A medida que vamos realizando la lectura, podemos subrayar, marcar o escribir al margen aquello que llame nuestra atención y/o aquellas ideas que se nos van ocurriendo a lo largo de la lectura. • Volvamos a leer el texto, con especial cuidado en aquellos párrafos que consideres requieran mayor atención, e identifica las ideas principal y secundarias. Puedes usar colores distintos y agregar más cuadros.

Ubicamos el texto “Un nuevo estudio dirigido por la OMS indica que la mayoría de los adolescentes del mundo no realizan suficiente actividad física, y que eso pone en peligro su salud actual y futura”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. Leemos cada párrafo del texto: […]

Leemos el texto “Impacto de las actividades humanas en el ambiente”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él se habla sobre cómo el ambiente es una fuente de recursos que posibilitan la existencia de la sociedad y, al mismo tiempo, la entidad que padece los efectos de la acción humana. Después de la lectura, respondemos: • ¿Por qué se ha despertado la conciencia ambiental? ¿Cómo, al tener una conciencia ambiental, contribuimos a estar en armonía con el ambiente? Sobre los factores que afectan al ambiente, ¿cuáles pueden ocasionar enfermedades respiratorias? Respondamos a través de un esquema creativo. Para ello, podemos hacer uso del aplicativo "Mindomo", el cual está en la zona de aplicativos de nuestra tableta.

Leemos el texto “Impacto de las actividades humanas en el ambiente”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él se habla sobre cómo el ambiente es una fuente de recursos que posibilitan la existencia de la sociedad y, al mismo tiempo, la entidad que padece los […]

Reconoce los espacios que hay en tu hogar y comunidad, así como los comportamientos que estén en armonía con el ambiente y la naturaleza y prevengan las enfermedades respiratorias. Podemos utilizar el siguiente cuadro u otro que consideremos. Utiliza el aplicativo "Mindomo", el cual se encuentra en la zona de aplicativos de tu tableta. En armonía con el ambiente Para prevenir enfermedades respiratorias

Comprendemos la relación armoniosa con el ambiente para el cuidado de nuestra salud Reconoce los espacios que hay en tu hogar y comunidad, así como los comportamientos que estén en armonía con el ambiente y la naturaleza y prevengan las enfermedades respiratorias. Podemos utilizar el siguiente cuadro u otro que […]

Elaboramos el prototipo mejorado. ¡Genial! Ya con la información obtenida a través de la “Malla receptora de información”, es necesario compartir las impresiones y los aprendizajes con nuestro equipo o familia, para analizar y discutir sobre la mejora a realizar en el prototipo. A partir de ello, creamos un nuevo prototipo haciendo los cambios que consideremos pertinentes. Luego, enviamos la evidencia del nuevo prototipo a la profesora o al profesor a través de WhatsApp, Telegram, etc.

Nos informamos: Fase “Evaluar” Prototipo mejorado Elaboramos el prototipo mejorado. ¡Genial! Ya con la información obtenida a través de la “Malla receptora de información”, es necesario compartir las impresiones y los aprendizajes con nuestro equipo o familia, para analizar y discutir sobre la mejora a realizar en el prototipo. A […]

Aplicamos la “Malla receptora de información”. ¡Muy bien! Es momento de aplicar la “Malla receptora de información” a nuestro prototipo, con la participación de las/los usuarias/os, que pueden ser nuestros familiares o mentores. Sigamos las indicaciones brindadas líneas arriba.

Nos informamos: Fase “Evaluar” “Malla receptora de información” Durante la fase de evaluación, probaremos nuestro prototipo con las/los usuarias/os. En este caso, por la situación ocasionada por la pandemia, podrían ser nuestros familiares, profesoras o profesores. Evaluar no es sencillamente mostrar nuestro prototipo. Implica prestar mucha atención y escuchar sugerencias, […]

Construimos la idea solución en la realidad. Llegó el momento de construir el prototipo de nuestra idea solución orientado a elaborar formas de protegernos de los rayos UV empleando materiales naturales, en favor de la salud y el ambiente. El prototipo nos servirá de base para dialogar y probar con nuestras/os usuarias/os la solución que proponemos. Presentaremos la evidencia de nuestro prototipo con ayuda de la tableta o el celular, y tomaremos una fotografía a nuestro esquema.

Nos informamos: Fase “Prototipar” Prototipo El objetivo de elaborar prototipos es visualizar rápidamente la idea solución. Al inicio, puede ser algo tan sencillo como hacer bocetos. Esto ayudará a comunicar mejor nuestra propuesta y nos permitirá detectar rápidamente los errores cometidos en la interpretación del problema, para, finalmente, gracias a […]