Ahora completa el cuadro comparativo sobre la discriminación. Considera lo siguiente: Primero, identifica y subraya en el texto la información referida a la discriminación relacionada con el quechua. Luego, recoge el testimonio de una persona quechuahablante (a la que se llamará informante) sobre alguna forma de discriminación relacionada con el quechua e identifica la información principal al respecto. A continuación, compara la información obtenida de ambos testimonios. Los aspectos en que coinciden ambos anótalos en la sección “Semejanzas entre ambos testimonios”. Finalmente, los aspectos que son distintos entre el testimonio de Renata y el de tu informante anótalos en la columna de la izquierda o de la derecha según corresponda. Comparación entre el testimonio de Renata Flores y el de tu informante. Semejanzas entre ambos testimonios. Diferencias entre ambos testimonios: Renata Flores / Informante, libro de comunicación 4to de secundaria texto escolar resuelto, fichas resueltas de comunicación cuarto de secundaria

Ficha 1: ¿Cómo elaboramos y publicamos un afiche sobre ser adolescente?

Propósito de aprendizaje

Relacionar las ideas de los textos y valorar a los adolescentes a través de un afiche que será publicado en el colegio o en las redes sociales.

Situación significativa

Algunas palabras que se utilizan para calificar a los adolescentes son, por ejemplo, conflictivos, complicados, emocionales, disruptivos, entre otros adjetivos que buscan desestimarlos; es decir, poniendo énfasis en aquello en que supuestamente se exceden, porque les hace falta lo que sí poseen los adultos. Más allá de que se considere a los adolescentes como «personas en formación», que potencialmente son «el futuro», ellos ya son, en la actualidad, personas con plenos derechos y deberes, virtudes y defectos, con experiencias de vida tan diversas como sus personalidades, y con potencialidades enormes, que tienen derecho a desarrollar a lo largo de sus vidas, sin dejar de considerar de que hay circunstancias alrededor de uno que hay que tomar en cuenta. En ese sentido te planteamos las siguientes preguntas:

¿Por qué algunas personas desestiman a los adolescentes? ¿Cómo pueden hacer ellos para conocerse, valorarse y dar a conocer su potencial?

Ahora, te retamos a responder a estas preguntas. Para que tengas material para reflexionar, te invitamos a leer dos textos y reconocer su intención. A partir de ellos, medita sobre su contenido respecto a lo valioso de ser adolescente. Después de este proceso, podrás dar a conocer tus habilidades y capacidad crítica a través de un testimonio vinculado al tema, teniendo en cuenta al público que va dirigido. Además podrás elaborar un afiche con vocabulario variado.

Reflexionamos sobre lo leído

A partir de la lectura y análisis del texto revisado, responde las siguientes preguntas:

Ahora completa el cuadro comparativo sobre la discriminación. Considera lo siguiente:

  • Primero, identifica y subraya en el texto la información referida a la discriminación relacionada con el quechua.
  • Luego, recoge el testimonio de una persona quechuahablante (a la que se llamará informante) sobre alguna forma de discriminación relacionada con el quechua e identifica la información principal al respecto.
  • A continuación, compara la información obtenida de ambos testimonios. Los aspectos en que coinciden ambos anótalos en la sección “Semejanzas entre ambos testimonios”.
  • Finalmente, los aspectos que son distintos entre el testimonio de Renata y el de tu informante anótalos en la columna de la izquierda o de la derecha según corresponda.
  • Comparación entre el testimonio de Renata Flores y el de tu informante
  • Semejanzas entre ambos testimonios
  • Diferencias entre ambos testimonios: Renata Flores / Informante

EJEMPLO DE RESPUESTA:

Ahora completa el cuadro comparativo sobre la discriminación. Considera lo siguiente: Primero, identifica y subraya en el texto la información referida a la discriminación relacionada con el quechua. Luego, recoge el testimonio de una persona quechuahablante (a la que se llamará informante) sobre alguna forma de discriminación relacionada con el quechua e identifica la información principal al respecto. A continuación, compara la información obtenida de ambos testimonios. Los aspectos en que coinciden ambos anótalos en la sección “Semejanzas entre ambos testimonios”. Finalmente, los aspectos que son distintos entre el testimonio de Renata y el de tu informante anótalos en la columna de la izquierda o de la derecha según corresponda. Comparación entre el testimonio de Renata Flores y el de tu informante. Semejanzas entre ambos testimonios. Diferencias entre ambos testimonios: Renata Flores / Informante, libro de comunicación 4to de secundaria texto escolar resuelto, fichas resueltas de comunicación cuarto de secundaria

VER MÁS EJEMPLOS DE RESPUESTAS:

✅  1° GRADO DE SECUNDARIA

✅  2° GRADO DE SECUNDARIA

✅  3° GRADO DE SECUNDARIA

✅  4° GRADO DE SECUNDARIA

5° GRADO DE SECUNDARIA