
La historia es una de las áreas más apasionantes, descubrir cada acontecimiento que sucedió en el pasado para comprender el presente y proyectarse al futuro es sin lugar a dudas maravilloso. No obstante, por muy llamativo que esto resulte, siempre llega un momento tan tedioso y duro en el que no sabes cómo memorizar las fechas de la historia; las fechas exactas y precisas de esos acontecimientos tan apasionantes. ¡Pero no te agobies! Porque tu batalla contra estos datos no será menos dura que los enfrentamientos interesantes de Napoleón o Alejandro Magno.
Importancia de las fechas en Historia
Lo más importante en la historia, es entender los acontecimientos. Sin comprenderlos no tendrás manera de entender por qué ocurren ciertas guerras o cómo surgen ciertas revoluciones. Para entender estos acontecimientos, es imprescindible manejar las fechas de la historia y los nombres de los personajes históricos.
- Sin fechas no se puede ordenar en el tiempo todo lo ocurrido.
- Sin nombres no podrás localizar a los protagonistas de los hechos.
Para entender la historia te tienes que situar en el tiempo y en el espacio, al igual que cuando lees una novela o cómic o ves una serie o película, conoces a los personajes, su época y su lugar en el mundo.
¿Cuál es la importancia de memorizar las fechas históricas?
En principio, memorizar las fechas históricas te servirá para resolver cualquier examen. Si el examen es de desarrollo, puedes estar tranquilo. Simplemente, tendrás que aprenderte las más importantes o incluso tan solo los siglos. Y más o menos tener una idea de en qué momento están situadas.
Sin embargo, si te enfrentas a un examen de tipo test, el campo de batalla es diferente. Deja a un lado la teoría que esté de más y centrarte en cómo memorizar fechas de historia y nombres concretos. Ya que puedes encontrarte con una pregunta trampa o que te pueda confundir si no tienes muy claros estos datos.
Consejos y trucos para memorizar las fechas de historia
Los juegos siempre son efectivos
Una buena idea, si estudias con amigos es plantear un juego. En fichas se ponen fechas y en otras acontecimientos. Se colocan desordenadas por una lado las fechas y por otro los acontecimientos.
Un miembro del grupo, que actúa como árbitro, coge una ficha de acontecimiento; lo dice en voz alta y los demás tienen que intentar ser los primeros en encontrar la fecha.
Reglas mnemotécnicas
Las reglas mnemotécnicas te pueden hacer el trabajo más fácil. Consisten en elaborar juegos de palabras o de números para que te sea más fácil recordar un dato.
Que no te importe que sean ridículos. Es más, ¡Cuánto más divertidos y ridículos, mejor se graban!
Recursos online y materiales descargables
Otra buena idea es practicar con ejes cronológicos y mapas interactivos. Hay muchos recursos por internet que te pueden ayudar.