¿Cómo hallar los intervalos o clases para una tabla de frecuencias?

Inicio del estudio y organización de datos de la encuesta realizada sobre la discriminación: https://educaexpress.com/para-iniciar-nuestro-estudio-identificaremos-el-objetivo-del-estudio-la-muestra-y-elaboraremos-el-cuestionario/ Siguiendo, con los datos de la encuesta realizada sobre la discriminación, hallamos los intervalos o clases para realizar la tabla de frecuencias de datos agrupados.   Conoce la elaboración de la tabla de frecuencias de […]

En el año móvil de octubre 2019-2020, el 90,3 % de la población consumió agua proveniente de la red pública (dentro de la vivienda; fuera de la vivienda, pero dentro del edificio, y pilón o pileta de uso público). A nivel de área de residencia, en el área rural fue 76,8 % (74,4 % red pública dentro de la vivienda, 0,7 % red fuera de la vivienda y 1,7 % pilón de uso público). Para el área de residencia, en el área rural tenemos la siguiente tabla de frecuencia: 1. Con la información proporcionada, elabora un gráfico de barras. 2. Con la información utilizada en la situación 1, elabora un gráfico circular. Plantea una afirmación de acuerdo al gráfico elaborado.

Situación 1  En el año móvil de octubre 2019-2020, el 90,3 % de la población consumió agua proveniente de la red pública (dentro de la vivienda; fuera de la vivienda, pero dentro del edificio, y pilón o pileta de uso público). A nivel de área de residencia, en el área […]

Ejemplo de encuesta sobre la discriminación

Recogemos y organizamos datos sobre la discriminación en la comunidad  Tomemos en cuenta que… Para iniciar nuestra actividad, recordemos algunos saberes previos sobre los aspectos que debemos tener en cuenta para elaborar una encuesta: definir el objetivo del estudio, la población o muestra y reconocer la variable estadística. Como esto […]

Para iniciar nuestro estudio, identificaremos el objetivo del estudio, la muestra y elaboraremos el cuestionario

Recogemos y organizamos datos sobre la discriminación en la comunidad  Tomemos en cuenta que… Para iniciar nuestra actividad, recordemos algunos saberes previos sobre los aspectos que debemos tener en cuenta para elaborar una encuesta: definir el objetivo del estudio, la población o muestra y reconocer la variable estadística. Como esto […]

El histograma de frecuencias muestra las edades de novios y novias que contrajeron matrimonio en la municipalidad de un distrito. Según el gráfico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? a) Más de la mitad de las personas que contrajeron matrimonio tienen más de 24 años y menos de 36 años. b) 55 personas que contrajeron matrimonio tienen la mayor edad registrada. c) Menos del 10 % de las personas que contrajeron matrimonio tienen más de 16 años y menos de 20 años. d) El histograma registra las edades de 172 personas que contrajeron matrimonio en ese distrito.

Actividad 4 | Recurso 3 | 1.er y 2.° grado Desarrolla en tu Cuaderno de trabajo de Matemática, según tu grado, las actividades presentadas en “Resolvamos Problemas 1” (páginas 22 y 23) o “Resolvamos problemas 2” (páginas 21 y 22) que se encuentra en la sección «Recursos para mi aprendizaje». […]

Para saber si la nota obtenida por un estudiante en un examen de Matemática se encuentra entre la mitad de notas más altas del aula o entre la mitad más baja, debemos tomar como referencia una calificación que marca la separación entre las mitades. Las notas obtenidas son las siguientes: ¿Cuál es esa calificación que servirá como referencia?

Actividad 4 | Recurso 3 | 1.er y 2.° grado Desarrolla en tu Cuaderno de trabajo de Matemática, según tu grado, las actividades presentadas en “Resolvamos Problemas 1” (páginas 22 y 23) o “Resolvamos problemas 2” (páginas 21 y 22) que se encuentra en la sección «Recursos para mi aprendizaje». […]

El gráfico muestra la venta de dos tipos de cereales, A y B, durante 4 años. Si las tendencias en la venta continuarán durante los próximos 10 años, ¿en qué año la venta de los cereales A será igual a la venta de los cereales B?

Actividad 4 | Recurso 3 | 1.er y 2.° grado Desarrolla en tu Cuaderno de trabajo de Matemática, según tu grado, las actividades presentadas en “Resolvamos Problemas 1” (páginas 22 y 23) o “Resolvamos problemas 2” (páginas 21 y 22) que se encuentra en la sección «Recursos para mi aprendizaje». […]