El tablero de ajedrez y cada una de sus piezas presentan diferentes curiosidades matemáticas. Por ejemplo, el caballo, cuyos movimientos se describen en la figura 1, puede llegar a cubrir todas las casillas del tablero de ajedrez. Determina cuántos movimientos como mínimo debe realizar el caballo para cubrir cada una de las casillas de la cuadrícula 3 × 4 que se muestra en la figura 2; describe y justifica el tipo de movimientos realizados.

Ficha 3: ¿Cómo realizamos movimientos en el plano cartesiano?

Evaluamos nuestros aprendizajes

Propósito

Describimos un objeto a partir de transformaciones geométricas y representamos sus características; empleamos estrategias o procedimientos para describir el movimiento y la localización de los objetos. Asimismo, planteamos afirmaciones y comprobamos su validez mediante propiedades geométricas.

Resuelve los siguientes problemas en tu cuaderno o portafolio.

El tablero de ajedrez y cada una de sus piezas presentan diferentes curiosidades matemáticas. Por ejemplo, el caballo, cuyos movimientos se describen en la figura 1, puede llegar a cubrir todas las casillas del tablero de ajedrez.

Determina cuántos movimientos como mínimo debe realizar el caballo para cubrir cada una de las casillas de la cuadrícula 3 × 4 que se muestra en la figura 2; describe y justifica el tipo de movimientos realizados.

EJEMPLO DE RESPUESTA:

El tablero de ajedrez y cada una de sus piezas presentan diferentes curiosidades matemáticas. Por ejemplo, el caballo, cuyos movimientos se describen en la figura 1, puede llegar a cubrir todas las casillas del tablero de ajedrez. Determina cuántos movimientos como mínimo debe realizar el caballo para cubrir cada una de las casillas de la cuadrícula 3 × 4 que se muestra en la figura 2; describe y justifica el tipo de movimientos realizados.

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅  1° GRADO DE SECUNDARIA

✅  2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA