Desarrollo las entrevistas Planifico las entrevistas Formulo las preguntas objetivo Sobre los problemas económicos, elabora preguntas abiertas, evita las preguntas cerradas, aquellas que tienen como respuesta un sí o un no. Preguntas para entrar en confianza Es importante que, cuando lleves a cabo la entrevista, no inicies directamente con las preguntas objetivo, sino más bien debes iniciar con preguntas para entrar en confianza con la persona que vas a entrevistar. Por ejemplo: 1. ¿Cómo es tu día a día? 2. ¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces a diario? 3. ¿Qué es lo que haces para distraerte? Elabora el formato de la entrevista En este formato debes registrar: • Nombres y apellidos de la persona entrevistada, su edad y el parentesco que tiene contigo. • La fecha de la entrevista • Una presentación de tu parte • Las preguntas para entrar en confianza • Las preguntas objetivo. Desarrollo las entrevistas Ya tienes el formato de entrevista listo para aplicarlo. Ahora, debes elegir a las personas miembros de tu familia o comunidad para entrevistarlas: Nombres y apellidos Edad Parentesco Motivos por los cuales elegí entrevistarla Recomendaciones: No hay respuestas buenas o malas. No debes inferir las respuestas. No debes formular preguntas que se contesten con un sí o un no. Debes anotar todo lo que tu entrevistada o entrevistado responde y/u observas. Es muy importante que estés atenta o atento a su lenguaje corporal. Genera un ambiente cálido y de confianza. Finalmente, coordina la fecha para las entrevistas con los miembros de tu familia o comunidad que has elegido y ejecútalas.

Desarrollo las entrevistas

Planifico las entrevistas
  • Formulo las preguntas objetivo
    • Sobre los problemas económicos, elabora preguntas abiertas, evita las preguntas cerradas, aquellas que tienen como respuesta un sí o un no.
  • Preguntas para entrar en confianza
    • Es importante que, cuando lleves a cabo la entrevista, no inicies directamente con las preguntas objetivo, sino más bien debes iniciar con preguntas para entrar en confianza con la persona que vas a entrevistar. Por ejemplo: 1. ¿Cómo es tu día a día? 2. ¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces a diario? 3. ¿Qué es lo que haces para distraerte?
  • Elabora el formato de la entrevista
    • En este formato debes registrar: • Nombres y apellidos de la persona entrevistada, su edad y el parentesco que tiene contigo. • La fecha de la entrevista • Una presentación de tu parte • Las preguntas para entrar en confianza • Las preguntas objetivo.

Desarrollo las entrevistas

Ya tienes el formato de entrevista listo para aplicarlo. Ahora, debes elegir a las personas miembros de tu familia o comunidad para entrevistarlas:

  • Nombres y apellidos
  • Edad
  • Parentesco
  • Motivos por los cuales elegí entrevistarla
Recomendaciones:
  • No hay respuestas buenas o malas.
  • No debes inferir las respuestas.
  • No debes formular preguntas que se contesten con un sí o un no.
  • Debes anotar todo lo que tu entrevistada o entrevistado responde y/u observas. Es muy importante que estés atenta o atento a su lenguaje corporal.
  • Genera un ambiente cálido y de confianza.
Finalmente, coordina la fecha para las entrevistas con los miembros de tu familia o comunidad que has elegido y ejecútalas.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Desarrollo las entrevistas Planifico las entrevistas Formulo las preguntas objetivo Sobre los problemas económicos, elabora preguntas abiertas, evita las preguntas cerradas, aquellas que tienen como respuesta un sí o un no. Preguntas para entrar en confianza Es importante que, cuando lleves a cabo la entrevista, no inicies directamente con las preguntas objetivo, sino más bien debes iniciar con preguntas para entrar en confianza con la persona que vas a entrevistar. Por ejemplo: 1. ¿Cómo es tu día a día? 2. ¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces a diario? 3. ¿Qué es lo que haces para distraerte? Elabora el formato de la entrevista En este formato debes registrar: • Nombres y apellidos de la persona entrevistada, su edad y el parentesco que tiene contigo. • La fecha de la entrevista • Una presentación de tu parte • Las preguntas para entrar en confianza • Las preguntas objetivo. Desarrollo las entrevistas Ya tienes el formato de entrevista listo para aplicarlo. Ahora, debes elegir a las personas miembros de tu familia o comunidad para entrevistarlas: Nombres y apellidos Edad Parentesco Motivos por los cuales elegí entrevistarla Recomendaciones: No hay respuestas buenas o malas. No debes inferir las respuestas. No debes formular preguntas que se contesten con un sí o un no. Debes anotar todo lo que tu entrevistada o entrevistado responde y/u observas. Es muy importante que estés atenta o atento a su lenguaje corporal. Genera un ambiente cálido y de confianza. Finalmente, coordina la fecha para las entrevistas con los miembros de tu familia o comunidad que has elegido y ejecútalas.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅   1° GRADO DE SECUNDARIA

 2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA