
Situación 1
En el año móvil de octubre 2019-2020, el 90,3 % de la población consumió agua proveniente de la red pública (dentro de la vivienda; fuera de la vivienda, pero dentro del edificio, y pilón o pileta de uso público). A nivel de área de residencia, en el área rural fue 76,8 % (74,4 % red pública dentro de la vivienda, 0,7 % red fuera de la vivienda y 1,7 % pilón de uso público). Para el área de residencia, en el área rural tenemos la siguiente tabla de frecuencia: Población que consumió agua proveniente de la red pública
1. Con la información proporcionada, elabora un gráfico de barras.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El gráfico de barras se realiza en base a la información de la Frecuencia absoluta (ƒi):
2. Con la información utilizada en la situación 1, elabora un gráfico circular. Plantea una afirmación de acuerdo al gráfico elaborado.
EJEMPLO DE RESPUESTA:
El gráfico circular se realiza en base a la información de la Frecuencia relativa porcentual (hi%): Cálculo de la medida del ángulo del sector:
- h1 = 769/1000 x 360° = 277°
- h2 = 17/1000 x 360° = 6°
- h3 = 170/1000 x 360° = 61°
- h4 = 44/1000 x 360° = 16°
3. Desarrolla en tu Cuaderno de trabajo de Matemática, según tu grado, las actividades presentadas en “Resolvamos Problemas 1” (páginas 22 y 23) o “Resolvamos problemas 2” (páginas 21 y 22) que se encuentra en la sección «Recursos para mi aprendizaje».
EJEMPLO DE RESPUESTA:
https://educaexpress.com/rosario-ha-organizado-en-la-siguiente-tabla-de-frecuencias-el-color-favorito-de-30-estudiantes-de-su-aula/