡Sigamos! Elabora los bocetos de tus diseños a partir de las ideas que has planificado. Utiliza lápices de colores o pintura que tengas en casa o tierras de color u otros materiales de tu región. Selecciona los diseños que más te gusten y prueba realizarlos en la vista de perfil. Elige los que te gustan más y compártelos con alguien en casa, o con una amiga o amigo. Pídeles sugerencias y recomendaciones para elaborar tu mascarilla.

Diseños textiles para mascarillas ¡Ya elegiste un referente del cual partir para crear tu diseño! Ahora vamos a explorar cómo adaptarlo para intervenir una mascarilla facial inspirada en los emprendimientos que analizamos. Vamos a realizar este ejercicio en una mascarilla, pero luego puedes adaptarlo al soporte que consideres más conveniente […]

Lee la descripción de los aprendizajes y, de acuerdo con lo que consideres, responde si has realizado o no la actividad; también, contesta las preguntas.

Lee la descripción de los aprendizajes y, de acuerdo con lo que consideres, responde si has realizado o no la actividad; también, contesta las preguntas. Experimenté con el ritmo visual y la armonía de color buscando referentes de mi entorno para representarlos gráficamente. Indagué sobre el trabajo de Elena Izcue […]

De acuerdo con lo que has aprendido en esta actividad, responde en tu Bitácora las preguntas sobre cada ejemplo que hemos revisado.

Entendemos el reto y exploramos 5. De acuerdo con lo que has aprendido en esta actividad, responde en tu Bitácora las preguntas sobre cada ejemplo que hemos revisado. Mascarillas de Sarhua Intervenciones kené Diseños de Elena Izcue EJEMPLO DE RESPUESTA: VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS: ✅   1° GRADO DE SECUNDARIA ✅ […]

Gracias a los ejemplos de Elena Izcue, has visto el ritmo visual y la armonía de color aplicados en diseños gráficos. Ahora, observa a tu alrededor y busca ejemplos de lo que has aprendido. Presta atención a tu entorno y a los objetos que tengas en casa para identificar ritmos, armonía y contraste de color. Observa los detalles de algún objeto o en el paisaje. Dibuja, pinta, haz un collage o toma fotografías de los ejemplos que identificas. Elige tus exploraciones favoritas y que consideres que pueden inspirar tu proceso creativo para la intervención.

Entendemos el reto y exploramos 4. Gracias a los ejemplos de Elena Izcue, has visto el ritmo visual y la armonía de color aplicados en diseños gráficos. Ahora, observa a tu alrededor y busca ejemplos de lo que has aprendido. Presta atención a tu entorno y a los objetos que […]

Recordemos que Dali está observando a las adolescentes y los adolescentes para ver qué artículos pueden necesitar o les podría interesar para ampliar el emprendimiento artístico-cultural de su familia. Ella está pensando en el público para el que creará su proyecto. Pensemos también nosotros. ¿A quién o quiénes podemos dirigir nuestros productos?: ¿adolescentes como nosotros?, ¿niñas y niños?, ¿adultos?, ¿otros? ¿Dónde puedo vender mis productos? Vamos a organizar las ideas que tenemos hasta el momento. Ordena tus ideas en un mapa, esquema u otro organizador visual. Puedes hacerlo en una hoja de papel, en tu Bitácora o en un medio digital usando alguna aplicación para mapas mentales como Mindomo o incluso Power Point. Añade las ideas que vayan surgiendo durante el proceso.

Entendemos el reto y exploramos 3. Recordemos que Dali está observando a las adolescentes y los adolescentes para ver qué artículos pueden necesitar o les podría interesar para ampliar el emprendimiento artístico-cultural de su familia. Ella está pensando en el público para el que creará su proyecto.  Pensemos también nosotros. […]