El 10 de diciembre de 1948 en París, la Declaración de los Derechos Humanos fue adoptada por la III Asamblea General de la Organización de la Naciones Unidas (ONU). La Declaración es uno de las mayores herramientas en favor de los derechos humanos a nivel mundial que surgieron después de los devastadores hechos de la Segunda Guerra Mundial.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es una comprensión común de las poblaciones a nivel mundial en todo lo relativo a los derechos inalienables e inviolables de todos los seres humanos y establece una obligación para los miembros de la comunidad internacional. Contiene 30 artículos que integran a los derechos civiles y políticos como los económicos, sociales y culturales:
- Todos nacemos libres e iguales.
- Todo el mundo tiene derecho a estos derechos y libertades.
- Derecho a la vida, libertad y a la seguridad de su persona.
- Nadie será sometido a la esclavitud o a la servidumbre.
- Nadie será sometido a tortura.
- Todo ser humano tiene derecho a una personalidad jurídica.
- Todos somos iguales ante la ley.
- Todo el mundo tiene derecho a defenderse ante los tribunales.
- Nadie podrá ser detenido arbitrariamente ni desterrado.
- Derecho a un juicio justo.
- Derecho a la presunción de inocencia.
- Derecho a la intimidad.
- Derecho a la libertad de movimiento.
- Derecho de asilo y disfrutar de él.
- Derecho a la nacionalidad.
- Derecho al matrimonio.
- Derecho a la propiedad.
- Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
- Derecho a la libertad de expresión.
- Derecho a la libertad de reunión.
- Derecho a la a participar en el gobierno de su país.
- Derecho a la seguridad social.
- Derecho al trabajo.
- Derecho al descanso y disfrute del tiempo libre.
- Derecho a un nivel de vida adecuado.
- Derecho a la educación.
- Derecho a la cultura.
- Derecho al orden social.
- Derecho a las libertades y al respeto de la comunidad.
- Derecho a que estos derechos no sean suprimidos. No sean reprimidos en ninguna circunstancia.